Inicio ACTUALIDAD Éxito de la exposición del Nacional de Escultura sobre Berruguete

Éxito de la exposición del Nacional de Escultura sobre Berruguete

Tiempo de lectura: 5 minutos

  • Más de 550 personas han participado hasta ahora en las actividades complementarias a la muestra, que exhibe cerca de setenta esculturas, pinturas, dibujos y grabados en el Palacio de Villena hasta el 5 de noviembre

  • Expertos de España e Italia ahondarán en la Antigüedad clásica, que inspiró al artista castellano, en el curso «Los hijos del Laocoonte», que se celebrará en el Museo Nacional de Escultura entre el 18 y el 26 de septiembre.

    DSC_8342 ret

  • La programación paralela a la exposición incluye la proyección, el próximo 31 de agosto, de la ópera «La Flauta Mágica», con una escenografía de Kentridge que conecta con la importancia del dibujo entre los artistas del Renacimiento.

DSC_8405 ret

La exposición «Hijo del Laocoonte. Alonso Berruguete y la Antigüedad pagana», instalada en el Palacio de Villena de Valladolid hasta el 5 de noviembre, recibe el beneplácito del público. Desde su apertura, el pasado 5 de julio, hasta el 17 de agosto, 11.400 personas han contemplado las cerca de setenta piezas: esculturas, pinturas, grabados y dibujos, que relacionan la creación del autor castellano con el arte clásico en el que se inspiró.

 AEXP 41 0206

Solo durante el puente de agosto, del sábado 12 al martes 15, la muestra organizada por del Museo Nacional de Escultura recibió 1.675 visitas, y fue el 14 de agosto cuando se batió el récord diario de espectadores, con 533 visitantes. Además, las actividades complementarias a la exposición también han conseguido el respaldo del público, con la asistencia de 556 personas a las convocatorias celebradas hasta ahora.

Venera, 1526-1532. Alonso Berruguete. Museo Nacional de Escultura

Esta programación paralela incluye música, conferencias o cine; y aporta otros puntos de vista al relato de las obras reunidas en la exposición temporal, conservadas en parte en el propio Museo Nacional de Escultura y procedentes, en otros casos, de los museos del Prado, Arqueológico Nacional, Frederic Marés de Barcelona, Catedralicio del Burgo de Osma y Diocesano de Palencia, la Galería Uffizi de Florencia, la Biblioteca Nacional, el Archivo de la Real Chancillería, la Biblioteca Histórica de Santa Cruz, las iglesias de Santiago Apóstol de Valladolid y Fuentes de Nava (Palencia), el Palacio Real de Madrid y las colecciones Gregorio Marañón, Furió y BBVA.

Sarcófago de la Orestíada, s. II d.C., Museo Arqueológico Nacional

 Curso sobre la Antigüedad clásica y su influencia

 Llanto sobre el Cristo muerto, h. 1520-1530. Alonso Berruguete. Alabastro. Colección Gregorio Marañón

En septiembre, entre los días 18 y 26, se celebrará una de las principales actividades paralelas programadas: el curso «Los hijos del Laocoonte», en el que se ahondará en una época en la que se vuelve la vista hacia la Antigüedad. Berruguete bebió de las fuentes clásicas y las reinterpretó en su obra, como queda patente en la exposición, una influencia en la que se detendrán también los ponentes del curso programado por el Museo Nacional de Escultura, expertos españoles a los que se sumará el italiano Vincenzo Farinella.

 Patriarca, 1526-1532. Alonso Berruguete. Madera policromada. Museo Nacional de Escultura

La serie de intervenciones analizarán distintos aspectos sobre la fascinación por la Antigüedad que se vivió en el siglo XVI, con la recuperación del vocabulario del mundo clásico, las campañas arqueológicas o el coleccionismo, un contexto que permite comprender en la creación del artista de Paredes de Nava y de otros autores.

 Laocoonte, 1517-1519. Marco Dente. Colección Furió

Abrirá el curso, el lunes 18 de septiembre el subdirector del Museo Nacional de Escultura, Manuel Arias. Especializado en el Renacimiento español y experto en la obra del autor palentino al que se dedica la exposición de la que es comisario, Arias pronunciará la conferencia «Alonso Berruguete, hijo del Laocoonte e hijo de su tiempo». Dos días después, el miércoles 20, el profesor de la Universidad Autónoma de Madrid José Riello, investigador de la literatura artística de los siglos XVI y XVII, abordará el tema planteado bajo el título «Y ahora, ¿qué? Intervención artística más allá de las ruinas». El viernes 22 intervendrá Vincenzo Farinella, de la Universidad de Pisa y estudioso del Renacimiento italiano en relación con la Antigüedad clásica, quien se detendrá en la influencia del Laocoonte en otros autores en su ponencia «L’Antichità come conferma: Michelangelo, il Torso di Andrea Bregno e il Laocoonte».

 Musa pensativa. Med. s. II a.C. Anónimo. Museo Nacional del Prado

Las ponencias se reanudarán el lunes 25 de septiembre, con el catedrático de Historia del Arte de la Complutense Miguel Morán en una intervención titulada «Aquellos anticuarios melancólicos», y concluirán el martes 26 con el profesor de la Universidad de Barcelona Vicenç Furió, quien hablará de «Grabado y escultura clásica: traducción y difusión».

 La Circuncision

La inscripción previa para asistir al curso «Los hijos del Laocoonte» permanecerá abierta entre el 22 de agosto y el 12 de septiembre, en la Asociación Amigos del Museo Nacional de Escultura, con un precio de 18 euros para el público en general y de 15 euros para los miembros de esa agrupación. Todas las ponencias tendrán lugar en Palacio de Villena y darán comienzo a las 20.00 horas.

 DSC_8455_1 ret

Proyección de «La Flauta Mágica»

 DSC_8439 ret

Antes del curso «Los hijos del Laocoonte», la programación especial complementaria propone una cita con la ópera. El próximo jueves 31 de agosto se proyectará «La Flauta Mágica», de Mozart, a las 21.00 horas, en el patio renacentista del Palacio de Villena. Con una duración que ronda las tres horas, la entrada a la sesión tiene un precio de 14 euros e incluye un descanso en el que se ofrecerá una degustación al público.

 DSC_8410 ret

La versión elegida de «La Flauta Mágica», la grabación de La Scala de Milán de 2011, cuenta con escenografía de William Kentridge, un polifacético artista que concede una importancia fundamental al dibujo. Un aspecto en el que conecta con los artistas del Renacimiento y con Alonso Berruguete, quien «se convirtió en una figura capaz de abordar todas las disciplinas a partir del fundamento del dibujo, como su base más sólida», según explica Manuel Arias en el catálogo de la exposición.

DSC_8404 ret

http://www.mecd.gob.es/mnescultura/exposiciones/ahora.html

DSC_8345 ret

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...