Inicio ACTUALIDAD Las 7 tendencias en restauración en 2019

Las 7 tendencias en restauración en 2019

Tiempo de lectura: 4 minutos

  • Según el informe Dining Out in 2019 las tendencias de los comensales es por las experiencias

  • ElTenedor, la plataforma líder en reservas de restaurantes en Europa, junto con la firma de investigación de mercados Doxa, presentan el informe Dining Out in 2019 con las siete tendencias que reinarán en la industria de la restauración en 2019. 

  • Los resultados de Dining Out in 2019 reflejan una clara inclinación de los comensales por las experiencias, las sensaciones duraderas y el uso de la tecnología como potenciador de la eficiencia dentro de los locales. Asimismo, se evidencia la creciente importancia de la transparencia en el origen de los alimentos. 

  • El informe elaborado por ElTenedor destaca que los consumidores seguirán tomando medidas adicionales para aprender más sobre dónde y qué comen, aprovechando la tecnología. Gracias a esta tendencia, los productos nuevos ganarán importancia. El té se comenzará a considerar como el café o el vino, y los clientes se sentirán atraídos por los bares de té de alta gama. 

gastroystyle---platos---011

Tecnología, redes sociales, alimentación saludable… En un mundo tan cambiante y en el que influyen tantos factores, ¿qué nos espera este nuevo año? ElTenedor, la plataforma líder en reservas de restaurantes en Europa, junto con la firma de investigación de mercados Doxa, presentan el informe Dining Out in 2019 con las siete tendencias que reinarán en la industria de la restauración en 2019. El estudio recoge y ordena, según su relevancia, las preferencias y parámetros que predominarán el sector durante este año.

gastroystyle---platos---008

1- Emociones sensoriales más allá de lo instantáneo

En los últimos años, Instagram y otras aplicaciones para compartir fotos han revolucionado la industria alimentaria. Los restaurantes incluso han creado alimentos y bebidas especiales pensando en la maximización del impacto en las redes sociales. Pero ahora, espacios como las historias de Instagram, Facebook Live y YouTube han extendido la tendencia más allá de una sola foto instantánea, hasta los vídeos. Esto ha ocasionado que los restaurantes creen platos para sorprender a los clientes, cambiando el enfoque hacia la estética sobre el gusto. El brillo comestible aparece en cócteles y pizzas, impulsado por un interés en los platos fotogénicos.

2- Tecnología en ascenso

El 95% de los restauradores en Estados Unidos afirma que la tecnología mejora la eficiencia de sus restaurantes, según el tercer informe anual de la industria de tecnología de restaurantes de Toast, Desde la entrega de aviones no tripulados a la verificación basada en aplicaciones, los restaurantes están integrando soluciones tecnológicas en sus negocios, y en algunos casos esto se convierte en parte de la experiencia. En este contexto, un nuevo reto se presenta: los restaurantes están tratando de encontrar el equilibrio adecuado entre la eficiencia aportada por la innovación y el toque personal y humano.

gastroystyle---platos---009

3- Transparencia

Los consumidores del servicio de alimentos exigirán cada vez más transparencia en relación con el origen de los alimentos y los métodos de cultivo y procesamiento. Como respuesta, las empresas implementarán un enfoque multifacético que afectará tanto al servicio a sus clientes como sus políticas internas. Habrá más transparencia en los precios, las compensaciones y el desempeño corporativo. Asimismo, más énfasis en el comercio justo y la diversidad, y más atención y comunicaciones sobre su impacto ambiental. Así, las grandes cadenas lanzarán cada vez más iniciativas ecológicas.

4- “Libre de” al extremo

Con el crecimiento de tendencias como el veganismo, los restaurantes aumentarán sus ofertas libres de. Este tipo de tendencias influenciarán cada vez más las políticas del sector, yendo en dirección de una estrategia de cero desperdicios y una sostenibilidad más amplia. En definitiva, se ampliarán las propuestas de menús especiales para necesidades específicas.

gastroystyle---platos---004

5- Menos comida, más experiencia

En general, los clientes, especialmente los millennials, prefieren gastar dinero en una experiencia en lugar de en una cosa. Esto continuará en 2019 y el sector de la restauración no será la excepción. Al salir a comer, las personas buscan una experiencia gastronómica atractiva. Esto trae conceptos nuevos, como la experiencia de la comida multisensorial o la cena narrativa.

6- Lo saludable ha llegado para quedarse

La primera ola de este fenómeno introdujo ingredientes saludables en las ofertas de los restaurantes. Este año, esto irá más allá con la inclusión de componentes funcionales en los platos, así como con la promoción del beneficio específico que proporciona cada ingrediente. Los nuevos formatos que siguen esta tendencia son restaurantes holísticos, cafés específicos para dietas, y restaurantes elegantes y saludables.

Quispe_platos 2

7- Consumidores más informados

Los consumidores seguirán tomando medidas adicionales para aprender más sobre dónde y qué comen, aprovechando la tecnología. Esto trae consigo el lanzamiento de aplicaciones que ayudan a los comensales a identificar ingredientes desconocidos. Un ejemplo de esto es la aplicación creada por Barclaycard, que brinda a los comensales la posibilidad de familiarizarse con los ingredientes enumerados en un menú en particular. Gracias a esta tendencia, los productos nuevos ganarán importancia. El té, por ejemplo, se comenzará a considerar como el café o el vino, y los clientes se sentirán atraídos por los bares de té de alta gama.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...