Inicio ACTUALIDAD “La Tovara” es el enclave natural más deseado de México

“La Tovara” es el enclave natural más deseado de México

Tiempo de lectura: 3 minutos

Más de 700 especies de plantas y fauna silvestre conviven en este lugar en parque nacional de la Riviera Nayarit

«Hay un lugar escondido en la Riviera Nayarit (México) que llama la atención por su ubicación y sus características naturales. Desconocido por la mayoría, La Tovara es un espectáculo vivo de la naturaleza que te adentra en el México más salvaje e inexplorado. Un paraíso terrenal que te eleva al cielo sin apenas salir de él. Este parque nacional es hogar de diversas especies de animales que conviven formando un ecosistema único y sorprendente. Sin duda es una parada obligatoria en tu recorrido por la región.

Junto al mítico puerto de San Blas, buen recuerdo de la canción de Maná, se encuentra la bahía de Matanchén. Bañado por las aguas del Océano Pacífico y formando parte de la Reserva de la Biosfera de Marismas Nacionales, se abre ante nosotros un complejo sistema natural de manglares y uno de los ecosistemas del Pacífico mexicano con las mayores poblaciones de fauna silvestre.

La Tovara, que significa agua que nace entre piedras calizas; es una importante muestra de la biodiversidad de México. Y es que las características del terreno, donde las complicadas estructuras de ramas y helechos no dejan penetrar prácticamente la luz del sol, propician que el interior de La Tovara albergue más de 700 especies de plantas y fauna. Situación que le valió en 2008 el distintivo Ramsar como humedal de importancia internacional.

199 especies de aves, 90 mamíferos, 22 reptiles, 9 anfibios, 160 insectos, 31 peces, tres moluscos y tres crustáceos. Se dice pronto, pero todos ellos conviven en La Tovara. Entre los venados cola blanca, jaguares, guacamayos verdes, coatís y un largo número de animales, los cocodrilos son uno de los principales reclamos, con una población estimada de más de 100 ejemplares.

Para visitar el parque puedes tomar una lancha en el embarcadero turístico. La experiencia mejora considerablemente acompañado de un guía experto que te ayude a identificar la fauna y flora del lugar. Aportan datos curiosos como que la leña de manglar es el ingrediente principal para la preparación del famoso pescado zarandeado, típico de la Riviera Nayarit.

La actividad más emocionante, sin duda, es el baño en el estanque natural de agua dulce que se encuentra en el interior de La Tovara. Quienes deseen disfrutar de un chapuzón en las aguas cristalinas del manantial, irán protegidos con mallas para impedir la entrada de los majestuosos cocodrilos.

Y si no eres tan aventurero, siempre puedes deleitarte con el avistamiento de aves como la garza canela, pájaros carpintero, halcones, loros y gaviotas. La región es de suma importancia para la conservación por la alta concentración de aves acuáticas y semiacuáticas residentes y migratorias de Estados Unidos y Canadá, que vienen a refugiarse del frío invernal a estos manglares. De hecho, la Riviera Nayarit es uno de los destinos internacionales más importantes para el avistamiento de aves.

Lugares como este hacen de Riviera Nayarit un destino único en el mundo y un paraíso para los amantes de la naturaleza. La Tovara es un santuario inexplorado que te traslada en el tiempo y te lleva a disfrutar de un edén salvaje e intacto.«

Foto del avatar
Ana Belén Toribio
Periodista y sumiller. CEO y Directora.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...