Inicio ACTUALIDAD Crea tu propio ritual para Halloween

Crea tu propio ritual para Halloween

Tiempo de lectura: 4 minutos

La festividad de Samhain, Halloween, es de origen celta y simboliza el final del ciclo de las cosechas

Calabazas, disfraces, caramelos, películas de terror y fiestas son formas de celebrar Halloween, el Día de Difuntos o el de Todos los Santos. Para algunos, Halloween es una festividad norteamericana sin ningún significado aparente; aunque, en realidad, Samhain es una celebración de origen celta con un alto simbolismo: acoger a los espíritus de las personas trascendidas para recibir, a cambio, la protección de sus familias y ganado, su principal riqueza económica.

La noche de Halloween es la de Samhain, celebrada a primeros de noviembre por los pueblos celtas (1.200 a 400 a de C) para marcar el final del ciclo de las cosechas y dar paso a la época oscura, por lo que se entendía como una festividad de transición hasta la llegada de Beltane, celebración que, a su vez, tenía lugar aproximadamente a finales de abril.

Por ser de transición, en Samhain tenían mucha importancia los rituales, pues se creía que durante esa noche la barrera que separaba el mundo de los vivos y el de los muertos era más fina que nunca.

Los celtas sabían que los espíritus de los familiares difuntos regresaban al hogar, por lo que debían darles una buena acogida. Preparaban un lugar en la mesa de celebración con ofrendas de comida y bebida, para que tan ilustres visitantes repusieran fuerzas.

Esta dedicación tenía premio, ya que esos espíritus se encargarían de proteger a las familias y el ganado, principal activo económico de estos pueblos.

Aún había más visitantes, pues los espíritus de la naturaleza también se acercaban a los hogares celtas. En este caso, se les contentaba para que no provocaran desastres ni se llevaran los rebaños.

Como la festividad coincidía con el final de la recolección de las últimas cosechas de hortalizas (nabos y calabazas) los celtas utilizaban estos frutos para tallar figuras y colocar luces dentro.

De nuevo la tradición que ha llegado hasta nuestros días: calabazas encendidas listas para servir de luminarias con las que guiar a los muertos hacia el más allá, de vuelta.

“En Samhain se celebra la muerte, aunque no como un final, sino como una transformación”, dice Leticia, terapeuta de la Escuela de Libertad Cuántica (escueladelibertadcuantica.com); “es, por tanto, una celebración de la vida en toda regla, para festejar tu propia cosecha, lo que has logrado hasta ahora”.

“Desde esta noche de Halloween o Samhain se abre un periodo de espera e introspección que empieza con la muerte de todo aquello que deseas que termine en tu vida”, dice esta experta de ELC; “de manera que estos hábitos te llevarán hacia tu transformación”.

El ritual que Leticia propone para la noche de Halloween requiere que prepares varios materiales: una vela (del color que prefieras), un vaso con agua, un caldero (vale un plato hondo), una hoja de laurel, una rama de canela, un poco de romero, un papel en blanco y un bolígrafo.

Paso 1. Colócate en un lugar que sea especial para ti (en la naturaleza, en tu propia casa, en tu cuarto). Conviene que te sientas seguro, tranquilo y sereno. Puedes encender incienso y poner música de tu agrado.

Paso 2. Haz una meditación a tu manera; puedes empezar por hacer varias respiraciones mediante las que te conectes contigo y con la tierra; “visualiza que recibes la energía de la tierra y que asciende por tu tronco, por tu columna, hasta llegar a tu corona y, después, vuelve a descender hasta tocar el suelo”, dice Leticia, de ELC; “así varias veces, para sentir que te llenas de energía”.

Paso 3. Escribe en el papel todo aquello que deseas dejar morir en esta noche. Pregúntate qué es lo que deseas sacar de tu vida, lo que escoges para apartarlo. “Tómate para ello el tiempo que necesites y no olvides disfrutar de cada instante de tu ritual”, dice Leticia.

Paso 4. Decreta en voz alta el cambio de energía en tu vida, pasando desde aquello que no te sirve (la energía que sostiene lo que has escrito) a algo nuevo que te acompaña en tu transformación.

Paso 5. Acto psicomágico. Enciende la vela. En el plato o caldero coloca la hoja de laurel, la rama de canela y el romero. Lee en voz alta tres veces la lista completa de cosas que dejas morir en tu vida. Prende después la lista en la llama y coloca el papel en el caldero, dejando que todo se queme.

Cuando se consuma, añade un poco de agua del vaso y déjalo reposar toda la noche de Halloween.

Paso 6. A la mañana siguiente, lleva estas cenizas a algún lugar de la naturaleza y entrégaselas a la madre tierra, en señal de ofrenda para su transmutación. (Si no te es posible, echa mano de la imaginación: una maceta, el alcorque de un árbol en tu barrio o una jardinera también son válidos).

Paso 7. Quédate con la intención volcada en el ritual, confiando en que esos frutos van a llegar, en que tu camino hacia la transformación ya se está dando.
“Regálate un instante de introspección y recogimiento para tomar fuerzas y seguir sembrando”, dice Leticia, de ELC; “es lo que invita a hacer la energía de esta festividad mágica”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...