Inicio ACTUALIDAD Feliz año nuevo de Art Nouveau en Bruselas

Feliz año nuevo de Art Nouveau en Bruselas

Tiempo de lectura: 4 minutos

2023 será el año del Art Nouveau en Bruselas, que se convertirá en la capital de este movimiento artístico con una intensa agenda cultural en la que no faltarán exposiciones, visitas guiadas e inauguraciones de nuevos museos

Con motivo del 130 aniversario de la inauguración de la Casa Tassel, el emblemático edificio de Víctor Horta que abrió sus puertas en 1893 y que se considera el primero de estilo Art Nouveau, Bruselas – que hoy está llena de edificios, muebles, objetos y obras de arte vinculados a este estilo- celebra en 2023 el año del Art Nouveau.

El programa de Art Nouveau Bruselas 2023 responde al objetivo de reafirmar a Bruselas como capital del Art Nouveau, un movimiento que tuvo sus orígenes en la capital belga, que hoy cuenta con más de un millar de edificios Art Nouveau y forma parte del patrimonio cultural de la Unión Europea.

Art Nouveau Bruselas 2023 destacará los principales elementos del patrimonio a través de una oferta museística renovada y reforzada, numerosas exposiciones a gran escala, actos festivos, visitas guiadas, conferencias, publicaciones y múltiples asociaciones internacionales.

Un nuevo museo: La Casa Hannon

Cerrada al público durante varios años, esta pequeña joya del Art Nouveau reabrirá sus puertas en 2023. Construida por Jules Brunfaut para Edouard Hannon, esteta y coleccionista, la Casa Hannon cuenta con una arquitectura, un mobiliario y una decoración excepcionales. En la primera planta, el edificio presentará también una exposición temporal de varios meses sobre el Art Nouveau belga (Hankar, Serrurier-Bovy y van de Velde).

Un nuevo recorrido en el Museo de Arte e Historia

Tras la restauración de la joyería Wolfers, concebida por Víctor Horta, el Museo de Arte e Historia prosigue su enfoque dedicando dos nuevas salas a los siglos XIX y XX y proponiendo un recorrido inédito dedicado al Art Nouveau a partir del otoño de 2023. En él se presentarán varias piezas excepcionales, entre ellas el famoso jardín de invierno diseñado por Víctor Horta.

Un centro de interpretación del Art Nouveau: la Oficina Van Eetvelde

La Casa Van Eetvelde, construida por Víctor Horta, es un edificio excepcional declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Dividido en dos partes, el lado izquierdo ha sido adquirido recientemente por la Región de Bruselas-Capital, con el objetivo de crear un centro de interpretación del Art Nouveau, convirtiéndolo en un lugar de diálogo con la creación contemporánea, pero también en un espacio de investigación y debate, cuestionando, entre otras cosas, los vínculos con el colonialismo. Van Eetvelde también está estratégicamente situada para convertirse en el punto de información del Año del Art Nouveau. Estará abierta al público varios días a la semana y acogerá numerosas actividades (conferencias, talleres, etc.). Los visitantes también podrán visitar la antigua oficina de Edmond Van Eetvelde y conocer mejor el Art Nouveau bruselense a través de una exposición que recorre los principales momentos de este movimiento, así como su relación con el colonialismo.

Grandes acontecimientos festivos

Grandes acontecimientos como el Bright Festival (16-19 de febrero) y el Iris Festival (6-7 de mayo) rendirán homenaje al Art Nouveau. El Festival BANAD (del 11 al 26 de marzo) y las Jornadas del Patrimonio (16 y 17 de septiembre), dos eventos que pretenden poner de relieve y mostrar edificios emblemáticos, ampliarán aún más su programa. También se celebrarán numerosos actos para promover el Art Nouveau, como la BRAFA (enero), Primavera en los cementerios (mayo) y el Festival Artonov (octubre).

Edificios emblemáticos y colecciones durante todo el año

Un gran número de edificios y colecciones serán accesibles de forma puntual, pero una decena estarán abiertos todo el año. Entre ellos, siete de las obras maestras de Víctor Horta: el museo Horta, la Casa Solvay, la Casa Van Eetvelde, la Casa Autrique, el museo del Cómic, el Pabellón de las Pasiones Humanas y la Joyería Wolfers Frères. Otros dos museos permitirán a los visitantes admirar una arquitectura y unas colecciones excepcionales: el useo de los Instrumentos Musicales y el Museo del Fin de Siglo. Por último, la Casa Cauchie y la Casa Hannon, dos casas-museo, presentarán la vida cotidiana de los artistas y coleccionistas de la época.

Exposiciones

Art Nouveau Bruselas 2023 también pretende cuestionar lo obvio sobre la obra de Víctor Horta, especialmente a través de la exposición «Víctor Horta y la gramática del Art Nouveau» en BOZAR y «Víctor Horta contra el Art Nouveau. El vocabulario de Horta» en el Museo Horta (de marzo a diciembre); así como una experiencia interactiva física y digital en torno a la fachada de piedra de la Casa Aubecq. Tabién se homenajeará el Palacio Stoclet, uno de los edificios más emblemáticos de la capital, en el marco de la exposición “La arquitectura de Horta. Josef Hoffmann: más allá de la belleza y la modernidad” en el Museo de Arte e Historia. Asimismo, habrá una serie de exposiciones temporales que e explorarán el Art Nouveau desde distintas perspectivas: Museo de la Ciudad de Bruselas: Regreso a la Naturaleza 1900 (de febrero a octubre), Association du Patrimoine Artistique: El espíritu del Art Nouveau, fotografías de Gilbert De Keyser (de febrero a abril) y Victor Van Dyck, pintor-decorador (1862-1943) (de mayo a julio) CIVA: The Unmade Pavilion (título provisional) (marzo a septiembre), Autrique House: Privat Livemont Flower Power (de marzo de 2023 a enero de 2024), el Museo BELvue y la Fundación Rey Balduino: Art Nouveau. Masters from Here (título provisional) (mayo a octubre), el Museo del Diseño: Resonancias. Encuentro entre Art Nouveau y Plastic Design (septiembre de 2023 a enero de 2024), el Centro Belga del Cómic: Cómic y Art Nouveau (de septiembre de 2023 a enero de 2024), MAD: Jaime Hayon (de septiembre de 2023 a enero de 2024), Train World: Horta, Van de Velde & Friends (octubre de 2023 a junio de 2024) y Del Art Nouveau a la moda, del Museo de la Moda y el Encaje al Museo de Horta (noviembre de 2023 a enero de 2024).

Visitas guiadas, conferencias y talleres

A lo largo del año, diversos agentes culturales organizarán visitas guiadas por toda la región, así como talleres y visitas guiadas a edificios (casas particulares, escuelas, etc.) y obras. Se organizarán numerosas conferencias. Se organizarán numerosas conferencias paralelas a las exposiciones, pero también en el marco de los programas anuales, a cargo de varios socios.

Plan de iluminación para edificios emblemáticos

En colaboración con Sibelga, la Región de Bruselas-Capital iluminará las fachadas de cinco edificios emblemáticos del Art Nouveau: la Casa Solvay, la Casa Hannon, el Museo Horta, la Casa Cauchie y la Casa Van Eetvelde.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...