Tiempo de lectura: 8 minutos
Es Navidad… «Cuando hay un montón de vino, la tristeza y la preocupación levantan el vuelo». Esto es lo que dijo Ovidio
Pues olvidemos la tristeza en estas fechas navideñas porque puedes beber grandes vinos por más de 20 euros. Aquí os aconsejamos algunos… y porque como dice el villancico: «Pero mira como beben los peces en el río, pero mira como beben por ver al Dios nacido… Beben y beben y vuelven a beber los peces en el río por ver al Dios nacer… Bebamos buenos vinos y brindemos…


1. Gg 2020
La Garnacha de edición limitada dedicada a Germaine Carboneill, madre de Emma Bournazeau, estrena nueva imagen con su añada 2020.
Cuando uno recorre los viñedos de Terra Remota en la DO Empordà, se da cuenta en seguida de que se trata de una finca familiar. Y es que a cada una de las parcelas se le ha dado un nombre propio –Emma, Adrien, Adèle, Marc, Pierre, Béa, Miguel…- que figura claramente escrito en el rótulo identificativo de cada parcela, junto a datos como el número de pies, la variedad o el portainjerto utilizado en cada caso. Entre las parcelas de ese viñedo hay una parcela llamada Gégé, plantada con Garnacha tinta. Con esas uvas Terra Remota elabora Gg. Es un vino de edición limitada, que en su añada 2020 cuenta con una producción de 3.500 botellas de 75 cl.
Pero, ¿quién es Gégé? Nos lo cuenta Emma: “Gégé era el nombre con que mis hijos Adèle y Adrien llamaban a mi madre, Germaine Carboneill. Mi madre fue una mujer de mucha personalidad, siempre siguió su camino y miraba al futuro con confianza. Tenía una gran sensibilidad; le apasionaba su familia, el arte, y por supuesto también el vino, que disfrutaba enormemente. Estar a su lado era una fiesta, porque además mi madre tenía la habilidad natural de contagiar su entusiasmo y su alegría de vivir a los que la rodeábamos, igual que el vino es capaz de generar sensaciones y complicidades entre las personas”.
Aunque este vino de Garnacha tinta nació en 2018, con Gg 2020 los Bournazeau han querido compartir aún más esta bonita historia con sus amigos y clientes estrenando una nueva etiqueta donde aparece un dibujo de Germaine realizado por su hermana Christine Carboneill. Su franca sonrisa es un preludio del placer que encierra la botella, donde la elegancia y la frescura aromática caracterizan un vino de final afrutado.
Gg 2020 se elaboró en huevos de hormigón, que le han conferido una gran expresión varietal gracias a la microoxigenación que permite el material. Tras una maceración pelicular de 5 semanas, el vino permaneció en el mismo contenedor durante 9 meses, tras los cuales se embotelló sin filtraje previo. Tiene una nariz delicada, con flores silvestres y muchas capas que revelan su complejidad; mientras que en boca resulta sedoso, envolvente, seductor y acaba con un postgusto largo y sabroso, con una vibrante acidez. P.V.P.R.: 45 €
2. Clavis 2016
Clavis es un vino de autor excepcional. Tinto de parcela de Finca Antigua y Viñedo llamado Pico Garbanzo de la D.O. Mancha. Finca Antigua es la parcela más emblemática de Familia Martínez Bujanda. Es fruto de una mezcla de variedades tintas para un vino magnífico. De un color púrpura intenso con ribete azulado. Lágrima coloreada, abundante y densa. Brillante y limpio, de intensidad alta. En nariz es complejo en aromas. Notas de sotobosque y balsámicos (tomillo, romero, menta) mezclados con aromas cítricos (pomelo, piel de naranja) y frutales (piel de melocotón), todos ellos equilibrados con notas especiadas de madera nueva y fondo mineral. En boca es largo y de sensaciones frescas desde el inicio. Desarrolla un gran volumen y estructura con recuerdos de su paso por barrica en el final de la cata. No tiene aristas, es redondo y sedoso de gran amplitud, con tanino presente pero fino y elegante. Muy fresco y elegante. Espectacular.
Armoniza con quesos de oveja y cabra curados. Carnes de cochinillo y cordero. En general carnes grasas que se engrandecen debido al contrapunto fresco de
este vino. Su plato estrella es el rodaballo del cantábrico a la brasa Clavis es un vino excelente de edición limitada (92 puntos en la Guía Peñín). P.V.P.R.: 39.-€


3. Arzuaga Reserva
Este vino es la esencia de la ribera. En su gran mayoría proviene de las viñas más viejas de la finca La Planta, de las variedades Tinto Fino (95%) , Merlot (3%) y Albillo (2%). Gracias a un cultivo tradicional y sostenible nace este reserva. Los suelos arcillo-calcáreos con la roca madre caliza a menos de un metro de profundidad y unos 900m de altitud de esta finca, aportan singularidad a los viñedos.
Edición limitada para la elaboración de Arzuaga Reserva 2019 se utilizan las uvas procedentes de viñedos de más de 80 años de la provincia de Burgos, junto a un pequeño porcentaje de viñedos propios de la provincia de Valladolid, para así poder aunar la estructura y complejidad de los viñedos viejos con la frescura y
viveza de los viñedos más jóvenes, aunque cultivados de forma tradicional.
Toda la vendimia se realiza de forma manual en cajas de no más de 15 kg. Ésta se realiza por separado para cada una de las más de 20 parcelas diferentes utilizadas para realizar este vino.
Tras las mesas de selección se encubará para realizar una maceración pre-fermentativa a baja temperatura, y posterior fermentación alcohólica a 26ºC, dando paso a la fermentación maloláctica y crianza en barricas nuevas de roble francés durante 26 meses.
Vino de color granate con ribetes morados, limpio y brillante. Los frutos rojos maduros procedentes de los aromas de la uva, predominan dentro de la complejidad aromática, estos aromas primarios se entrelazan de forma muy elegante con los aromas terciarios como los torrefactos y los especiados de una barrica limpia y sutil. En boca es untuoso, aterciopelado y sabroso. Con un paso
elegante y una gran persistencia. En retronasal volvemos a recordar la gran
complejidad aromática que percibíamos en la fase olfativa. Armoniza con pescados azules y quesos suaves. Carnes rojas, carnes blancas, caza mayor y de
pluma, asadas o en salsa. PVPR: 38,95.- €
4. Malleolus 2020
Elaborado a partir de uvas de majuelos viejos. Una añada excelente para un vino excelente. Un vino histórico y de raíces profundas. “Malleolus” ha supuesto un antes y un después en la denominación de origen Ribera del Duero, desligándose de la clasificación de los vinos por el tiempo en barrica para comenzar a valorarlo por su añada. “Malleolus”, majuelo en latín, forma en la que denominan a los viñedos en Pesquera de Duero, es un vino elegante, de gran personalidad y con un equilibrio perfecto entre madurez y frescura.
Este vino Tempranillo procede de una selección de los viñedos más antiguos de la bodega: majuelos de entre 25 y 75 años que conservan toda su esencia y que fueron rescatados por la familia Moro del arranque masivo que se produjo en Pesquera del Duero el siglo pasado. Esto le confiere a este vino de Ribera del Duero una potencia y un carácter excepcionales.
Vino de color rojo cereza picota muy cubierto, en nariz es intenso destacando frutos negros maduros que ganan intensidad a medida que el vino evoluciona en la copa. Durante la cata se percibe una base frutal, matices de los aromas propios del tempranillo y notas especiadas características de las grandes añadas de esta marca. En la boca es voluminoso, de tanino maduro y sedoso. El postgusto es largo y muy persistente. Armoniza con cualquier asado o guiso. P.V.P.R.: 34,90.- €
5. Protos´27 2019
Protos´27 2019 proviene de viñedos de más de 50 años de edad, de la variedad Tinta del país, situados a más de 800 metros sobre el nivel del mar.
Tras una maceración de unos 15 días, con varios remontados diarios, el vino pasó a barrica nueva del mejor roble francés, donde realizó la fermentación maloláctica. La crianza se lleva a cabo en roble francés durante 16 meses. Tanto en barricas nuevas como en barricas de un uso, para un mayor equilibrio de fruta y madera.
El punto final lo aporta un importante reposo de 1 año en botella que culmina en elegancia y armonía.
Un vino color rojo picota, con ribetes violáceos resultando un vino vivo, brillante y atractivo. En nariz, elegante, complejo y expresivo. Destaca por la intensidad de fruta roja y negra fresca y sus notas lácteas y balsámicas, que hacen que sea un vino muy fresco y rico en matices. En boca, es muy equilibrado y fácil de beber, con una buena acidez que le da frescura en boca y un largo postgusto de fruta y finas maderas.P.V.P.R.: 26,50 €