Inicio ACTUALIDAD Eurofred apuesta por los supermercado km. 0

Eurofred apuesta por los supermercado km. 0

Tiempo de lectura: 3 minutos

Quiere liderar el mercado de los supermercados de proximidad cero emisiones 

De unos años a esta parte las grandes superficies están volviendo al centro de las ciudades y lo hacen como supermercados de proximidad. En paralelo, la tienda de barrio recupera su antiguo protagonismo. También cobran fuerza los productos frescos procedentes en muchos casos de huertos urbanos. Según esta tendencia, las ciudades se harán más grandes, pero también más habitables y más saludables, un escenario que, a primera vista, puede parecer antagónico.

La apertura de supermercados de proximidad incrementará exponencialmente la demanda de frigorías, el consumo de energía para generarlas y la utilización de gases refrigerantes. Para Abel Pedrós, director de Marketing de Horeca de Eurofred, “lo que podría resultar amenazante para la sostenibilidad del planeta no significa que haya razón para preocuparse. La industria de la refrigeración llegará a su cota “0 emisiones” mucho antes que la del automóvil. De hecho, a partir de 2022 no se podrán fabricar ni comercializar equipos que utilicen gases refrigerantes que no sean 100% ecológicos”.

gastroystyle---5. Panda_Supermercado---001

Mural refrigerado Panda 0LIS1060

Por todo ello, Eurofred apuesta por presentar al mercado una línea de producto cero emisiones destinado a este segmento, con la que conseguir no solo cuidar el mediambiente, sino consumir menos y ser más eficientes. Unas soluciones que van muy por delante de la directiva europea FGAS, que establece la prohibición del uso de gases no ecológicos como el R404 en nuevos equipos a partir de 2020 y extiende el uso de los denominados “gases de transición” como R458 y R449 hasta 2022. “En los últimos 10 años la industria de la refrigeración ha realizado inversiones millonarias en el desarrollo de nuevos sistemas y equipos preparados para trabajar con gases refrigerantes CO2, R290 y R600, cien por cien ecológicos y con 0 emisiones. El primero utiliza el CO2 y los otros dos gases propano, todos presentes en la atmósfera. Se han rediseñado los sistemas, los componentes… y, a la vez, se ha mejorado su eficiencia, reduciendo su consumo a límites insospechables: hay congeladores industriales que consumen 93W, un poco más que una bombilla LED” –señala Abel Pedrós.

Nueva vida para la tienda de barrio

La nueva ciudad recupera el barrio, sus tiendas de proximidad y el producto fresco que se compra en comercios atendidos por personal especializado que aconseja y asesora a los clientes, aportándoles valor. El propio Amazon, el gran Marketplace online, ha comprado una gran cadena de tiendas para no quedarse fuera del nuevo modelo y ofrecer productos de valor en una venta atendida. También cambia el diseño de estos establecimientos, su iluminación, la presentación de los productos y su conservación. Encontramos expositores, islas, muebles refrigerantes murales con pantallas LED en su frontal que ofrecen vídeos sobre los productos que contienen, vitrinas cuyas puertas se abren al ir a coger el producto y que se cierran automáticamente al sacarlo, para mantener la temperatura y reducir el consumo, además de sistemas de recuperación de calor que aprovechan el calor que genera el mobiliario de supermercado y lo utilizan para dar calefacción gratuita al comercio. Muebles de frío que, además de ser 100% ecológicos, con consumo mínimo y máxima eficiencia, son también inteligentes.

En esta carrera por la sostenibilidad, por el ahorro y por la eficiencia, la industria de la refrigeración se ha puesto en cabeza no solamente en tecnología sino también en soluciones comerciales para este tipo de establecimientos que mejoran la experiencia de compra de los clientes.

La gran pregunta es, ¿qué se puede hacer con los equipos, ya instalados, que a partir de 2020 seguirán utilizando gases que no son 100% ecológicos? “Lo ideal sería confirma Pedrós- una renovación del parque y lograr las “0 emisiones”, pero esto es un sueño. Más allá del uso de los gases ecológicos, los nuevos equipos ofrecen ventajas sobre los existentes. Son más pequeños, más fáciles de gestionar y mantener, consumen mucho menos, son más eficientes, no contaminan… Unas razones de peso que son evidentes para quienes, a día de hoy, vayan a renovar sus equipos o a abrir un establecimiento. No hay que esperar y se puede entrar desde hoy en el club de las “0 emisiones”. Y añade que ”en el resto de los casos, desde hace tiempo los fabricantes y distribuidores estamos impulsando diferentes iniciativas para favorecer la puesta al día ecológica con ofertas comerciales, planes renove, etc. Sin embargo, el impulso definitivo debe darse desde las instituciones públicas, nacionales y europeas, con programas de ayudas y financiación para la renovación del parque actual de sistemas de refrigeración basados en gases contaminantes no ecológicos. Con este impulso daríamos un paso de gigante mejorando la salud del planeta y la calidad de vida de unas ciudades a las que han vuelto los ciudadanos. Una ciudad que encontrará en la sostenibilidad su razón de ser.”

www.eurofred.es

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...