Tiempo de lectura: 3 minutos
En toda la cadena de producción pisquera, el rol del género femenino es vital. El destilado peruano es uno de los productos más representativos del país, y cada vez es más habitual encontrarlo en los bares españoles, donde se puede degustar un chilcano o un capitán
«Cada botella que espera pacientemente convertirse en un cóctel tiene alguna historia célebre que contar, y más si está elaborado con una de las bebidas más características del Perú: el pisco. La producción de este destilado de uva se remonta al siglo XVI, y ha trascendido hasta la actualidad adaptándose a las últimas tecnologías sin dejar de lado la historia y tradición de la elaboración del aguardiente peruano, donde las mujeres han tenido y tienen un papel esencial en todas las fases de su elaboración, ya sea en la cadena de producción o en las oficinas.
Las Damas del Pisco, o la visibilización del rol de la mujer
Ante esta inequívoca realidad, la asociación peruana Las Damas del Pisco juega un rol relevante. Tiene por objetivo exaltar el rol femenino en el sector pisquero durante todo este tiempo y su papel en la actualidad. Esta agrupación sin ánimo de lucro tiene como objetivo la promoción del pisco a nivel mundial, aunque por ahora, su epicentro de actividad es Perú.
Cuenta en sus filas con emprendedoras, productoras, catadoras, chefs, periodistas, estudiantes, expertas en el sector, barladies, historiadoras y todas las amantes del aguardiente peruano que quieran hacer su aportación en la reivindicación del pisco como bebida con sello femenino.

