InicioNOTICIAS“Amor de Bellota” es la charcutería premium en Chamartín

“Amor de Bellota” es la charcutería premium en Chamartín

Tiempo de lectura: 6 minutos

“La excelencia hay que buscarla; recorremos toda España buscando los productos artesanales de la mejor calidad”, explica Rafael Gallego, maestro charcutero

La degustación de 14 productos de alta charcutería y sus respectivos maridajes con vinos elegidos a la perfección, la mayoría procedentes de la Ribera Sacra, fue todo un viaje enogastronómico de primer orden.

En el mercado de Chamartín estaba reunida la gran familia de la alta charcutería. El aroma del jamón de calidad se apreciaba nada más entrar en la zona de cata. Como si entrásemos en el santuario de los embutidos ibéricos. Se desprendía un perfume denso y añejo, tan característico de las buenas piezas.

Amor de Bellota es la charcutería premium del Grupo Raza Nostra. Ubicada en el Mercado de Chamartín. Se especializa en productos artesanos de alta calidad. Con un enfoque en chacinerías tradicionales, embutidos ibéricos y productos italianos. Con una selección meticulosa de sus proveedores, Amor de Bellota combina el respeto por las recetas tradicionales con una presentación cuidada y un maestro jamonero en el local.

Su objetivo es ofrecer la mejor charcutería y chacinería de España. Mantener la esencia de la tradición y la calidad en cada producto. Amor de Bellota cuenta con el respaldo de los mejores productores de España, como Señorío de Montanera; Montaraz; 959 Jamones; Obach, firma de embutidos tradicionales catalanes; Casalba, sello de calidad y tradición de embutidos tradicionales y Negrini, toda una referencia en productos italianos.

Hay que ir calentando motores y tener a la vista calidad premium con el horizonte puesto en las próximas navidades. Imaginad una mesa familiar primorosamente adornada con entrantes de jamón y alta charcutería procedentes de lugares con gran tradición artesanal. Existe un cierto ritual a la hora de comer y presentar el jamón y otros embutidos: En forma de flor, de piruleta o con la tradicional elegancia con que se expone el jamón recién cortado, y que no pasaron desapercibidos en la degustación.

Piruleta de panceta adobada de bellota-ibérico (Casalba), la Coppa de bellota ibérico (Montaraz) o la cecina de Wagyu japones (Casalba), fueron algunos de los productos más sorprendentes.

Productos únicos

El Grupo Raza Nostra nos tiene acostumbrados a excelentes productos cárnicos, como sus hamburguesas. Especializado en embutidos ibéricos de alta calidad, chacinerías tradicionales y una amplia selección de productos italianos, Amor de Bellota, como el amor de madre, es único.

Este espacio, que nace avalado por la experiencia y trayectoria de casi 40 años de la charcutería de Raza Nostra, ahora se renueva, se especializa en alta charcutería y logra combinar el respeto por las recetas tradicionales con la mejor materia prima. Cuenta además con expertos en el corte de jamón encargados de un corte profesional y una experiencia única para los amantes de la charcutería. La propuesta de Amor de Bellota incluye más de 300 productos cuidadosamente seleccionados y ofrece productos exclusivos de producción limitada, donde la selección de la materia prima y el respeto por las técnicas de elaboración tradicionales son la base de la propuesta gastronómica.

Carlos Rodríguez, CEO del Grupo Raza Nostra, lidera esta nueva apuesta que busca ofrecer a los clientes una experiencia gastronómica que va más allá de la compra convencional. “En Amor de Bellota queremos que nuestros clientes disfruten de productos únicos, elaborados con el respeto y cuidado que merecen: desde el corte hasta la temperatura, la conservación, el envasado y la presentación”, afirma Rodríguez. En su objetivo de convertirse en un referente en el sector, Amor de Bellota trabaja exclusivamente con 20 proveedores seleccionados meticulosamente que destacan por su compromiso con la calidad y la tradición.

Rafael Gallego, maestro charcutero de Amor de Bellota, viaja personalmente a conocer cada una de las fábricas y se asegura de que cada producto cumple con los más altos estándares. “La excelencia hay que buscarla; recorremos toda España y visitamos personalmente a los pequeños productores, buscando los productos artesanales de la mejor calidad”, explica Gallego.

Para empezar, una mortadela mítica

La degustación se inició con una mortadela con trufa de Negrini, con vino Ponte da Boga Godello “G”, máxima expresión de los blancos de la Ribera Sacra. 100% uva Godello.

Debo hacer un paréntesis para agradecer a la organización el detalle de cambiar de forma diligente la copa para catar cada uno de los magníficos vinos que se iban sirviendo, acompañando a la selecta charcutería, para que no nos perdiéramos ninguno de sus matices; temperatura correcta y explicaciones interesantes sobre las bodegas y zonas de procedencia.

Nicoletta Negrini, considerada la auténtica embajadora de los productos alimenticios italianos, estuvo en la presentación de Amor de Bellota. Habló Nicoleta Negrini del proceso de elaboración de su famosa mortadela: cocción lenta, paleta de cerdo, carne magra picada muy fina…y pimienta negra. La estrella dentro de su amplia gama es la mortadela con trufa negra, elaborada el 75 por ciento con paleta de cerdo, completada con papada. También probamos el salami finocchio en flor, aromatizado con hinojo salvaje de la zona de la Toscana, y se eligió un vino Porto do Lobos, (Ribera Sacra) elaborado con uva 100% brancellao para amenizar tan preciado bocado. En cuanto a la bresaola (fiambre en finas lonchas de carne de ternera curada durante dos o tres meses) rellena de queso robiola, maridó muy bien con Valde Vid Verdejo, (D.O. Rueda).

Jamón, Jamón

El reputado jamón de bellota 100% ibérico Montaraz procede de Olivenza y Salamanca, sin conservantes ni aditivos: sólo sal marina y 5 años de curación, según explicaron. En la degustación le acompañó un vino Cillar Rosado de Silos, uva 100% tempranillo, de la D.O Ribera del Duero, en la zona de Burgos.

A continuación, probamos una Coppa de Bellota, también de Montaraz; una pieza que se obtiene de la parte superior del lomo de cerdo ibérico, sazonada, embutida y curada durante 6 meses. Y tan excepcional producto tenía que hacer pareja con otra copa, en este caso de un vino Capricho de Merenzao, de la Ribera Sacra, con variedad de uva Merenzao, cuya bodega elabora tan sólo 6.000 botellas y trabaja en un proyecto de recuperación de varietales. Se trata de un vino de la Ribera Sacra que ha estado 10 meses en barricas grandes usadas para adquiera un matiz diferente sin que la madera se coma su expresión frutal.

Después se pudo catar jamón de bellota 100% ibérico 959 con champagne Vranken-Demoiselle EO-Brut Tête de Cuvée. También lomito de presa de bellota ibérico 959 que se tomó con Capricho de Merenzao (Ribera Sacra).

Una primicia

Entre jamones y copas, hubo tiempo para dar una primicia. Los organizadores de este evento enogastronómico reconocieron que los mercados tradicionales “atraviesan dificultades”. Cada vez hay menos empresarios de comercio tradicional. Hay que intentar aprovechar las tiendas, que conservan conocimiento y tradición. Existe un proyecto en marcha para el próximo año que sorprenderá gratamente a los consumidores. Los grandes productos serán atendidos por verdaderos profesionales del sector”.

Un lomo atado y bien atado

Hicieron acto de presencia productos de Señorío de Montanera, como Jamón de Bellota Ibérico, D.O.P Dehesa de Extremadura. No muy lejos de una copa de Pizarras y Esquistos Cosecha 2021, tinto de la Ribera Sacra, elaborado a las orillas del Miño.

Y llegó también el lomo doblado de bellota ibérico, DOP Dehesa de Extremadura (Señorío de Montanera). Se llevó perfectamente con Capricho de Merenzao (Ribera Sacra). ¿Qué es un lomo doblado?. Un lomo salpimentado atado con cuerdas. El artesano día a día comprueba su estado y va ajustando sus cuerdas. Hay quien considera que el lomo doblado es mejor, incluso, que el jamón.

Cuando ya creíamos haber visto todo el universo de la alta charcutería, aparece entonces el trío de butifarras (blanca de payes/negra/de huevo (Obach). Se deja acompañar gratamente por Porto de Lobos (Ribera Sacra); Barcolobo Victoria, vino mezcla variedades: tempranillo 70%, syrah (20%) y Cabernet Sauvignon (10%), (Ribera Sacra) y Finca Viñoa (Ribeiro). Sobre Porto de Lobos, se destacó que de este vino tan sólo se elaboran 4.000 botellas de uva brancellao, autóctona.

Pero no quedó ahí la cosa; la tosta de sobrasada gratinada con miel (Obach) estuvo bien maridada con un Dominio del Pidio Tinto (Ribera del Duero). Obach es una marca fundada en 1915 en Organya (Lérida), que se encuentra a 40 km de Andorra. Actualmente la quinta generación es la que se encarga de continuar su quehacer profesional. Con un gran respeto a la tradición artesanal, que siempre ha caracterizado a la marca.

Llegó a continuación la piruleta de panceta adobada de bellota (Casalba) con un vino Quinta do Couselo (D.O Rías Baixas), con variedades caíño y loureira.

Y después vino un huevo campero frito con foie, panceta y jamón ibérico (Casalba), con una copa de vino blanco Dominio del Pidio Albillo (D.O Ribera del Duero), de la zona de Burgos. Esta bodega se remonta al siglo XVI y sus vinos envejecen a 16 metros de profundidad.

Punto final a la degustación lo puso la cecina de wagyu japonés (Casalba) con un vino Cillar de Silos. (D.O. Ribera del Duero), de la zona de Burgos.

Los vinos fueron ofrecidos y explicados por personal de Hijos de Rivera.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Entradas Populares

En Primera Persona

Chefs con Estrellas

Personajes

Iberoamérica de cocina en cocina