Tiempo de lectura: 5 minutos


43 restaurantes integran la ruta que se desarrolla del jueves 14 de febrero al domingo 31 de marzo
La cuchara española celebra su fiesta anual. 43 restaurantes participan en la IX Ruta del Cocido Madrileño del 14 de febrero al 31 de marzo, récord del certamen en sus nueve años de historia.
El Centro de Innovación Gastronómica de la Comunidad Autónoma de Madrid (C/ Goya, 5-7) ha acogido la inauguración el jueves 14 a las 11:00, como cada año en el Día de San Valentín. Se entregaron los diplomas a los cinco restaurantes premiados de la edición de 2018. Además, la comensal ganadora del concurso recogió sus 70 kilos de peso en garbanzos, aceites y vinos de Madrid. Asisten los hosteleros participantes y entidades colaboradoras.
Presiden José Luis Sanz Vicente, director general de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la CAM; y Alberto de Prado, director de la Ruta del Cocido Madrileño. El acto concluye con un caldo de sopa de cocido elaborado por el restaurante Trastoque de Harvard (Archiduque Alberto, 9), Mejor Cocido Madrileño 2018. Se acompaña de vinos de San Martín de Valdeiglesias de Las Moradas de San Martín (D.O. Vinos de Madrid). La ruta espera superar los cerca de 30.000 cocidos servidos el año pasado. Organiza Qué rico España.
Completan el cuadro ganador otros tres restaurantes de Madrid Capital: Malacatín, Cocido más tradicional (Ruda, 5); Casa Carola repite como Mejor sopa de cocido (Padilla, 54); Puerta Bisagra, Mejor vuelco de garbanzos (Sierra Toledana, 36); y el toledano Asador del Carmen, Mejor vuelco de carne y embutidos (Praga, 1. Ugena).
La madrileña Ana Belén Navarro se inscribió al concurso de la pasada edición tras haber comido el cocido del local segoviano En barro cocido (Plaza Mayor, 7). Recibirá su peso en cinco tipos de productos gastronómicos madrileños: vinos de Las Moradas de San Martín, aceite de oliva de la Indicación Geográfica Protegida Aceite de Madrid, garbanzos de Daganzo, café madrileño de Cafés Guilis y cerveza artesana madrileña Martínez e hijas. El premio está valorado en 2.000€.
Volutas de historia
1839, abrimos las puertas de su salón isabelino, entre los cortinajes brilla un ensueño, reposa en bandeja de plata, el cocido madrileño… Lhardy (Carrera de San Jerónimo, 8) celebra su 180 cumpleaños con nosotros. El cuarto cocido más antiguo de Madrid debuta en la Ruta del Cocido…
1895, ‘tin, tin, tin’ nos adentramos en una taberna taurina que debe su nombre a un mendigo que canta ‘tin, tin, tin…’ Malacatín (Ruda, 5). Servido en tres vuelcos (sopa, garbanzos y verduras, y carnes) de la primera hasta la cuarta generación, su cocido se come con babero. Entre sus viandas, chorizo de León, morcilla asturiana, rancio codillo ibérico…
1934, las lámparas metálicas alumbran las franjas en beige de su salón art-decó, algo más que cocido, literatura, la receta de Manolo Restaurante (Princesa, 83) respeta las raíces gallegas de su fundadora Josefa Queizán, con cachelo, repollo y chorizo de Lugo, morcillo de vaca rubia… 2018, Trastoque de Harvard, ganador de la VIII Ruta del Cocido, opta para sus carnes por la raza Tudanca del Valle de Polaciones de Cantabria…
Español y madrileño
Aunque su origen se remonta a lo olla podrida medieval, desde hace 200 años el cocido madrileño recoge influencias de la inmigración del resto de la geografía española. La Clave (Velázquez, 22) sirve el único en cuatro vuelcos. Rescata la tradición serrana de la croqueta de pringá, elaborada con el chorizo, morcilla y tocino sobrantes del cocido. Sus garbanzos son de La Moraña (Ávila), las verduras gallegas y las carnes de ternera joven asturiana. Además, lo marida con champagne.