Inicio ACTUALIDAD Olga Llorente en los tablaos madrileños

Olga Llorente en los tablaos madrileños

Tiempo de lectura: 4 minutos

La ganadora del Desplante Femenino de Las Minas bailará en Casa Patas del 16 al 21 de Septiembre y en Villa Rosa en Octubre

 

Los tablaos madrileños reciben a la bailaora ganadora de Las Minas. Olga Llorente (28), flamante Desplante Femenino del 59 Festival Internacional de Cante de Las Minas de La Unión, actuará en el clásico Casa Patas (Cañizares, 10) del 16 al 21 de septiembre. Además, en octubre visitará otro templo flamenco, el también histórico Villa Rosa (Plaza de Santa Ana, 15), el tablao más antiguo de Madrid. Previamente, del 2 al 15 de septiembre, regresa a Los Tarantos de su Barcelona natal, el escenario donde inició su trayectoria profesional con apenas 14 años.

gastroystyle---OlgaLlorenteDesplante2019---001

Al quedar desierto el Desplante Masculino por decisión del jurado, el Desplante Femenino 2019 enaltece aún más si cabe el protagonismo de las bailaoras en el flamenco moderno. Olga Llorente sucede a Mónica Iglesias, ganadora en 2018 de su primera edición. Belén López, Desplante 2016, fue la última mujer premiada antes de que el trofeo se bifurcara por género.

Desde 1994 el Desplante reconoce a la gran figura emergente del baile flamenco, bailaoras y bailaores que coparán los teatros más famosos del mundo en los próximos años. El Desplante alumbró la carrera de estrellas internacionales como Jesús Carmona (2012), Patricia Guerrero (2007) e Israel Galván (1996). La también coreógrafa Olga Llorente invertirá sus 6.000 euros de premio en los preparativos de su primera producción propia, que estrenará a primeros de 2020. Actualmente, asesora a Nacho Cano en las coreografías flamencas de su nuevo musical.

La noche del 10 de agosto se emocionaba al recoger su estatuilla en el Antiguo Mercado Público de La Unión, La Catedral del Cante. Durante la final embrujó a público y jurado bailando con mantón por Caracoles, palo en desuso que se remonta a los pregones de las caracoleras por las calles gaditanas del XIX. “Tiene un punto de alegría, a diferencia de la trágica seguiriya que había bailado en la semifinal”, explica Olga Llorente. La sevillana Paula Comitre fue la otra finalista.

La escuela catalana

Olga Llorente bailó su seguiriya con torera y pantalón, homenaje a su principal fuente de inspiración, salvaje y racial, mujer legendaria del flamenco, Carmen Amaya. “Admiro su poderosa personalidad”, apunta sobre una bailaora universal también nacida en Barcelona (1918). Mientras que la crítica elogia su “rabia contenida”, Olga Llorente define su estilo como “emocional a la vez que elegante”, abierto a las influencias de bailaoras y bailaores: “de unas y otros recojo el pedacito que me llene”. Entre ellas, destaca a Juana Maya, Eva Yerbabuena y Mª del Mar Martínez.

En Casa Patas Olga Llorente actuará junto a otros dos exponentes del nuevo baile flamenco, el cordobés José Jurado y otra barcelonesa, Isabel Rodríguez. Les acompañarán al cante Juan de Mairena y José del Calli. A la guitarra, Víctor ‘El Tomate’ y Jesús Núñez. Funciones de lunes a jueves (22:30) y viernes y sábado (20:30 y 22:30).

 Bailando por seguiriya. ARCE MANOLO.
Bailando por seguiriya. ARCE MANOLO.

Formada en la prestigiosa escuela de La Tani en Barcelona, Olga Llorente pertenece a una brillante generación del flamenco catalán. No en vano, éste año su amigo el cantaor barcelonés Matias López Expósito ‘El Mati’ ganó la Lámpara Minera de La Unión. Aunque reside en Madrid desde 2013 y completó su formación en la escuela de Pilar Domínguez, Olga Llorente hereda de aquellos años la vena barcelonesa, caracterizada por el mestizaje artístico y cultural.

Durante las últimas décadas la mujer ha recuperado el protagonismo que le corresponde en un arte cuya evolución ha venido limitada por estrictos códigos machistas. Hasta los años 80 del siglo pasado, muchas cantaoras y bailaoras acababan apagando su talento en los fogones de la cocina, sólo liberado en reuniones familiares y el solitario anonimato del hogar.

Olga Llorente recoge su Desplante Femenino 2019. ARCE MANOLO
Olga Llorente recoge su Desplante Femenino 2019. ARCE MANOLO

Actualmente, el flamenco supera sus ancestrales diferencias de género. “Hoy en día un hombre y una mujer tienen las mismas posibilidades de triunfar en éste arte”, subraya Olga Llorente. Así, se genera una mayor diversidad de estilos. “Hay bailaores estilizados, incluso femeninos, impensables en otra época, al tiempo que otras bailaoras son más masculinas”, añade.

Olga Llorente es el último desplante de una interminable lista de mujeres del flamenco, desde nombres rutilantes de la cartelera mundial (Sara Baras, María Pagés…) a leyendas de culto indispensables en la historia de un Patrimonio Inmaterial de la Humanidad: La Niña de los Peines, Fernanda de Utrera, Merced La Serneta, La Perla de Cádiz, La Argentinita…

Olga Llorente. Foto: Ana Palma.
Olga Llorente. Foto: Ana Palma.

Tras graduarse en Danza Española en el Conservatorio de Barcelona, recibe clases de Antonio Canales, Farruquito, Rafaela Carrasco y Antonio El Pipa, entre otros maestros. A pesar de su juventud, su trayectoria acumula un hito tras otro: comparte cartel con Lola Greco en la obra ‘Fedra’ (2010), dirigida por Javier Latorre y Miguel Narros; actúa junto a Rafael Amargo en el Círculo de Bellas Artes de Madrid (2013) y con Ara Malikian en el Teatro Real (2014)…

… Repite con Rafael Amargo como primera bailarina de ‘Poeta en Nueva de York’, Festival de Granada y Lorca (2015); baila con Perico Sambeat y la Orquesta de Jazz de Dinamarca en el Festival de Jazz de Aarus (2016); gira por la India con Jamgarh Gipsy Terra Rosa y Bernie Marsden (2017)… También visita Argentina, Colombia, Santo Domingo, China, Japón, Rusia…

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...