El chef colombiano de Voraz, Pedro Cardona, elabora muy bien sus platos
Es un compendio de técnica, buen hacer, materia prima y sobre todo, mimo, mucho mimo. Amor por la cocina y se nota desde luego. Pedro Cardona trabajó 20 años en las cocinas de Casa Salvador, en Cullera (Valencia). Su experiencia pasa también por Madrid en cocinas como Carbón Negro, La Bomba Bistró, y Embable. Su excelencia como maestro arrocero queda más que constatada en sus elaboraciones en paella ejecutadas con las técnicas más puristas de Valencia y Alicante. La posibilidad de probar arroces de la Albufera de 1 milímetro de espesor, con bogavante, conejo, pato, cabello de ángel, marinera y, por supuesto, su fideuá… con una perfección técnica y sabor poco habituales en la oferta gastronómica de la capital.
Porque cuando voy a un restaurante lo que más me importa es comer bien y aquí la comida es exquisita. Sus recetas son originales y sabe dar el punto al pescado, lo cual es muy difícil. Productos de primera calidad y me sorprende una carta que ofrece lo mejor del mar y de la tierra, además de unos arroces espectaculares.
La mejor materia prima de nuestras montañas, mares y marismas, en una carta inspirada en la cocina tradicional mediterránea. Voraz y su cocina nos transporta a sueños pasados, a recuerdos sin límite, a esos sabores tan reveladores y tan genuinos, calidad y equilibrio con la naturaleza a la que amamos. Además todos los arroces se preparan para llevar.
Pero Voraz no es solo una arrocería. Es mucho más: carnes y pescados a la parrilla, elaboraciones a baja temperatura de hasta 20 horas o deliciosos y muy recomendables postres. Desde los fondos, salsas y guarniciones, hasta los platos más elaborados y repostería maestra nacen desde cero en sus cocinas. Entre sus platos más destacados, recomendamos empezar por su foie micuit en pan sardo crujiente, mango y tomate seco confitado, o el mortero de pulpo a la brasa con boniato asado y ajo negro. Para seguir con el costillar a baja temperatura o el rape barriga negra a la parrilla, sin olvidarnos de alguno de sus arroces como el de pato, puerro y alcachofas. Para terminar con la tarta de queso o el brownie de chocolate con mousse de mora, ponen la guinda perfecta a la gran experiencia gastronómica que vivirás cuando cruces las puertas de Voraz. Os cuento la nuestra…
Experiencia enogastronómica de Gastroystyle
Comenzamos en un día frío del mes de Diciembre con esta crema de coliflor especialmente sabrosa con nata y pimienta negra entre sus otros ingredientes. Continuamos con…
Cocochas de bacalao al pil pil con torreznos crujientes de la casa
No recuerdo haber probado mejores cocochas en mi vida. Con la guindilla perfecta y la frescura de las cocochas. Es un mar y montaña que enamora y que les aconsejo probar. Un plato para tocar el cielo, sin duda.
Rape barriga negra, tirabeques, trigueros y bok choy a la brasa
Con el pescado en su punto y simplemente delicioso.
Y de postre esta delicia de la que no recuerdo su nombre… Maravilloso y con dulce de leche.
Todas estas delicias culinarias armonizadas con Gramona Brut Imperial, Corpinnat. Todo un acierto, ese precioso color amarillo pálido con destellos dorados. Esa nariz de buena intensidad con aromas a frutas (pera y manzana) y flores blancas. Gran equilibrio entre las notas de panadería y los sutiles recuerdos de piel de cítricos (limón y pomelo). Frutos secos… y en boca… oh, là, là… Esa entrada amable de la burbija que se amplía a su paso de forma cremosa. Burbujas finas y aterciopeladas y un fina refrescante. ¡¡Me encanta la elección!!.
Por si fuera poco, el ambiente es muy agradable y la decoración muy original. El servicio en sala impecable y la cara de vinos muy cuidada y a unos precios casi de mercado – esto si que es difícil de encontrar-. No se puede pedir más.
Ubicado en el bonito barrio de Almagro, a orillas de La Castellana, está este espacio acogedor diseñado por el reconocido arquitecto Álvaro Oliver.
El local ha sido diseñado por el arquitecto Álvaro Oliver Bultó. Un espacio elegante y cosmopolita que pretende protagonizar los productos típicos de la tradición española, sin que falten toques de modernidad como las grandes figuras de papiroflexia que flotan sobre la sala o el sorprendente escaparate de entrada que recibe al visitante con una clara invitación lúdica a disfrutar como un niño.
RESTAURANTE VORAZ
C. de Fernando el Santo, 25, 28010 Madrid
Teléfono: 914 41 33 01
Reservas: restaurantevoraz.com