Inicio ACTUALIDAD ¡Nos comemos León!

¡Nos comemos León!

Tiempo de lectura: 4 minutos

Publicado por Ana Belén Toribio en Dic 2, 2020

La Provincia de León es patrimonio, y también gastronomía, pero, sobre todo, es sorpresa…

¡Hoy nos sentamos a la mesa leonesa! Embutidos, carnes y pescados, legumbres, frutas, queso, hortalizas y dulces componen los ingredientes de una excelsa gastronomía. Quizás lo más sobresaliente es la variedad de productos a los que se une la gran calidad y el saber hacer de los fogones. Hay tantos platos como zonas, desde la gastronomía de montaña a la elaborada con las truchas de los numerosos ríos que recorren la provincia. Esta es tierra de vinos y variados productos merecedores del sello de la Denominación de Origen, Indicación Geográfica Protegida y Marca de Calidad.

La Provincia de León tiene mucho más que monumentos históricos o naturaleza -y mira que tiene de esto-. León conquista y engancha, también, a través del paladar. Este destino, que atrae a miles de visitantes cada año gracias a una agenda completa de actividades, es un universo gastronómico peculiar, una larga historia de costumbres y recetas que recorren un territorio basto en atractivos, desde El Bierzo a Tierra de Campos y de Boñar a La Bañeza.

León, gracias a su cabaña ganadera, nada tiene que envidiar a otras zonas del norte peninsular que destacan por la calidad de sus productos lácteos. Por nombre y fama fuera de las fronteras de la provincia el queso más destacable es el Queso de Valdeón, producto con Indicación Geográfica Protegida. ¡Qué decir de sus carnes! No anda muy despistado el tópico que habla del gusto de los leoneses por las buenas carnes. Destacable es el Lechazo Montañas del Teleno o la Ternera del Bierzo, ambas con Marca de Garantía. Además, León, disfruta también de un gran surtido de carnes de caza, como las procedentes del corzo, jabalí, la liebre, perdices o codornices.

¡Qué mesa sirve como tal, sino hay sobre ella excelsos productos de huerta! Puerro de Sahagún, también con Marca de Garantía; o el Tomate de Mansilla de las Mulas, uno de los patrimonios gastronómicos de Léon. No olvidemos el Pimiento Morrón de Fresno de la Vega, o el puerro en Sahagún -que se remonta a las primeras comunidades benedictinas de esta villa leonesa-.

Hablar de León y no hablar de embutidos, es casi como no hablar de nada. ¡Quién no ha probado su cecina de vacuno! El botillo berciano es el auténtico tótem en las mesas de esa comarca occidental de la provincia, además de otra de las exquisiteces de la gastronomía provincial: la Cecina de Chivo de Vegacervera, elaborada de manera artesanal. A ella se le unen los chorizos más frescos de Astorga, El Bierzo o la Bañeza; ¡y la Morcilla de León!.

No hay buena mesa sin un buen vino

La elaboración del vino en la provincia de León data de tiempos muy antiguos, cuando los monjes y los caballeros medievales dominaban estas tierras. Las dos grandes zonas de producción vinícola, el Bierzo y el sur de la provincia, regalan a la vista parajes de extraordinaria belleza, donde se entremezcla la portentosa estampa de la vid con un patrimonio histórico artístico de gran valor. Los monasterios y los castillos fueron los grandes centros de poder en la Edad Media, en ellos, la producción del vino alcanzó un prestigio inigualable durante siglos, una experiencia que se ha visto recompensada en la elaboración de los excelentes caldos que en la actualidad amparan las dos Denominaciones de Origen, Bierzo y León.

¡Nos vamos a la capital!

Si hay algo típico en León que conjugue toda esta variedad y que sea la máxima expresión del mestizaje perfecto entre gastronomía y cultura, es el buen hacer de ‘salir de tapas’. Esta tradición, que tiene una larga historia de costumbres y recetas, alcanza su máxima expresión en el Barrio Húmedo y Barrio Romántico, muy cerca de la Plaza Mayor. Subiendo por la Calle Ancha desde la Casa Botines hacia la Catedral, el primero se deja saborear a mano derecha y el segundo se antoja a la izquierda. En este último se encuentran algunos de los monumentos más representativos de la ciudad, como el Palacio de los Guzmanes, la Basílica de San Isidora o la mismísima Catedral. El Barrio Húmedo, a cuyas puertas está uno de los únicos tres ejemplos de la arquitectura de Gaudí fuera de Cataluña, la Casa Botines, alberga palacios como el del Conde Luna, el de Don Gutierre o calles con el viejo comercio tradicional. En esta zona se encuentran los establecimientos de tapeo más populares de León. Es, por ejemplo, en la Plaza de San Martín donde se va a degustar la tapa de morcilla del lugar, cecina, embutido, mollejas… Por si fuera poco, también fuera del casco histórico, en mitad de muchas otras atracciones leonesas, se puede degustar el arte del tapeo.

Foto del avatar
Ana Belén Toribio
Periodista y sumiller. CEO y Directora.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...