Inicio ACTUALIDAD Mallorca y su enoturismo

Mallorca y su enoturismo

Tiempo de lectura: 2 minutos

Mallorca se erige como destino enoturístico con un recorrido por tradición vitivinícola de la isla

Reconocida por su buen clima y su paisaje natural, la tradición vinatera de Mallorca es otro de los imprescindibles de la isla. Su ubicación y climatología la hacen un lugar idóneo para la producción vitivinícola. Cuenta con más de 70 bodegas, 500 marcas de vino y dos Denominaciones de Origen. La gran variedad de vinos de reconocido prestigio por su alta calidad ha posicionado a Mallorca como destino turístico para conocer y degustar los aromas, texturas y sabores de sus vinos.

Denominación de Origen Pla i Llevant

Con unos viñedos que crecen a escasos metros del nivel del mar, esta Denominación de Origen Pla i Llevant posee 450 hectáreas de viñedos que se extienden por 19 municipios del centro y este de la isla. Fundada en 1999, esta denominación comprende una de las zonas con más tradición vitivinícola de Mallorca que en algunas localidades se remonta a la denominación romana. Con 13 bodegas y 70 viticultores inscritos, la DO produce prestigiosos vinos tintos, blancos, rosados, espumosos, de licor y de aguja elaborados por las variedades autóctonas Premsal Blanc, Giró Ros, Callet o Manto Negro, entre otras. La visita a alguna de estas bodegas se vuelve un imprescindible para los amantes del vino.

Denominación de Origen Binissalem

Ubicada en el centro de la isla de Mallorca, las 140 hectáreas de viñedo de la Denominación de Origen Binissalem se extienden por una geografía de relieve suave y protegida de los vientos del norte por la Sierra de Tramuntana. Formada por cinco municipios con gran tradición vinatera y cargados de historia, la DO se fundó en 1990 y, actualmente, son 13 las bodegas que cuentan con esta distinción en sus vinos tintos, blancos, rosados y espumosos. El más afamado es el tinto que contiene un mínimo de un 30% de la variedad autóctona Manto Negro, lo que le otorga un aroma afrutado y un color no muy intenso. Sus bodegas son la forma perfecta de conocer el proceso de elaboración del vino y descubrir los pueblos que conservan un valioso patrimonio arquitectónico y cultural.

Indicaciones Geográficas de Mallorca

La isla de Mallorca también destaca por sus tres Indicaciones Geográficas Vino de la Tierra de Mallorca, Vino de la Tierra Serra de Tramuntana-Costa Nord y Vino de la Tierra Illes Balears. La primera se elabora íntegramente con uvas producidas en Mallorca y envasados en la zona de producción. Por ejemplo las variedades tintas Callet o Manto Negro o las blancas Prensal o Macabeo, entre otras. La IG Vino de la Tierra Serra de Tramuntana-Costa Nord se produce en la zona más abrupta de la isla desde Andratx a Pollença y destaca la Malvasía. Este vino blanco se produce con una uva de mismo nombre y que crece en bancales junto al mar. Por último, el Vino de la Tierra Illes.

Balears está producido íntegramente en las Islas Baleares y destacan sus variedades blancas Chardonnay o Parellada y las tintas Tempranillo y Pinot Noir, entre otras.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...