Inicio ACTUALIDAD Viaje cronológico por la arquitectura del Alentejo

Viaje cronológico por la arquitectura del Alentejo

Tiempo de lectura: 3 minutos

Los paisajes del Alentejo se encuentran surcados por restos arqueológicos, antiguos castillos y otros vestigios históricos que te transportarán a tiempos pasados

La belleza natural del Alentejo solo compite con la riqueza de su patrimonio arquitectónico y cultural, fruto de una singular mezcla de tradiciones a lo largo de los siglos. Sus restos neolíticos y romanos, sólidas fortalezas visibles a kilómetros y multifacéticas ciudades marcadas por el paso de diferentes pueblos son perfectos para viajar a un pasado perfectamente congelado en el tiempo.

1. Visitar el Neolítico en el Crómlech de los Almendros

La región alentejana esconde a lo largo y ancho de su geografía una de las mayores concentraciones de monumentos neolíticos de toda Europa. El Crómlech de los Almendros es de los más impresionantes: sus 95 menhires dispuestos en círculos son todo un espectáculo. Cuando cae la noche y el privilegiado cielo del Alentejo se ilumina con millones de estrellas, el viajero experimenta en primera persona el mismo cautivador paisaje que vieron sus antepasados prehistóricos.

2. Conocer la vida romana en Évora y São Cucufate

Si bien los vestigios que prueban los más de 700 años de historia romana se avistan por toda la región, la construcción más asombrosa y fotogénica es el Templo Romano de Évora. Estos restos del Imperio, los mejor conservados de todo Portugal, son una visita obligatoria en esta ciudad reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Los apasionados de la arqueología también deben visitar el yacimiento de São Cucufate, un complejo de ruinas de termas, jardines y otras edificaciones que formaron parte de una villa romana del siglo IV.

3. Pasear por las juderías de Castelo de Vide

Destacando entre el paisaje del Alto Alentejo se erige orgulloso un pueblo de postal: Castelo de Vide. Un agradable paseo desde su castillo revelará ante los ojos del viajero una de las juderías mejor conservadas del país luso. Entre calles empedradas bordeadas por casitas blancas, el pasado judío de la villa se evidencia en pequeños detalles de su arquitectura y la presencia de una antigua sinagoga.

4. Volver a la época musulmana

Para conocer la herencia islámica del Alentejo, no hay mejor lugar que Mértola. Situado a las orillas del río Guadiana, este pueblo atesora el legado cultural de sus cinco siglos de historia islámica en un museo dedicado a sus cerámicas (como los azulejos decorados), sus herramientas y otros objetos de interés. Además, la iglesia de Mértola es un buen ejemplo de arquitectura morisca, pues fue construida como mezquita en el siglo XII.

5. Ver el Alentejo más medieval

Son muchas las villas fortificadas que adornan las colinas alentejanas; por ello, en una ruta medieval no pueden faltar paradas para ver los castillos de Estremoz, Marvão, Monsaraz o Beja. En esta última, el elemento más emblemático es su marmolada Torre de Menagem, que ofrece una impresionante vista panorámica de la localidad. A menos de media hora en coche, merece la pena dedicar algo de tiempo a visitar bodegas como Herdade da Malhadinha Nova o Herdade dos Grous, que además de organizar visitas guiadas y catas de vino, sirven en sus restaurantes auténtica gastronomía alentejana.

6. Disfrutar de la ornamentada arquitectura barroca

La ciudad de Portalegre todavía conserva en su casco antiguo un marcado carácter barroco visible en sus monumentos y edificios. Los siglos XVII y XVIII, época de prosperidad económica, dejaron en herencia ejemplares como la Catedral de Portalegre, de estilo manierista y barroco, la Iglesia de São Lourenço y varias casas palaciegas decoradas con hierro forjado. Antes de dejar la localidad, es imprescindible conocer su principal atracción: la producción artesanal de tapices.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...