Inicio ACTUALIDAD IV Premios "Compromiso con la Tierra"

IV Premios "Compromiso con la Tierra"

Tiempo de lectura: 5 minutos

Como en años anteriores, el portal GASTROActitud quiere reconocer  a través de estos premios la labor de pequeños artesanos españoles

Siempre he pensado que en la vida es de bien nacidos el ser agradecidos y pienso que que estos pequeños productores son grandes personas que con pequeños proyectos nos hacen más felices ponen algo que las pequeñas empresas no ponen porque el propio volumen se lo impide, el amor por lo que hacen y la ilusión por agradar a los demás y hacerlos felices a través de la comida.

Con su trabajo cotidiano hacen posible la supervivencia de productos gastronómicos de excepcional calidad.

Los premios GASTROActitud Compromiso con la Tierra constituyen un gesto simbólico destinado a apoyar el esfuerzo de quienes, de forma anónima o poco conocida, trabajan en favor de la buena alimentación, desde el compromiso con la sostenibilidad. Productores respaldados por historias y trayectorias únicas que los hacen merecedores de semejante galardón.

En la ceremonia, que tendrá lugar en Madrid el próximo martes 25 de junio, ejercerá de padrino de los premiados el cocinero Ricard Camarena, quien trabaja desde hace años con agricultores, pescadores, carniceros y otros productores de su entorno. Con ellos ha construido una red que le permite cocinar el paisaje de la Comunidad Valenciana empleando cada ingrediente en su momento óptimo.

Premiados 2019 

Alas de Campos (Pichón de tierra de Campos – Zamora)

Este proyecto impulsado por Luis Alberto Lera (restaurante Lera) y gestionado por la Fundación Rehabitar Tierra de Campos está destinado a recuperar el pichón de Tierra de Campos y la cultura del palomar vinculada a este producto excepcional de Castilla León. Un proyecto que une la recuperación de los pichones (especie en riesgo de extinción) a su uso en gastronomía y contribuye a la fijación de la población rural.

IV Premios Gastroactitud - Izaskun Villena (Alas de Campos. Pichón Tierra de Campos. Zamora)8.

Bodega Victoria Torres Pecis (Bodega. Isla de La Palma)

La bodega de Victoria Torres representa el coraje de quienes creen en su proyecto más allá de modas y tendencias. En palabras de Josep Roca sus vinos son la radiografía de la tierra, «plantas sin injertar, secano estricto, viñedos de 50 a 70 años, mantenimiento de las uvas locales». Una mirada al futuro con las raíces en el pasado.

IV Premios Gastroactitud - Victoria Torres Pecis (Bodega. Isla de La Palma)1

Panadería Panem (Madrid)

Hijos y nietos de panaderos, los hermanos García han apostado por el pan y la bollería de calidad en una ciudad tan rendida a las modas como es Madrid. Su control de las levaduras y las masas es estricto. Se desmarcan de la dictadura de la acidez y reivindican el pan equilibrado y amable, los sabores de toda la vida.

IV Premios Gastroactitud. Hermanos García, (Panem. Madrid)2

Conservas Rosa Lafuente (Pontevedra)

Hija de conserveros gallegos dirige la empresa familiar en la que también participan sus cuatro hermanos varones. Lanzó la marca Rosa Lafuente, con productos de excepcional calidad de la ría de Arousa, con su imagen vintage y sus etiquetas rosas. Una forma de reivindicar el papel de la mujer en la industria conservera en la que las féminas son mayoría.

IV Premios Gastroactitud - Rosa Lafuente (Conservas Rosa Lafuente. Pontevedra)2

Cultivo Desterrado (Agricultura. Cádiz)

Después de conocer el éxito en la industria tecnológica Rafael Monge volvió a Sanlúcar de Barrameda para acercarse a la tierra y recuperar los cultivos tradicionales desterrados de los navazos sanluqueños. En un “navazo” (finca próxima a la playa) propiedad de sus padres, en el que aún se riega con «tollo» sistema que aprovecha el agua salobre que aporta el carácter especial a las verduras del navazo, cultiva guisantes de costa, coles, lechugas, plantas aromáticas…

IV Premios Gastroactitud - Rafael Monge (Cultivo Desterrado. Cádiz)2

Ganadería Biocoop  (Orense)

Cooperativa ganadera de la localidad gallega de Verín que aboga por la ganadería ética y sostenible. Reconocen a los animales como seres vivos que forman parte de la naturaleza. Su objetivo es potenciar la ganadería ecológica de carne de vacuno preservando las razas autóctonas en peligro de extinción y su cría en extensivo mediante manejos respetuosos con los animales y con el medio ambiente. Entre sus proyectos más innovadores el lanzamiento de una línea de hamburguesas 100% ecológicas procedentes de las razas conocidas como las Morenas del Noroeste.

IV Premios Gastroactitud - José Luis Vázquez (Ganadería Biocoop)

JC Mackintosh (Atún Rojo, Tarifa)

Esta empresa familiar ha conservado un arte de pesca minoritario absolutamente respetuoso con el mar y el medioambiente. Atunes rojos del estrecho, pescados con caña y sacrificados con el sistema Ikejime, método japonés que evita el sufrimiento al animal y mejora la calidad de la carne. La familia Mackintosh pesca sobre pedido y respeta rigurosamente las temporadas y vedas.

IV Premios Gastroactitud - José Carlos Mackintosh (Atún Rojo. Tarifa)3

Quesería Airas Moniz (Lugo)

Como ellos mismos afirman en su web, el proyecto «nace de la inquietud de tres personas, que aman su tierra y que quieren demostrar que a través de su pasión: los animales, el queso y el mundo rural, se puede invertir la tendencia existente en la actualidad del abandono de éste». Sus quesos han revolucionado el panorama de quesos gallegos y españoles. Pastas blandas o azules procedentes de leche de vacas Jersey criadas en libertad.

IV Premios Gastroactitud - Ricardo, Xesús y Ana (Queserías Airas Moniz. Lugo)

Trufas Alonso (Guadalajara)

No es la única empresa trufera de España pero sí es la que mejor ha trabajado la didáctica y cultura de la trufa, acercando este producto al consumidor de una forma fácil y transparente. Algunos de los mejores cocineros de España han confiado en Rocío Alonso y Javier Acedo, por la calidad de sus productos (trufas de todas la variedades, de cultivo propio o importadas) y el inmejorable tratamiento del mismo.

IV Premios Gastroactitud - Javier Acedo y Rocio Alonso (Trufas Alonso. Guadalajara)

Nueces de Nerpio (Albacete)

El municipio de Nerpio ha estado desde siempre vinculado al nogal, las nogueras y las nueces. Este proyecto ha reunido bajo una marca de calidad las nueces cultivadas en nogales centenarios y las ha acercado al consumidor dando al producto el valor añadido que permite a la sociedad cuidar de las nogueras, de su entorno y del medioambiente, al tiempo que preservan la producción de un alimento de calidad, cuyas cualidades nutricionales han sido contrastadas con estudios científicos.

IV Premios Gastroactitud - Pedro Martínez (Nueces Nerpio.Albacete)1

El galardón conmemorativo del premio es un plato de cerámica elaborado por el artista Pedro León, del taller de cerámica madrileño ArteHoy cuyas vajillas están en las mesas de los mejores restaurantes de España.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...