Función única en la XXI Bienal de Flamenco de Sevilla el viernes 11 septiembre
Les advierto una cosa… Jesús Carmona no baila. Flota en el aire. Es impresionante verle. Es como un instrumento musical vivo que usa todo su cuerpo a través del arte de los movimientos. Mezcla de mímica, dramatismo, danza, percusión, plasticidad, tragedia, comedia, y de flamenco en un espectáculo que nos hace sentir que estamos en una alucinación por lo inusual, brillante, irreal e inesperado. Esta es la definición de los recuerdos que tengo de su espectáculo «Amator».
Trampolín hacia lo desconocido. Jesús Carmona estrena ‘El salto’ en La XXI Bienal de Flamenco de Sevilla. El Teatro Lope de Vega acoge una de las grandes coproducciones internacionales del año, en única función el viernes 11 de septiembre (20:30). Colaboración entre Sadler’s Wells Theater, Flamenco Festival London, Centro Coreográfico Canal y la propia Bienal, ‘El salto’ desvela el fruto de tres residencias sobre ‘el género del movimiento’, desarrolladas entre marzo y julio de 2019 en Miami, Londres y Madrid. Entradas a la venta desde 10€ en la web de Bienal.
El flamenco también se reinventa tras el confinamiento. ‘El salto’ no sólo se pregunta por el sentido de la masculinidad en el Siglo XXI, sino además por el nuevo papel en la era post-Covid de un Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Jesús Carmona se cuestiona las diferencias de género en un arte que sacrifica por una comprensión más profunda de su persona.
En marzo de 2018 se inicia un intenso proceso de investigación. “Hemos adaptado los registros masculinos y femeninos de la calle, de nuestras actitudes y movimientos cotidianos”, explica el director de escena y dramaturgia Ferrán Carvajal, que también ha analizado los estereotipos del hombre y la mujer en las danzas del mundo. Así, una reinterpretación del haka tribal neozelandés descubre la vulnerabilidad y ternura escondidas tras su apariencia intimidatoria.
La investigadora en teoría de género Nerea Galán participa como asesora. Textos sobre la materia escritos por mujeres se convierten en cante flamenco. “Es mi apuesta más arriesgada, tanto técnica como conceptualmente”, apunta Jesús Carmona. “Al igual que todo arte renace cuando traspasa sus límites académicos, el ser humano renace cuando traspasa sus diferencias de género”, añade el bailaor, que se rodea para la ocasión de un cuerpo de baile difícil de igualar: Ángel Reyes, Rubén Puertas, José Alarcón, Borja Cortés, Joan Fenollar y Daniel Arencibia.
Con dirección artística y coreografía de Jesús Carmona, ‘El salto’ cuenta con música original y arreglos de Juan Requena y Sabio Janiak, autor también del espacio sonoro. Alquimista del sonido, éste polifacético compositor ha trabajado con leyendas como Rogers Waters. Su audacia lleva el flamenco a límites insospechados, como versionar una saeta con ritmos electrónicos.
Completan el elenco artístico el propio guitarrista malagueño Juan Requena, Manu Masaedo a la percusión y José Valencia al cante. Por último, el diseño de luces de David Pérez realza el vestuario creado por Rosa García Andújar, en una escenografía diseñada por Carmen Martínez.
Bienal – Canal
51 espectáculos integran La XXI Bienal de Flamenco de Sevilla, hasta el 4 de octubre en seis escenarios de la capital hispalense: Teatro Lope de Vega, Teatro Central, Palacio Real Alcázar, Iglesia San Luis de los Franceses, Monasterio de La Cartuja y Fundación Tres Culturas. ‘El salto’ es su principal coproducción internacional, junto a la de Rocío Molina con Scène National du sud-Aquitaine, Teatro Nacional de Chaillot y Teatro de Nîmes (Francia). Jesús Carmona ejerce de cabeza de cartel junto a estrellas como Estrella Morente, Patricia Guerrero, Antonio Canales e Israel Galván, entre otras.
Previamente al estreno de Bienal, el bailaor imparte una nueva residencia sobre ‘el género del movimiento’, martes 1 y miércoles 2 de septiembre en Teatros del Canal. El martes 8 y miércoles 9 se representa una muestra, preludio de ‘El Salto’ dentro del ciclo ‘Canal Baila 2020’.

