Tiempo de lectura: 3 minutos
«Las Cenizas 2015 se agotó el pasado mes de noviembre tras tan sólo 9 meses en el mercado


Eduardo y Víctor Hernáiz alumbraron en 2018 uno de sus proyectos más queridos: un vino nacido en su pueblo natal, Cenicero. Así, Las Cenizas 2015 vio la luz en el mes de marzo tras cosechar un puñado de excelentes críticas por parte de los prescriptores del ámbito nacional e internacional. El mercado secundó el recibimiento con una inmejorable acogida que dejó sin stock a la bodega tras tan sólo 9 meses de circulación.
Finalmente, ahora los Hernáiz presentan la esperada segunda añada, Las Cenizas 2016, que sale con el apoyo de una meteorología favorable, un año más bien frío y bastante seco -y por tanto muy sano en viñedo-. Al parecer, una de las mejores añadas de la última década en las fincas de Puentarrón, Sanchisnal y Los Hundidos, las parcelas de viñedo que los Hernáiz tienen en Cenicero y donde se cultivan las cepas con que se elabora este vino.
Las Cenizas 2016 se ajusta al concepto que los Hernáiz buscaban al lanzar este vino: recuperar el estilo de vinos que se hacían en Cenicero antes del boom del cooperativismo, y que habían dado una justa fama a este pueblo por la calidad que tenían.
A juzgar por las apreciaciones de la prescripción especializada, en efecto se ha conseguido el objetivo: en España, Andrés Proensa le ha dado 94 puntos, y 90 José Peñín. En la crítica internacional, Las Cenizas 2016 lleva ya 92 puntos de James Suckling y 90 por parte de Tim Atkin.
Vendimia y crianza
Las uvas para Las Cenizas 2016 se vendimiaron a mano el 10 y el 11 de Octubre de ese mismo año, y fermentaron durante 12 días en depósito de cemento de 11.000 litros, con remontados muy suaves. La crianza se realizó en una combinación de roble americano y francés, y en barrica nueva y de segundo vino durante un total de 16 meses.
NOTA DE CATA

