El enoturismo es una experiencia estupenda en torno al vino y su cultura. Paisaje y paisanaje entre viñedos, fogones y alojamientos singulares
É na dificuldade que se prova a amizade: En la dificultad se demuestra la amistad. ― Cuando las cosas se ponen difíciles, los verdaderos amigos salen a la luz. Con un poco de voluntad y de esperanza, podemos mover montañas…
Con esta frase quiero describir el ambiente, la empatía, el don de gentes, la acogida… de todos las portuguesas y portugueses que nos encontramos en el camino. Porque si algo se puede destacar de este viaje, pleno de olores y sabores, es la cercanía de las gentes de Alenquer y Torres Vedras. El cariño expresado en torno a su gastronomía y sus vinos.
Hay muchos lugares imprescindibles que visitar en Portugal y en concreto, Lisboa debe de ser visita obligada. Yo confieso que soy una enamorada de este país, que cuanto más conozco más me gusta. Buen clima durante casi todo el año, una exquisita y variada gastronomía, vinos de renombre, ciudades y pueblos con encanto y kilómetros de playas bañadas por el océano Atlántico, que lo hacen uno de los países más apetecibles del mundo.
Lisboa
Lisboa, la ciudad del fado, de las siete colinas o de los deliciosos pasteles de Bélem, es una de las ciudades que no te puedes perder en Portugal.
Uno de mis lugares favoritos es el barrio de Alfama, lleno de casas antiguas y deterioradas, calles estrechas, balcones con ropa tendida, tiendas de barrio y de artesanía, y donde paseando, encontrarás la verdadera esencia de la ciudad.
Después de perderte por Alfama visitar algún monasterio, escuchar fado en alguna taberna de barrio o tomar algo en el Barrio Alto o Chiado, puedes disfrutar de las increíbles vistas de Lisboa desde los espectaculares miradores repartidos por la ciudad, subir a un tranvía antiguo, acercarte hasta el Barrio de Bélem, con su famoso tranvía.
Además, al estar tan cerca de España dispone de una cultura y estilo de vida parecidos. En ocasiones, buscamos lugares más lejanos y diferentes y estamos seguros que si le das una oportunidad, seguro que volverás encantado y repetirás hasta ver todas sus maravillas.
Alenquer y Torres Vedras
Por eso cuando surgió la oportunidad de ir a conocer Alenquer y Torres Vedras, a unos 40 kilómetros de la capital y una de las zona vinícolas más ricas de Portugal la ilusión me invadió el cuerpo. Además, estas dos ciudades compartieron el título de Ciudad Europea del Vino 2018 y han pasado el testigo a Sannio Falanghina, en la provincia italiana del Benevento, Ciudad Europea del Vino 2019.
Aunque la fama se la lleva el Douro, la D.O.C. Lisboa elabora 600 millones de litros al año de blancos, tintos y rosados y sus bodegas se reparten en 11885 Ha. de viñedo. Pequeñas bodegas, cooperativas, quintas (bodegas históricas) y pequeños viticultores han celebrado durante el 2018 esta distinción que les ha puesto en el mapa vitivinícola internacional.
Escapada Enogastronómica
Tras nuestra llegada a Lisboa nos dirigimos al Museo del Vino de Alenquer. Inaugurado en 2006 en un edificio del siglo XIX, donde se pueden catar y comprar los mejores vinos de la región. Alrededor de 20 productores de la Asociación de rutas de Vinos de Lisboa están representados. El edificio dispone de una exposición relativa a la evolución de las técnicas e instrumentos asociados a la producción vitivinícola, un auditorio y espacio para pruebas y concursos. Situado en el Areal, barrio que vio nacer Damián de Góis, el museo ocupa un edificio datado de 1811. El Real Granero Público guardó las semillas que posibilitaron la ayuda a los agricultores del municipio después de las invasiones francesas. Cerca hay varios sitios de interés histórico. La Torre de la Coraça, bajo la cual brotaba una de las más importantes nacientes de la villa, o la Real Fábrica del Papel (hoy Moagem) son dos de ellos. La entrada es gratuita. Recomiendo su visita.
A continuación visitamos el Restaurante Casta 85. Largo do Espírito Santo, 31 – Alenquer. 915 761 911. https://www.facebook.com/85casta/. El chef João Simões nos muestra sus elaboraciones de cocina tradicional repleta de historias y experiencias para degustar.
Todo ello muy bien armonizado.
De allí nos vamos a visitar Quinta de Chocapalha. Casa Agrícola das Mimosas, Lda. Quinta de Chocapalha 2580-081 Aldeia Galega da Merceana – Alenquer. Tel.: +351 263 769 317 chocapalha@chocapalha.com
https://chocapalha.pt/
Quien sube a la Sierra de Montejunto vislumbra a un paisaje que enamora los sentidos. Un escenario hecho con el verde de los campos, no sólo de viñas, y con el azul del mar. Ahí, en esas laderas onduladas se encuentra La Quinta da Chocapalha por donde se desciende hasta el Tajo. La carretera, que viene de la Aldea Galega de la Merceana, tiene un encanto especial, adornada por árboles centenarios.
La familia Tavares da Silva, y en concreto, Paulo Tavares da Silva, se dedica a escuchar a las personas mayores de las aldeas, conocedoras de los secretos de la naturaleza de la zona. Desde el comienzo, el proyecto se basa en el aprovechamiento de lo mejor de la tradición, juntando el conocimiento con las tecnologías más modernas. Las castas disponían de un gran potencial para elaborar grandes vinos pero estaban plantadas para primar la producción en cantidad en detrimento de la calidad y no se hallaban en buen estado. La Familia Tavares da Silva reestructuró la viña para cumplir el objetivo de conseguir producir vinos de mejor calidad y fieles al terroir de esta quinta.
En Alenquer, el cultivo de la viña es antiguo, remontándose al tiempo de la ocupación romana. Incluso durante el período musulmán se siguió elaborando vino. A lo largo de los siglos, los habitantes de las aldeas alrededor de Alenquer hablan de las viñas como parte importante de la economía local.
La cena fue en el Restaurante Páteo Velho. Rua 25 de Abril, nº 25 – Atalaia. 2580-401 Ventosa – Alenquer 263 760 466. http://www.pateovelho.pt/ https://www.facebook.com/PateoVelhoRestauranteCatering/.
Inaugurado 1993, dispone de un espacio acogedor y familiar con una gastronomía tradicional con un toque de modernidad. También ofrece catering. Menús personalizados para eventos: cenas privadas, cócteles, coffee breaks, bodas, cenas de carácter empresarial, galas, entre otros.
La primera noche nos alojamos en Cambeiros Guest House – Alenquer. Caminho do Poço Mouro, n.º 13 – Aldeia Gavinha. 961 028 610| geral@cambeiros.com. https://www.facebook.com/cambeiros.guesthouse/. Estupendo alojamiento en un entorno familiar con la vivencia en la aldea que los ha visto crecer: Aldea Gavinha.
Los anfitriones de Cambeiros Guest House nos abren las puertas de su propia casa. El placer de la acogida, el confort y el encanto del cariño demostrado son sus premisas. Una maravilla de lugar con un paisaje único rodeado de viñedos.
Sólo se respira aire puro y naturaleza a tan sólo 57 km. de Lisboa. Se pueden realizar muchas actividades: senderismo e itinerarios peatonales, rutas, talleres, picnics, paseos a caballo, visitas y catas de vino en las Quintas de la región, playa a 30 km … Un lugar donde se vive la calma y se respira profundo.
Nuestra segunda jornada comienza en Torres Vedras, en concreto en Quinta do Pinto. Quinta do Anjo.2580-081 – Aldeia Galega da Merceana – Alenquer. TM. +351 969 956 442 quintadopinto@quintadopinto.pt www.quintadopiptnto. https://www.facebook.com/quintadopinto/
Adquiere su nombre en el s. XIX por su capataz, el señor Pinto, que hace famoso el vino allí producido que es famoso en las cortes europeas. Situada en el Alto Concelho de Alenque dispone de 120 hectáreas de viñas que circundan un solar del s. XVII.
Originalmente, Quinta do Ángel, actualmente pertenece a la familia Cardoso Pinto, que por feliz coincidencia tiene el mismo apodo de su antiguo Capataz.
De allí nos vamos a Quinta Da Boa Esperança Rua da Moita – Zibreira. 2565-134 Carvoeira – Torres Vedras. 261 742 044 info@quintadaboaesperanca.com; http://quintadaboaesperanca.com/
https://www.facebook.com/Quinta-da-Boa-Esperança-Wines-114664075623930/
Situada entre el Océano Atlántico y la Sierra de Montejunto, la Quinta da Boa Esperança nace de la voluntad de crear un espacio que sea el reflejo de un modo de pensar y de vivir, en una simbiosis perfecta entre el respeto por la naturaleza y su feliz coexistencia con el hombre. La Quinta da Boa Esperança tiene como base un concepto de agricultura sostenible, manteniendo el compromiso de garantizar el bienestar de las viñas y la protección de sus aguas. Se busca la calidad de la uva a través de una viticultura basada en la excelencia y la vendimia manual.
El almuerzo fue en el Restaurante Duas Quintas. Ribaldeira. 2715-311 Torres Vedras
261 718 063 | restauranteduasquintas@gmail.com; https://www.facebook.com/duasquintasrestaurante/
El restaurante Duas Quintas se halla dentro de la Quinta D ‘Além, donde se puede disfrutar de todo el entorno de la bodega y pasear por los jardines y las terrazas antiguas. Buen gusto en un espacio tradicional con platos elaborados de forma creativa por el Chef Fernando Gourgel.
Partimos hacia Vale Da Capucha – Agricultura e Turismo Rural, LDA. Quinta de S. José – Carvalhal. 2565-781 Turcifal – Torres Vedras. 261 952 577 | info@valedacapucha.com; https://www.valedacapucha.com/ https://www.facebook.com/valedacapucha/
El Valle de Capucha es una bodega familiar con más de 150 años dedicada a la producción de vino. Esta propiedad ha sido una referencia de éxito en la industria vinícola de la región en los últimos años produce vinos naturales, adoptando técnicas agrícolas sostenibles buscando la calidad. Los vinos son producidos en ecológico cuidando la viticultura para que los vinos reflejen el terroir atlántico cercano al océano de donde proceden.
La cena se desarrolló en el Restaurante Areias Do Seixo. Praceta do Atlântico, Póvoa de Penafirme 2560-046 A dos Cunhados – Torres Vedras. 261 936 355 | booking@areiasdoseixo.com; http://www.areiasdoseixofoodbyheart.com/pt
https://www.facebook.com/areiasdoseixo/
Una gastroexperience en toda regla en un espacio precioso y sofisticado éste de Arenas do Seixo. Cocina de autor kilómetro 0 con productos naturales y sabores y personalidad propia. Materia prima de calidad y estacional de productos locales de esta región de Portugal.
Cocina orgánica y sostenible con flores, bulbos, legumbres y aromáticas de la huerta; y caza y pesca locales.
Una cocina de autor y de inspiración realizada con amor, porque reitero: «La cocina es un acto de amor; podéis tener los mejores y más costosos ingredientes, pero si no lo hacéis con sentimiento, no sirve”.
Por la noche nos alojamos en el Hotel Dolce Campo Real. Rua do Campo, 2565-770 Turcifal. 261 960 900 | camporeal.guestservices@dolce.com
https://www.dolcecamporeal.com/pt
Este resort de lujo se encuentra a 12 km del parque de la Tapada Nacional de Mafra y del castillo de Torres Vedras. Moderno y distinguido el resort dispone de una posición privilegiada rodeado de viñedos antiguos en un antiguo coto de caza de la familia real portuguesa. Una zona rural idílica, rodeada de suaves colinas y viñas de ensueño a media hora de la capital … Apartamentos y residencias, habitaciones y suites de 6 tipologías diferentes con un precioso Spa.
En la tercera jornada visitamos el Forte de San Vicente Torres Vedras. Situado en la cima de una de las colinas más altas de la ciudad, el Fuerte de San Vicente, constituyó uno de los más importantes puntos estratégicos de las Líneas de Torres, una estructura de defensa considerada de las más eficientes del mundo y que fue tan importante en el pasado para la defensa de la soberanía portuguesa.
Merece la pena la visita pues la capilla del Fuerte de San Vicente acoge el Centro Interpretativo de las Líneas de Torres de Torres Vedras y cuyo espacio pretende proporcionar elementos para la contextualización histórica e interpretación de las estructuras militares que componen el sistema defensivo de las Líneas Vedras.
Antes de regresar a España, aún tenemos la suerte de disfrutar de la gastronomía de Torres Vedras, en concreto de Roots Restaurante, Food, Wine & Life. Parque Verde da Várzea – Torres Vedras. 968 777 355 | info@rootsrestaurante.pt. http://rootsrestaurante.pt/
https://www.facebook.com/rootsfoodwinelife/
Su nuevo espacio en el centro de la ciudad de Torres Vedras, ubicado en el Parque Verde de la Várzea, es un lugar para vivir experiencias gastronómicas en torno a la cocina, aprovechando y reinterpretando la riqueza de la gastronomía portuguesa en su acogedor restaurante que aprovecha al máximo el horno de leña.
Y con todas estas experiencias vividas y tan buenos y diferentes vinos catados decimos até logo, Portugal.