Inicio ACTUALIDAD AOVE Prada obtiene medalla de oro en Olive Japan 2020

AOVE Prada obtiene medalla de oro en Olive Japan 2020

Tiempo de lectura: 4 minutos

Olivos milenarios de Canena (Jaén) que atesoran en dorado la deliciosa fragancia y nobleza de la oliva Picual

Como si de un tesoro se tratase… el oro lleva al oro y por eso, y por su calidad demostrada, Prada es el ganador de la medalla de oro en uno de los concursos más importante a nivel mundial, Olive Japan 2020, superando a 1.000 muestras de 23 países.

De una excepcional materia prima se puede y debe obtener un producto fuera de serie si se trabaja con pasión y respeto. Así lo demuestra Antonio Alcaraz, día a día, en su bodega de La Rioja y ahora con los olivos milenarios en el municipio jienense de Canena.

¿Quién es Antonio Alcaraz? 

Un empresario enamorado de lo bueno, que fundó en 1998 Bodegas Antonio Alcaraz, en continua búsqueda de la excelencia, de niño soñaba con elaborar un perfume que pudiera mostrar al mundo. Se enamoró del vino y empezó a crear y exportar sus perfumes imaginados, en botellas de vino.

En 2010 dio otro paso, esta vez con olivos milenarios de Canena. Y surgieron los primeros AOVE.  Fue un revolucionario, pues recogía la oliva en fases, en algunas parcelas muy verde, para lograr en posteriores “coupages” el equilibrio soñado, buscando pureza y esencia. Un año después y para cerrar el círculo, comienza a elaborar vinagres en la DO Jerez, de nuevo con el objetivo de pulir el producto para sorprender los paladares más exigentes y hedonistas. Delicias

Hoy puede decir que ha hecho realidad su sueño. Las elaboraciones de Alcaraz son obras de arte logradas con mucha ilusión, trabajo y constancia. Hoy está orgulloso de que se puedan disfrutar por todo el mundo bajo el paraguas de la Marca España.

Alcaraz es también un alquimista capaz de extraer la esencia de la aceituna Picual y guardarla en unos preciados frascos de oro líquido. Auténticas cajas de Pandora que al abrirse expanden una deliciosa fragancia a hierbas y tomatera; elegancia y equilibrio en el  paladar.

En su finca de Canena, Alcaraz decide recoger la oliva Picual cuando aún está muy verde porque su sabor es aún más intenso. No le interesa la cantidad, sino la calidad, de ahí la importancia de los olivos milenarios. La idea es obtener un aceite de aroma intenso, pero con sabor frutado y equilibrado.

Así es Prada

Una excelente materia prima: aceite 100% Picual, de olivas recolectadas en verde y extraídas en frío, con una acidez de 0,15 grados.  Aromas herbáceos, a hoja de oliva, higuera o tomatera, típicos del aceite Picual y muy elegante. En boca, además de su potente cuerpo, se aprecia el característico amargor de la variedad, pero muy equilibrado con la fruta.  El aceite Picual aporta cuerpo y un intenso sabor.

Los mejores maridajes. Prada es elegante y potente en sabor, ideal para aliñar y realzar esas ensaladas o platos de verduras y hortalizas que por sí solos resultarían insípidos.  Muy recomendable en un desayuno sano, sobre tostadas con tomate natural.

También es perfecto para guisos largos, frituras, empanados, rebozados y cualquier uso de aceite de oliva a alta temperatura.  Por su elevada estabilidad, es muy apreciado como conservante de embutidos, carnes, quesos, y conservas en general.

En platos de sabores suaves como pescados delicados, mayonesas o postres, no es sin embargo el maridaje perfecto, pues el aceite estaría demasiado presente.

Oro en Olive Japan

El pasado 4 de junio Prada y Ñ, los dos aceites que elabora Alcaraz, han sido Medalla de Oro en Olive Japan, una de las principales competiciones de aceite de oliva del mundo y que exige los más altos estándares de integridad y profesionalidad. Destacaron sobre casi 1.000 muestras llegadas de 23 países. Un galardón que refrenda el trabajo por la calidad de Antonio Alcaraz. 

Conociendo el aceite picual

La aceituna Picual es la variedad con la que tradicionalmente se ha elaborado el aceite en la provincia de Jaén. También está muy extendida en Córdoba y Granada.  Actualmente se cultivan en España unas 700.000 hectáreas.

Es una oliva noble, que hace estable y sabroso al aceite y se diferencia de otras variedades por su amargor y en ocasiones picor.

Propiedades y curiosidades

  • Alto contenido en ácido oleico (monoinsaturado) pudiendo superar el 80% de todo su perfil lipídico

  • Bajo contenido en ácidos poliinsaturados.

  • Altos niveles de polifenoles.

Estas cualidades hacen que el aceite de Picual aporte:

  • Gran estabilidad a la oxidación y el enranciamiento.

  • Resistencia a altas temperaturas, pudiendo utilizarse en distintos ciclos de frituras.

  • Como el ácido oleico es uno de los responsables de reducción del colesterol malo (LDL) y aumento del colesterol bueno (HDL) el aceite Picual es muy aconsejable para las personas con colesterol alto.

  • Reducción de la oxidación de las grasas en el torrente sanguíneo y por lo tanto favorece que no se obstruyan.

En conclusión, el aceite del olivo Picual es una de las variedades de aceite de oliva más saludables. Prada viene a quedarse entre la élite de los grandes aceites premium de este país.«

PVP: 29 euros

Foto del avatar
Ana Belén Toribio
Periodista y sumiller. CEO y Directora.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...