Inicio ACTUALIDAD XII Edición de las representaciones ‘Danza a Escena’

XII Edición de las representaciones ‘Danza a Escena’

Tiempo de lectura: 4 minutos

Protagonizarán 111 representaciones en 12 C.C.AA.

Las representaciones, que firman un total de 29 compañías, se extenderán entre el 10 de abril y el 18 de diciembre. Danza contemporánea, flamenco, creaciones que apuestan por las nuevas tecnologías o espectáculos para niños y niñas conforman la programación.

El circuito artístico nacía en 2010 con el objetivo de fortalecer la visibilidad de la danza. Además de promover la gira de compañías y la diversidad de estilos y géneros escénicos. Está promovido por el INAEM y desarrollado por La Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública.

Un total de 111 funciones a cargo de 29 compañías conforman este 2021. La programación de ‘Danza a Escena’. El circuito de impulso a la danza está promovido por el INAEM y desarrollado por La Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública. Las representaciones se extenderán entre el 10 de abril y el 18 de diciembre.  Tendrán como escenario teatros, auditorios y espacios de calle repartidos en las 12 comunidades autónomas. Estas comunidades son Galicia, Cataluña, Comunidad Valenciana, País Vasco, Murcia, Castilla y León, Castilla La Mancha, Islas Canarias, Andalucía, Aragón, Islas Baleares y Madrid.

Son doce años de funcionamiento en los cuales han fomentado la circulación de 145 compañías profesionales con 220 espectáculos diferentes. El circuito afronta su XII Edición con un cartel que vuelve a dar cabida a diversidad de lenguajes, disciplinas y formatos, desde la danza contemporánea hasta el flamenco, pasando por los montajes dirigidos al público infantil y las obras que apuestan por las nuevas tecnologías. ‘Danza a Escena’ ha permitido de este modo incrementar la visibilidad y presencia de espectáculos de danza en los espacios escénicos de titularidad pública, estimulando la producción coreográfica y la movilidad y gira de las compañías.

La danza contemporánea es protagonista de los espectáculos que firman Thomas Noone Dance (‘After the Party’), Álvaro Esteban & Laura Aris (‘Cualquier mañana -Tríptico’), Sharon Fridman (‘Dose of Paradise’), La Quebrá-Irene García (‘Get No’), La Intrusa (‘It’s a wrap (Kubrick is dead)’), Osa+Mujika (‘Kenophobia’), Isabel Vázquez (‘LAIKA’), Pau Aran (‘Lettre d’amour’), Iker Karrera (‘No pleasure’), Titoyaya Dansa (‘Social Animal’), Núria Guiu (‘Spiritual Boyfriends’), Roser López Espinosa (‘Trama’), OtraDanza (‘Vigor Mortis’) y Raquel Klein (‘Wu Wei’).

Por su parte, las creaciones dirigidas a público infantil y familiar están representadas por Animal Religion con ‘…y las ideas vuelan’, Roseland Musical con ‘Geometría’, Big Bouncers con ‘Jungla’, La Petita Malumaluga con ‘La luna en un cazo (un espectáculo incomprendido)’ y LaSala Teatre con ‘Una ciudad de sombras’. Asimismo, el circuito reunirá otras propuestas en clave de flamenco contemporáneo. Es el caso de ‘La Oscilante’, pieza de Pol Jiménez, ‘SinTempo’, a cargo de la creadora Sara Cano, y ‘Sombra Efímera’, una coreografía de Eduardo Guerrero.

Completan la programación de ‘Danza a Escena’ otras obras de corta duración y aquellas que apuestan por las nuevas vanguardias y expresiones artísticas. Son ‘Filia et Fobia’, de La Taimada; ‘Campo cerrado’, producción de Daniel Doña Compañía de Danza; ‘Fight’, de LASALA; ‘Hito’, un dúo de los intérpretes y coreógrafos Chey Jurado y Akira Yoshida; ‘MAPA’, a cargo del colectivo Glovo; ‘Picnic on the Moon’, de Júlia Godino & Alexa Moya; y ‘SET’, de Paula Quintas-TrasPediante.

Espacios escénicos

La duodécima edición del circuito llevará su programación a municipios y ciudades de 12 comunidades autónomas. El Auditorio de Tenerife conforma la representación de Canarias. En el caso de Aragón, las representaciones tendrán como escenario el Palacio de Congresos de Jaca. ‘Danza a Escena’ también recalará en Castilla La Mancha. Lo hará en el antiguo Casino, el Espacio Joven y el Teatro de la Sensación de Ciudad Real gracias a la participación del Ayuntamiento de la ciudad manchega.

El circuito regresa al País Vasco gracias a la participación de tres instituciones. Son Donostia Kultura (en el Victoria Eugenia Antzokia, su sala Gazteszena y en calle), Barakaldo Antzokia y la Red Municipal de Teatros de Álava (en escenarios como el Teatro Principal de Vitoria, el Teatro Félix Petite y el Festival de calle Kaldearte). También a Galicia, concretamente al Teatro Rosalía de Castro de A Coruña (en el marco del programa TRC Danza), el Teatro Principal de Santiago y en el Auditorio de Galicia (en Santiago de Compostela).

La oferta del circuito también tendrá una notable presencia en la Comunidad Valenciana, con actuaciones en los teatros valencianos Rialto, Teatro Principal, Espacio Inestable, Carme Teatre y Arniches (gestionados desde CulturArts-Institut Valencià de Cultura), el Paraninf de la Universitat Jaume I de Castellón y el Teatro Chapí de Villena (Alicante). Cataluña acogerá otro importante número de representaciones que podrán verse en el Teatre Monumental de Mataró, el Parc Nou de Olot, el Teatre Principal de Olot, L’Atlantida-Centre d’Arts Esceniques d’Osona, el Teatre Municipal de Girona, el Teatre La Gorga de Palamós, el Teatre Municipal El Jardí de Figueres y el Teatre Auidtori de Granollers.

El circuito volverá, asimismo, a Castilla y León gracias a la participación del Teatro Principal de Palencia, el Teatro Palacio de la Audiencia de Soria, el Auditorio Ciudad de León y el Auditorio Municipal de Medina del Campo (Valladolid).

Los Teatros de Cádiz (integrados por el Gran Teatro Falla y la Sala Central Lechera) conforman la participación de Andalucía. Por su parte, las funciones programadas en Madrid podrán disfrutarse en Arganda del Rey (Auditorio Monserrat Caballé). La nómina de los espacios escénicos participantes se completa con el Teatro Circo de Murcia y el Auditorio de Cas Serres de Ibiza (Islas Baleares).

Calendario de actuaciones

Foto del avatar
Ana Belén Toribio
Periodista y sumiller. CEO y Directora.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...