Inicio ACTUALIDAD Los alcaldes del norte de Madrid defienden el cocido madrileño

Los alcaldes del norte de Madrid defienden el cocido madrileño

Tiempo de lectura: 4 minutos

El cocido madrileño reúne a 20 alcaldes del Norte de Madrid y el consejero de Vivienda y Administración Local David Pérez

El cocido madrileño en cuatro vuelcos reúne a 20 alcaldes del norte de la región y el Consejero de Vivienda y Administración Local David Pérez. Organizada por el periódico Gente, la comida se celebró ayer en el restaurante La Clave Tres Cantos (Plaza Central, 4). El consejero y los ediles degustaron un cocido elaborado íntegramente con ingredientes de Madrid. Asistieron también el Director General de Agricultura de la Comunidad de Madrid, José Luis Sanz; seis productores agrícolas madrileños que aportaron su producto para el cocido y Tomás Gutiérrez, propietario de La Clave y Presidente de la Asociación Hostelería Madrid.

“El garbanzo madrileño no tiene nada que envidiar a los de otras comunidades autónomas”, apuntó David Pérez, que apuesta por la colaboración entre la Comunidad de Madrid, Ayuntamientos, productores, hosteleros y asociaciones para consolidar el producto agrícola madrileño en la oferta nacional: “Nuestras denominaciones de origen y hostelería son cada vez más conocidas, gracias a la defensa del producto desde los propios ayuntamientos”.

“Desde la producción y distribución hasta la hostelería, la gastronomía representa un 35% del PIB español”, recordó el consejero. “Cocido y garbanzo son el plato y el producto más representativos de Madrid”, señaló David Pérez, que incidió en el apoyo a los productores regionales y animó a la colaboración entre todos los agentes del sector “que dan brillo a nuestros restaurantes”.

El chef Pepe Filloa preparó el cocido con productos artesanos de la comunidad de Madrid, entre ellos garbanzos Godín (Daganzo), y morcilla y chorizo de La Artesa de Alalpardo. De aperitivo, se sirvieron anchoas de Conservas Sanz de Arganda del Rey y quesos de Alimentos de Miraflores. De postre, tarta de hojaldre con crema y fresas ecológicas de Monjarama (San Sebastián de los Reyes). La comida se acompañó con el tinto Alma de Valdeguerra Crianza 2016 y el blanco Alma de Valdeguerra, de los más vendidos de la región, ambos de Bodegas Laguna (Villaconejos).

David Pérez se sirve los garbanzos ante la mirada de Jesús Moreno y Ainhoa Gutiérrez. CHM.

Los 20 alcaldes que integraron la mesa fueron Jesús Moreno (Tres Cantos), Jorge García (Colmenar Viejo), Narciso Romero (San Sebastián de los Reyes), Rafael Sánchez (Alcobendas), José Luis Labrador (Manzanares El Real), Jorge Alberto Campos (Paracuellos), José María de Diego Tortosa (Valdetorres del Jarama), Borja Álvarez (Guadalix de la Sierra), Rafael Turnes (Pedrezuela de la Sierra), Yolanda Sanz (El Molar), Luis Guadalix (Miraflores de la Sierra), Juan Jesús Valle (Algete), Juan Lobato (Soto del Real), Roberto Carlos Ronda (San Agustín del Guadalix), María José Moñino (Fuente del Saz), Miguel Ángel Medranda (Alalpardo), Manuel Jurado (Dangazo de Arriba), Jorge Amatos (Cobeña), Víctor Miguel Malo (Villa de Ajalvir) y Ana Arias (Fresno de Torote).

Cuatro vuelcos

Con más de 40 años de experiencia, el chef toledano Pepe Filloa rescata del olvido una remota tradición serrana: la croqueta de pringá, elaborada con el tocino, el chorizo y la morcilla sobrantes del cocido. Este “peterete” (así lo define Guillermo Piera, Presidente del Club de Amigos del Cocido) es el primer vuelco del popular cocido de La Clave. La sopa de fideos, calentita y desgrasada, se sirve acompañada de cebolleta y piparra.

Los 20 alcaldes del Norte de Madrid y David Pérez (al fondo) degustan el vuelco de garbanzos, verduras, cachelo y pelota. CM-MG.

La cocción recupera la esencia de los garbanzos, verduras y viandas. Así, los sabores de la tierra (garbanzos, zanahoria, repollo, patata gallega y salsa de tomate) se armonizan con la carne (cuarto vuelco con morcillo de ternera asturiana joven, gallina campera, tocino ibérico, chorizo, morcilla, hueso de jamón y hueso de caña con tuétano). En boca, sensación agradable y deliciosa.
Guillermo Piera destaca “la cremosidad de sus garbanzos pedrosillanos, de cuidada cocción y sin pellejo”. De las viandas o vuelco de carnes quedan en la memoria “la calidad de su tocino ibérico y el sabor que otorga el hueso de caña con tuétano, indispensable en todo buen cocido madrileño”. Completaron la mesa Ainhoa Gutiérrez, directora del Grupo La Clave; Mamen Crespo, redactora-jefe del periódico Gente; y su editor en Madrid Fernando Ibáñez.

Mejor Nota Media

El Club de Amigos del Cocido puntúa el cocido madrileño en cuatro vuelcos de La Clave con la nota media más alta de España, 8’55 sobre 10. 8’51 en el apartado ‘Calidad del preparado’, 8’52 en ‘Marco, instalaciones y servicio’ y 8’63 en ‘Relación calidad / precio’. Hasta la fecha el Club de Amigos del Cocido ha visitado un total de 244 locales en 28 años.

discurso de David Pérez. CHM

Los 20 alcaldes del Norte de Madrid flanquean a David Pérez, Ainhoa Gutiérrez, Mamen Crespo, Tomás Gutiérrez y los productores madrileños.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...