Epílogo destaca por su enfoque en la cocina manchega, reinterpretando platos tradicionales de manera creativa y con conexión con la tierra y las raíces
En el corazón de Tomelloso (Ciudad Real) de cuyo nombre sí quiero acordarme nace Epílogo. Este restaurante nos invita a un viaje culinario por la Mancha más vanguardista. Rubén Sánchez-Camacho, discípulo de Manolo de lo Osa, con la sabiduría que otorga la experiencia y la pasión de un artesano, reinterpreta los sabores de la tierra. Junto a él su hermano Ramón, sumiller y jefe de sala y todo su equipo, que dirige la sala con profesionalidad y maneja una muy notable bodega, con protagonismo de vinos manchegos pero abierta al mundo.
Sus menús, «El Inicio» e «Historias del Guadiana», son un canto a los productos locales. El buñuelo de sopas de ajo nos transporta a la infancia, mientras que el royal de mejillones sorprende por su delicadeza.
«De la tierra al plato», así podríamos definir esta cocina que respeta el producto y la tradición. En este rincón manchego, los sabores se funden y se entrelazan. Son poemas gastronómicos donde cada bocado es una obra de arte
El chef del Restaurante Epílogo, Rubén Sánchez-Camacho, busca ofrecer una experiencia culinaria única a través de pequeños bocados que cuentan historias y evocan sensaciones.
Epílogo es el final, un final de todos y cada uno de los productos y técnicas culinarias de un viaje, de un río, el Guadiana, en tres actos. Pequeño, vergonzoso y altanero. Ya que nace, casi de un charco, que discurre hasta las lagunas de Ruidera y se esconde por casi toda Castilla la Mancha. Que no siempre fue así, ya que es el motor económico de toda ella.
Y altanero, porque demuestra su grandeza cuando se fusiona con el mar. Su curso, marcado por paisajes cambiantes y una biodiversidad enriquecedora, se refleja en cada plato, contando una historia única.
Cada plato de «Historias del Guadiana» es una combinación meticulosa de ingredientes, técnicas innovadoras y una pasión incansable por contar la historia de esta tierra. Cada bocado es un epílogo en sí mismo, el final de un viaje y el comienzo de una nueva apreciación por los sabores y las historias que el río Guadiana tiene para ofrecer.
Embárcate en nuestro viaje y descubre todas Las Historias del Guadiana. Comenzamos…
Este pan tan apetecible es fruto del cuidado en la selección de las harinas. Utilizan materias primas de máxima calidad y largas fermentaciones que caracterizan su elaboración. ¡¡Buenísimo se lo aseguro!!. Probamos 3 tipos de panes con 3 tipos de aceite (arbequina, picual y un blended en formato magnum).
La mantequilla de txuleta.
Empezamos con una mantequilla de grasa vaca madurada y una anchoa con un brioche. Un inicio suave y sabroso al menú.
Pasas manchegas.
Luego la técnica de pasificación con aceituna negra, asadillo y bacalao. Un clásico regional reinterpretado, sencillez y sabor auténtico.
Esfera de queso manchego.
La esfera de queso curado (una oda al queso más icónico de la región).
Sardina y pistacho.
Y sardina asada con praliné de pistachos escabechados. Mejores escabeches de España… Salazones con pistacho manchego…
Royal de mejillones.
Una muestra de la riqueza marítima y la influencia del río. Ayamonte. Muy sabroso e intenso. Con piñones que le aportan una textura y un sabor inigualables y con manzana con ese punto diferenciador.
Navaja escabechada.
Método de conservación llevado a Ayamonte.
Buñuelo de sopa de ajo.
Interpretación vanguardista de un plato tradicional, combinando lo familiar con lo innovador.
La croqueta.
Maravillosa con el panko. Cerdo y oveja en su mayor esplendor. Tomelloso y Cáceres.
La orza.
La conservación tradicional de la orza, un método histórico de la región y la sutileza del atún. La Mancha y Huelva.
Galianos.
Guiño a un plato tradicional, reinventado con maestría. Tomelloso.
Ajo blanco, anguila y albahaca.
Sopa fría de la ruta y pez de río. Ajo blanco con anguila ahumada, melón encurtido, caviar de la misma anguila y unos puntitos de albahaca.
Escabeche de mandarina, velouté de cecina y níscalo encurtida.
¡¡Impresionante plato!!. Praliné de castañas asadas, una veluté de cecina, un escabeche de mandarina (primera vez que lo pruebo y me ha encantado), níscalo encurtido y un puntiito verde que es shiso verde en vinagreta. Elaboración ganadora del Concurso Nacional de Escabeches en la última edición de Madrid Fusión. Fusión de los aromas del monte bajo.
La piel del Atún.
Guiso tradicional de aprovechamiento del atún.
Armonizamos con un fino envejecido 5 años en bota de la variedad Pedro Ximénez.
Solomillo de Ternera.
Risotto de piñones.
El risotto de piñones es excelente. Plato inconfundible de Rubén, hecho con piñones de los pinares de la frontera entre España y Portugal, símbolo de la conexión y la riqueza natural compartida por ambos países.
Petits fours
Epílogo: el restaurante de Tomelloso que ronda la estrella Michelin con sus raíces manchegas.
En cuanto a las armonías… Fueron muy buenas y enriquecedoras:
Por un lado, las burbujas de Raventós… y por otro. Alejandra, vino de albillo mayor de Bodegas Vizcarra.
Seguimos con un vino tinto, Plazuela 2018.
Y el postre viene armonizado con esta joya de vino dulce… Sofía Noble 2017, de Bodegas de Moya de la D.O. Valencia.
Todo un placer poder degustar este interesante y sorprendente menú denominado «Historias del Guadiana». Como la frase indica, establece una narrativa en torno a este río, uniendo diferentes culturas y regiones. La simbología del agua, los viajes y la unión han inspirado parte de los platos.