Inicio ACTUALIDAD Los rosados triunfan en la Ribeira Sacra

Los rosados triunfan en la Ribeira Sacra

Tiempo de lectura: 5 minutos

  • gastrosytyle----SanValentin---001
  • Abadía da Cova presenta tres rosados, un blanco y un tinto ecológico de variedades autóctonas

Abadía da Cova ha sacado al mercado cinco vinos muy especiales.

Variedades autóctonas de viñas viejas, suelos graníticos de viticultura heroica y con desniveles  de hasta el 40%, y un clima atlántico han dado lugar a tres rosados (Mencía, Merenzao y Caíño), un blanco de Loureira y un tinto joven ecológico de Mencía. Cinco vinos que serán algunos de los protagonistas de este nuevo rumbo que la bodega ha comenzado a dar este año.

Abadía da Cova 100% Caíño

Caiño - baja

Sorprendente fresco y vivaz rosado de la variedad de uva 100% Caíno. Trabajos realizados de forma manual y de viticultura heroica con pendiente del 58%. Arquitectura en bancales de 480 metros de altitud y orientación sur de suelo de granito con trazas pizarrosas y de esquistos. Viñedo de 12 años de antigüedad conducidos a través de espaldera a cordón simple y doble con una densidad de población de 4200 cepas/Ha y vendimia manual  en cajas de 18 Kg.

Elaboración maceración pelicular de una una hora y posterior  fermentación en troncocónicos de roble francés. Grado 12,5% Vol.

Abadía da Cova 100% Merenzao

Merenzao - baja

Rosado de la variedad de uva 100% Merenzao. Trabajos realizados de forma manual y de viticultura heroica con pendiente del 53%. Arquitectura en bancales de 450 metros de altitud y orientación oeste de suelo de granito con trazas de pizarra, predominancia de limos y arenas. Viñedo de 90 años de antigüedad conducidos en vaso con una densidad de población de 4000 cepas/Ha y vendimia manual  en cajas de 18 Kg.

Elaboración maceración pelicular de una una hora y posterior fermentación en barricas de 500 l. de roble francés. Grado 14,5% Vol.

Abadía da Cova 100% Mencía

Mencia - baja

Rosado de la variedad de uva 100% Mencía. Trabajos realizados de forma manual y de viticultura heroica con pendiente del 64%. Arquitectura en bancales de 460 metros de altitud y orientación sur-suroeste de suelo de granito con trazas de pizarra, predominancia de limos y arenas. Viñedo de 35 años de antigüedad conducidos en vaso con una densidad de población de 4000 cepas/Ha y vendimia manual  en cajas de 18 Kg.

Elaboración maceración pelicular de una dos hora y posterior fermentación en tanque de acero inoxidable. Grado 12,5% Vol.

Abadía da Cova 100% Loureira

Loureira_A - baja

Blanco de la variedad de uva 100% Loureira 2018. Trabajos realizados de forma manual y de viticultura heroica con pendiente del 53%. Arquitectura en bancales de 450 metros de altitud y orientación oeste de suelo de granítico con trazas de pizarra, predominancia de limos y arenas. Viñedo de 90 años de antigüedad conducidos en vaso con una densidad de población de 4000 cepas/Ha y vendimia manual  en cajas de 18 Kg.

Elaboración maceración con piel en frío durante 20 días. Grado 12% Vol.

Abadía da Cova tinto ecolóxico 2018

AbadoaDaCova - baja

Tinto de la variedad de uva 100% Mencía 2018. Trabajos realizados en Finca Moreda de forma manual y de viticultura heroica con pendiente del 24%. Arquitectura en bancales de 380 metros de altitud y orientación oeste de suelo de granítico-pizarroso, con muchas gravas. Alterna cubierta vegetal y laboreo. Viñedo de 35 años de antigüedad conducidos en espaldera a cordón simple con una densidad de población de 4000 cepas/Ha y vendimia manual  en cajas de 18 Kg.

Elaboración fermentación en acero inoxidable con bazuqueo cada 12 horas. Grado 12´5% Vol.

_DSC0281 - copia

Cuarenta años después, será la cuarta generación de la familia la que se haga cargo de la bodega. Evaristo Rodríguez, que comenzó junto a Jose Manuel Moure en 1982 a llevar los vinos de la bodega por medio mundo, dará paso a Paloma, Adrián y Jose Moure quienes serán los encargados de dirigirla con la ayuda del nuevo miembro del equipo, el enólogo Nacho Álvarez. Defensor de la viticultura tradicional ha sido considerado por Robert Parker como el enólogo revelación del panorama vinícola español y será el encargado de dar forma a un proyecto de futuro como es Abadía da Cova.

_DSC0346 - copia

Abadía da Cova ha sido siempre una bodega pionera y de referencia en la Ribeira Sacra. Ya a finales de los 80 fueron los primeros en plantar el primer viñedo de albariño en la zona, los primeros en envejecer la mencía en barricas y son los primeros en elaborar un rosado en la denominación como una apuesta por la innovación y la experimentación pero manteniendo la identidad de la tierra y cuidando los valores culturales de entorno.

Mencía 2018 procede del viñedo de A Granxa, de 35 años de edad y plantado en un suelo granítico con trazas de pizarra. Tras pasar por una maceración pelicular durante dos horas, su fermentación fue en tanques de acero de inox.

Merenzao 2018 procede de un viñedo de 90 años plantado en un suelo granítico con trazas de pizarra. Su elaboración ha sido con maderación pelicular de una hora y su posterior fermentación en barricas de 500 litros de roble francés.

_DSC0276 - copia

Abadía da Cova rosado de Caíño 2018

Caíño 2018 procede del viñedo de Arrancada a 480 metros de altitud. Con un viñedo de 12 años en un suelo de granito con trazas pizarrosas y esquistos, se sometió a una maceración pelicular de una hora para posteriormente fermentar en troncocónicos de roble francés.

Unos vinos con una imagen diseñada por Ana Rivera, una diseñadora discográfica que se dejó seducir por el mundo del vino y por una historia de seres mitológicos del río Miño, las Xacias, que visten las etiquetas de estas nuevas propuestas.

Alma, magia, viticultura heroica, calidad, autenticidad… un antes y un después en la historia de Abadía da Cova.

https://www.adegasmoure.com/

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...