Inicio ACTUALIDAD TCM Gourmet en casa ofrece el mejor whisky al alcance de un...

TCM Gourmet en casa ofrece el mejor whisky al alcance de un clic

Tiempo de lectura: 5 minutos

La malta, el maíz, la cebada y el centeno son por tendencia, los cereales elegidos para crear los mejores whiskys

Estos cereales, al ser destilados después de su fermentación, dan forma a una de las bebidas alcohólicas de mayor consumo y preferencia alrededor del mundo.

En principio, eran utilizados grandes barriles de roble para fermentar los cereales; sin embargo, actualmente las opciones que se ofrecen en sitios web de confianza como la tienda de bebidas online TCM, son el resultado de un proceso modernizado.

De esta forma, hoy en día podemos disfrutar de una amplia variedad de alternativas para elegir, por lo que merece la pena conocer los tipos de whiskys y las mejores formas de disfrutarlos.   

La historia del whisky

De acuerdo a la historia popular, el origen del whisky se ubica en las antiguas tierras celtas de Irlanda y Escocia; no obstante, existen indicios acerca de un posible origen en latitudes más alejadas, impidiendo establecer un criterio exacto.

Lo que sí está claro, es que el proceso de producción y expansión de la bebida que hoy disfrutamos comenzó en Europa. Las primeras prácticas de destilería coinciden con el siglo XI cuando los antiguos celtas convirtieron al whisky en la bebida sagrada de su cultura.

Tipos de whisky de acuerdo a su procedencia

Una de las maneras más comunes de reconocer los buenos whiskys es atendiendo al lugar de fabricación. Aunque ciertamente en Escocia e Irlanda se instalaron las primeras destilerías, la rapidez con la que se expandió la producción y consumo en el mundo entero, propició la aparición de las siguientes variedades:

Whisky escocés

Su nombre lo dice todo, es el tipo de whisky que se produce exclusivamente en Escocia y tiene como principal atributo, un proceso de elaboración bastante regulado, aspecto que garantiza su calidad.

Entre los requisitos que limitan la salida al mercado del denominado Scotch, sobresale la necesidad de cumplir al menos un período de tres años de fermentación en barricas de roble.

Whisky irlandés

A diferencia del escocés, en Irlanda el producto final se caracteriza por un sabor un poco más suave y nítido. La explicación a dicha particularidad obedece  a que su producción implica una triple destilación.

Además del peculiar proceso de fabricación, por lo general, el whisky irlandés se produce a base de cebada malteada y maíz.

Whisky galés

A pesar del poco tiempo en el mercado, la variedad producida en Gales es una bebida de primer nivel, de hecho, actualmente goza de importante reconocimiento en el mercado mundial.

La exclusividad de la bebida se debe en gran parte, a la un aspecto muy curioso, su proceso de elaboración ha sido patentado por David Faraday, característica que da indicios de su nivel de calidad.

Whisky canadiense

La versión canadiense se caracteriza por una importante influencia irlandesa; sin embargo, al igual que el scotch, cumple un proceso mínimo de 3 años antes de su salida al mercado.   

Como es de esperar considerando el tiempo de destilación, el whiskey producido en Canadá se distingue por la suavidad y ligereza de su sabor. En cuanto a la materia prima, por lo regular se elabora a base de grano de trigo, maíz y centeno.

Whisky estadounidense

Debido a la gran inmigración que Estados Unidos recibió durante el siglo XIX, la bebida estadounidense refleja lo mejor del proceso de destilación irlandés, tal como sucede con la versión canadiense.

La diferencia radica en el uso de barricas de roble americano, además de seguir un proceso de fermentación de al menos cuatro años. Cabe acotar que el estado de Kentucky es el principal productor de la bebida.

Whisky japonés

Dejando de lado la influencia del proceso de producción irlandés de las versiones canadiense y norteamericana, la fabricación de la bebida en tierra nipona se apoya en el modelo escocés.

Es así que consigue el equilibrio perfecto entre calidad y buen sabor, aun cuando resulta bastante fuerte al paladar. La notoriedad del whisky japonés a nivel internacional crece a pasos agigantados y se consolida entre los mejores del mercado.

Whisky indio

Entre todas las variedades de la bebida, la proveniente de India es la más particular, ya que, difiriendo del resto resulta de la fermentación de melazas, característica que justifica el sabor dulce.

Este aspecto justifica que suela ser asociado al ron, aunque resulta bastante diferente en lo que concierne a grado de alcohol. Con la intención de seguir diversificando, recientemente la industria India ha incorporado la malta como materia prima para elaborar whisky.

Tipos de whisky según su composición

Otra forma de clasificar la bebida es de acuerdo a los cereales utilizados en su fermentación y la cantidad de años que demora el proceso. En este sentido, podemos disfrutar de estos diferentes tipos de whisky:

De grano y de Bourbon

Siguiendo un proceso de envejecimiento que oscila entre los tres a cinco años, el primero es elaborado a base de maíz y cebada no malteada. Por lo general, corresponde a la fórmula que  siguen los fabricantes al momento de crear bebidas mezcladas y de sabor suave.

El método de producción de la variedad Bourbon es completamente diferente, combina levaduras previamente fermentadas con levaduras nuevas. Los granos más utilizados son los de maíz y centeno, aunque también se emplea la cebada malteada.

La variedad bourbon es la más producida en Estados Unidos y se caracteriza por el toque aromático y acaramelado, sabor que consigue gracias a los dos años de envejecimiento que demora el producto en estar listo.

De centeno y de maíz

El Rye whiskey se elabora a base de centeno; su sabor dulce y destilación a 80º de alcohol como máximo, convierten al producto en uno de los más consumidos por los canadienses y norteamericanos.

Al igual que el whisky de centeno, el de maíz tiene especial demanda en Estados Unidos, el punto diferencial está en que disminuye el tiempo de envejecimiento a seis meses como máximo.

Tennessee y puro de malta

Guardando especial similitud con el Bourbon, la bebida producida en Tennessee sigue un proceso de envejecimiento hasta de cinco años, la diferencia está en el uso del maíz como grano principal.

Nada más alejado de la destilería única del whisky puro de malta, donde el producto corresponde a la fermentación y destilación de cebada o centeno malteado, y cumple un proceso de envejecimiento de al menos tres años.

Mezclado y sin mezclar

Como lo indica su nombre, el blended whisky resulta de la combinación de diferentes granos malteados, especialmente, de la cebada y el centeno. Su mayor consumo coincide con el público canadiense, escocés e irlandés y se distingue por una producción mucho más económica.       

Contrariamente, la variedad sin mezclar sigue un proceso de producción que no experimenta con la combinación de granos. Sobresale gracias a su fuerte sabor y la graduación alcohólica varía entre los 35º y 50º grados.

¿Cuál es la mejor forma de tomar whisky?

En general, existen tres formas habituales de tomar whisky: solo, diluído en agua o con hielo. La primera, es la opción elegida por los amantes de la bebida que prefieren disfrutarla sin ninguna clase de aditivo que altere su sabor original.

Ahora bien, los más atrevidos, se aventuran a combinaciones que van mucho más allá del agua y el hielo.

Sobran las personas que diluyen la bebida en soda o la combinan con Ginger ale, agua de coco, gaseosas e incluso, té verde. Asimismo es común su uso en la preparación de numerosos cócteles, entre ellos, el popular Manhattan.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...