Inicio ACTUALIDAD Hungría será uno de los destinos de este 2020

Hungría será uno de los destinos de este 2020

Tiempo de lectura: 4 minutos

Gracias a la solidez de su gran joya arquitectónica Budapest, y a la creciente popularidad de otros de sus destinos menos conocidos como la ciudad de Debrecen, o sus singulares parques nacionales

«Para presentar en España esta oferta y las novedades del país, la Agencia de Turismo Húngaro ha celebrado en Madrid un evento que ha contado con la presencia, entre otros, del embajador de Hungría en España, László Odrobina phd, o la responsable de Desarrollo Turístico para España, Zsuzsa Szegner. Durante el acto, hicieron un repaso a las principales novedades del destino y sus grandes atractivos actuales.

El esplendor de Budapest

La capital húngara no para de recibir reconocimientos por sus virtudes como destino turístico. Este año fue nombrada como el mejor destino europeo según la organización dedicada a la promoción de la cultura y el turismo en Europa, la European Best Destinations, tras una votación en la que participaron más de 500.000 viajeros.

Budapest vive sin duda una de sus épocas de mayor esplendor, con permiso de su pasado imperial, y millones de turistas han dirigido su mirada hacia la Perla del Danubio. No es de extrañar, su deslumbrante historia, arquitectura y accesibilidad, la convierten en la capital centroeuropea más deseada.

Novedades artísticas y culinarias de la Perla del Danubio

Budapest ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin perder su esencia. La ciudad conserva su espectacular patrimonio artístico, que incluye lugares tan conocidos como el Parlamento, el Castillo de Buda, la Basílica de San Esteban o la Ópera de Budapest. Sin embargo, la oferta artística no deja de crecer.

Ejemplo de ello es por ejemplo la ambiciosa reforma que ha sufrido el Museo de Bellas Artes, nuevamente abierto al público y que incluye una de las colecciones más importantes y grandes de la pintura española después del Museo del Prado.

La Gastronomía húngara está también al alza. La capital, y el país en general, viven un auténtico boom culinario. Ya se encuentran 6 restaurantes con estrella Michelin en la capital, y uno de ellos ya dispone de 2 estrellas.

Con influencias de los numerosos pueblos y civilizaciones que ocuparon la región centroeuropea, la Gastronomía húngara es una auténtica fusión de sabores, ingredientes y costumbres. Dentro de la capital, la opción perfecta para sumergirse en sus encantos es visitar su vibrante Mercado de la Calle Hold o el Gran Mercado Central. En su interior también podremos catar los vinos húngaros, cada vez con más prestigio en toda Europa, especialmente con relación a la producción de blancos.

El país con las mejores aguas termales

Hungría es sinónimo de bienestar. Más de 100 fuentes de agua termal solo en Budapest completan la mayor oferta wellness de toda Europa. Podemos encontrarlos de todos los tipos, desde algunos que datan del siglo XVI como el de Eger, pasando por otros clásicos como Rudas y Király en Budapest, a recientes aperturas de spas vanguardistas. Entre las experiencias más singulares que puedes vivir en un spa en Hungría está por ejemplo poder bañarse en el espectacular lago termal de Hévíz, o relajarse en un baño cueva de Miskolctapolca. Sin olvidar también el Baño Széchenyi, el baño termal más grande de Europa.

Debrecen: la vibrante ciudad del Oeste

A tan solo dos horas en coche de la capital, Debrecen comienza a acaparar un protagonismo merecido entre los turistas que visitan el país. Accesible desde varias ciudades europeas, tiene de hecho conexión aérea directa desde Barcelona, Debrecen acoge numerosos atractivos en su rico y animado centro histórico.

La segunda ciudad más poblada de Hungría tiene una importancia cultural destacada para el país. La Gran Iglesia Reformada, el Museo Déri, o el Centro de Arte Moderno y Contemporáneo MODEM, son algunas de las paradas obligatorias.

Además, a tan solo 90 minutos de Debrecen se pueden encontrar dos lugares declarados Patrimonio de la Humanidad, como la región vinícola de Tokaj y el Parque Nacional de Hortobágy.

Hortobágy, la gran llanura de Europa

Otro de los grandes secretos de Hungría son sus parques nacionales. Declarado Patrimonio de la Humanidad, el de la región de Hortobágy, ubicado en el Este del país, es conocido por ser la pradera más extensa de Europa. Quienes visiten esta zona se toparán con un escenario único: centenares caballos salvajes galopando, pastores cuidando rebaños de ovejas, pozos antiguos con sistemas de poleas, y en definitiva una gran riqueza cultural y natural.

Una de las mejores épocas para observar estas grandes llanuras es el otoño, cuando se produce la migración de la grulla y es posible ver cientos de miles volando en bandadas.

La creciente oferta hotelera

Paralelamente a la creciente popularidad de los destinos turísticos del país, la oferta hotelera húngara ha sabido crecer de forma sostenida en los últimos años, y lo hará también en 2020.

Muestra de la demanda del mercado español, este año Barceló Hotel Group desembarcó en la capital húngara con la apertura en julio del nuevo Barceló Budapest, ubicado en el distrito VI de Terézváros, en pleno centro histórico. Para finales de 2020, Catalonia Hotels & Resorts también prevé inaugurar un hotel de 4 estrellas en la Perla del Danubio.«

Foto del avatar
Ana Belén Toribio
Periodista y sumiller. CEO y Directora.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...