Inicio ACTUALIDAD Más de 100 vinos naturales este sábado en Madrid

Más de 100 vinos naturales este sábado en Madrid

Tiempo de lectura: 2 minutos

  • 14 viñadores independientes de 10 provincias españolas presentan más de 100 vinos naturales en el barrio de Lavapiés

Iván y Ana Gratias (Bodegas Gratias) cultivan en La Manchuela, comarca situada entre la llanura albaceteña y la serranía de Cuenca, limítrofe además con la denominación Utiel-Requena. Sus vinos éticos proceden de la tinta Bobal, una de las variedades de uva más cultivadas en España al tiempo que gran desconocida; la blanca Tardana, que se vendimia después de los tintos; y la tinta Pintailllo o Pintailla, en peligro de extinción.

2

y mediterránea

Hijo de payeses del Alto Penedés, el ingeniero agrónomo Rubén Parera (Celler Finca Parera) reconvierte la herencia vitivinícola de su padre Jordi en agricultura biodinámica. En su viñedo combina las uvas foráneas Merlot, Cabernet Sauvignon, Gewürztraminer y Chardonnay con otras autóctonas, como la Xarel·lo y la Sumoll, en su día la más extendida de la zona. Juan Pascual (Viña Enebro) cuida la Monastrell en su finca Llano Rubio de Cehegín, noroeste de Murcia. La fermentación con levadura autóctona genera unos tintos pigmentados de ribetes violáceos.

3

Personas

Al igual que las cervezas artesanas, el vino natural representa “una rebeldía frente al consumo industrializado”, señala Luis Vida. Su distribución se basa en el trato directo del viticultor con su público, “huye del glamour y la exclusividad”. Durante sus ferias los viticultores presentan los vinos que ellos mismos cultivan y fermentan, sin distribuidores o bodegas intermediarias. “No son ferias de vinos y etiquetas, sino de personas”, puntualiza Javier Vázquez, gerente de La Caníbal.

“Los vinos naturales anticipan la nueva manera de consumir el vino”, añade Carlos Campillo. MalaUva viene a continuar la Fiesta de la Uva que desde 2010 Carlos Campillo organizaba en el antiguo Le Petit Bistrot. “Su introducción en el circuito comercial requiere un cambio de mentalidad de los hosteleros y un proceso de formación del personal”, añade este precursor de la cultura del vino natural en Madrid, muy querido por todos los viñadores.

La elaboración del vino natural es limpia. El tratamiento de la viña y la fermentación no emplean ningún agente químico. “Se obtiene lo mejor de la uva, a partir del respeto a la temporada, el viñedo, a los viñadores y al cliente final”, concluye Carlos Campillo.

Cada vino natural recrea la personalidad del viticultor, en conexión directa con la uva y su viñedo. Refleja una forma de vida, basada en el amor al buen comer y beber, en un consumo tan responsable como sostenible.

  • Sábado 27 de octubre – de 12:00 a 20:00

  • La Caníbal – Argumosa, 28 – entrada 10€

  • Gredos, El Bierzo, Penedés, Segovia, Toledo…

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...