Inicio ACTUALIDAD Mandolás 2016 un sorprendente Tokaj blanco seco

Mandolás 2016 un sorprendente Tokaj blanco seco

Tiempo de lectura: 5 minutos

Por  Fernando Escolano y Ana Belén Toribio
Fotos: Gastroystyle y Oremus

 Un vino blanco seco vinificado al estilo de Borgoña

Gastroystyle ha tenido la suerte de asistir por partida doble a la presentación de Mandolás 2016 en Madrid. Primero fue la presentación a la prensa en un encuentro con periodistas especializados en el sector del vino por parte del Grupo Tempos Vega Sicilia en una cata vertical de Mandolás probando varias añadas Tokaj Oremus Mandolás Dry 2005; Tokaj Oremus Mandolás Dry 2009, Tokaj Oremus Mandolás Dry 2009 y Tokaj Oremus Mandolás Dry 2016 así como Tokaj Aszú 5 Puttonyos Oremus 2007 armonizados en una espectacular comida celebrada en Santceloni. Todo para quitarse el sombrero… http://www.restaurantesantceloni.com/

gastroystyle---mandolas--005

La iniciativa de Vega Sicilia de apostar por un vino blanco seco en el lugar donde sólo existían dulces en el año 2000, fue considerada en su día pionera y acertada, puesto que después casi todas las bodegas han seguido sus pasos en la región vitivinícola que está reconocida como la primera denominación de origen del mundo. Mandolás 2016 se trata de un vino blanco de larga vida; un blanco del estilo de Borgoña; serio y elegante. Elaborado al estilo de la Borgoña pero manteniendo la esencia de los vinos secos de Tokaj (Hungría) y las prácticas tradicionales de la primera denominación de origen del mundo. Tempos Vega Sicilia asegura que «la última añada de Mandolás, que es más elegante y fresca, supone una importante evolución respecto a las anteriores cosechas»

gastroystyle---mandolas--003

Al día siguiente, el pasado día 4 de Octubre, nuestro colaborador, Fernando Escolano, asistió a la presentación a sumilleres y enólogos de esta añada 2016 del vino blanco Mandolás y nos pasa a relatar su experiencia. ¿El lugar? Un marco incomparable y lleno de glamour, en el Hotel Orfila, un hotel pequeño pero lleno de luz y color. Un hotel que pertenece a la cadena Relais & Châteaux http://www.hotelorfila.com/

gastroystyle---mandolas--002

Son varios los detalles que hacen que este lugar sea idóneo para la presentación. Cada habitación es totalmente diferente en cuanto a su arquitectura y su decoración. Todos los muebles son del siglo XIX, traídos de diferentes países de Europa. Lujo, refinamiento y comodidad se dan la mano en este singular hotel en pleno centro de Madrid en una zona exclusiva y muy tranquila.

Nos recibió D. András Bacsó, enólogo y director técnico de la bodega Oremus el cual invitó a catar las diversas añadas que se presentaron para la ocasión, aunque Mandolás 2016 era el principal protagonista. Es un vino seco blanco de la región de Tokaj en Hungría y supone para el grupo Tempos Vega Sicilia la principal innovación de este año.

gastroystyle---mandolas--006

Elaborado de forma totalmente artesanal a partir de la uva Furmint , típica de la región de Tokaj. Mandolás nació en 2001 y fue el primer vino seco en la historia de la región. El vino ha ido evolucionando a lo largo de estos años, como pudimos comprobar in situ este día, hasta llegar a la añada de 2016 que, sin duda, es la mejor de todas que hasta la fecha se han elaborado. Mandolás cuya traducción literal al español sería “almendra”.

Gastroystyle---Oremus---015

Para ello se han hecho varios cambios muy sustanciales: Selección específica de parcelas, elección óptima de fecha de vendimia, cambios en el proceso de fermentación y en el envejecimiento, cambio en el tostado de las barricas y modificación del battonage así como optimización del embotellado. La edad del viñedo es de 25 años y su superficie son aproximadamente 80 Ha. Con una marco de plantación de 5.600 cepas/ha con un rendimiento de 4000kg/ha. Se vendimia manualmente en cajas de 12 kilos lo que le confiere una calidad máxima.

gastroystyle---mandolas--001

Los comienzos fueron difíciles y complicados dado que las viñas estaban totalmente abandonadas y hubo que rehacer el viñedo en su totalidad. Tras el abandono de la región durante el régimen comunista y el regreso de las libertades a Hungría, la familia Álvarez se interesó por esa zona y sus vinos cuando el Gobierno húngaro decidió privatizar algunas bodegas de Tokaj. La familia Álvarez decidió comprar Oremus en 1993 y construir en el 2000 unas nuevas instalaciones al considerar que la región y sus vinos maridaban perfectamente con la filosofía de Vega Sicilia: tradición, una región emblemática que además fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2002, vinos únicos con personalidad propia y la pasión por el trabajo bien hecho.

Gastroystyle---Oremus---014

Se analizaron los suelos, se hizo una selección clonal con las mejores cepas y, poco a poco, la bodega se ha ido renovando las parcelas del viñedo. Hoy el 90% está renovado y se están consiguiendo niveles de calidad que nunca se habían visto en la región.

Cuando se cata este vino, añada 2016, sin duda tiene una expresión diferente y es un vino que cautiva, atrae su complejidad aromática que expresa la personalidad de la uva de la cual procede. Mandolás 2016 tiene una acidez media – agradable diría yo – y con una frescura profunda. Conservados adecuadamente disponen de un potencial de guarda de 10 años, sin duda un gran vino y que dará mucho de qué hablar.

Gastroystyle---Oremus---008

También estuvo en la presentación de Mandolás 2016, su gran compañero que es el “Vino de Reyes” así lo denominó Luis XIV al Tokaj Aszú ya que esta zona fue declarada Patrimonio de la Humanidad en el año 2002 por la Unesco. Los vinos del Tokaj, considerada la primera denominación de origen del mundo, comenzaron a elaborarse en torno a 1630 cuando un predicador calvinista acertó a preparar unos vinos dulces a los que bautizó con el nombre de “vino de lágrima“(aszú). Cuenta la tradición  que las constantes guerras contra los turcos y pueblos germanos en la zona obligaron a retrasar un año la vendimia hasta noviembre y de ahí surgió la elaboración de esos vinos dulces que hoy son una leyenda en todo el mundo. En el peculiar proceso de elaboración del delicios aszús emplean uvas infectadas por el hongo de la Botrytis cinerea, la llamada podredumbre noble, que seca poco los granos y concentra su contenido en azúcares.

Gastroystyle---Oremus---016

Estos vinos se elaboran a partir de uvas blancas y la Furmint la variedad única para la elaboración de este singular vino. Aunque de sobra conocido por todos los profesionales que nos acercamos a conocer Mandolás 2016, siempre es un placer volver a sentir un vino dulce de ese nivel.

Premio Andras_RRSS

Debo agradecer a Sr. András, su amabilidad, su atención y las muchas explicaciones que me dió del viñedo, de la elaboración de Mandolás y de su gran experiencia vitivinícola. Gracias András por todo ello y por compartir un ratito conmigo.

http://www.vega-sicilia.com/es/presentacion/bodegas/5/tokaj-oremus

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...