InicioDE AUTORAutoresDisfruta del silencio en A Quinta Da Auga Relais & Châteaux

Disfruta del silencio en A Quinta Da Auga Relais & Châteaux

Tiempo de lectura: 8 minutos

Relais & Châteaux A Quinta Da Auga y ama su gastronomía y silencio

Este es uno de esos destinos que si no existiera habría que inventarlo… Tiene karma, tiene duende, tiene alma…

A Quinta da Auga es un lugar que inspira poesía por su belleza y encanto. Por su rica historia, su entorno natural y su ambiente de lujo y tranquilidad.

Aúna la historia: Desde su origen como fábrica de papel hasta su transformación en un lujoso hotel. Aúna la naturaleza: Los jardines, el río, y la conexión con el entorno natural. Aúna la arquitectura: La combinación de lo antiguo y lo moderno, la elegancia de sus espacios. Aúna los sentidos: Los aromas, los sabores, las texturas que se experimentan en el hotel y las emociones. Aúna la tranquilidad: la relajación, el bienestar que se siente en este lugar.

Habitación Hotel Spa Relais Chateaux A Quinta da Auga en Santiago de Compostela.

Quiero imaginar un poema que evoque la serenidad de sus jardines, el murmullo del río Sar, y la elegancia de sus habitaciones:

En A Quinta da Auga es donde el tiempo se detiene. Un oasis de paz, entre verdes jardines. El río Sar susurra, melodía serena, reflejando el cielo en su cristalina escena.

Murallas de piedra, testigos de siglos, cuentan historias de amores y de enigmas. Lujo discreto, en cada rincón presente, un refugio de ensueño, un regalo del tiempo.

Vista general del edificio desde el aire.

Este lugar, con su belleza y su ambiente relajante, es más que propicio para la inspiración. Seguimos con la musa…

A Quinta da Auga es un poema de piedra y agua

En donde el río Sar susurra suave, y el tiempo se detiene con sosiego, se alza A Quinta da Auga. Es un sueño hecho realidad y un oasis de belleza en un mundo acelerado.

Sus muros de piedra, testigos de siglos, cuentan historias de amor y de viejos milagros. Cada rincón, un poema esculpido en el tiempo, donde el arte y la naturaleza se funden en un mismo aliento.

Jardines que invitan a perderse, donde el alma encuentra su paz y su certeza. Un laberinto verde, un sueño de verano, donde el agua cristalina canta su propio piano.

Habitación Hotel Spa Relais Chateaux A Quinta da Auga en Santiago de Compostela.

La riqueza gastronómica y natural de Galicia es el hilo conductor. El primer Hotel Spa Relais & Châteaux de esta comunidad autónoma fue en el siglo XVIII una fábrica de papel. Un edificio que los propietarios rehabilitaron para convertirlo en un referente nacional y pionero del lujo más sostenible.

Su restaurante Filigrana, dirigido por el chef Federico López Arcay, ejerce de escaparate del producto kilómetro 0 gallego y es abanderado del slow food. ¡¡Maravilloso se lo aseguro!!. Con una materia prima de excepción bien tratada y cocinada con esmero y profesionalidad. Su propuesta gastronómica es una cocina de alma muy gallega, actualizada con grandes dosis de técnica, creatividad y honestidad. 

Retrato del Chef Federico López del Hotel Spa A Quinta da Auga Relais Chateaux.

Además, apuesta por el autoabastecimiento de su despensa: cuenta con dos huertos —uno de hortalizas y otro de cítricos y fresas—. Muy alineado con la filosofía de Relais & Châteaux, Federico observa las recomendaciones para adquirir pescados y mariscos con atención a las vedas de reproducción y los tamaños mínimos exigidos.

Hay algunas especialidades de la casa que se han convertido en platos inamovibles—el bacalao al horno en costra de broa, el jarrete confitado o las filloas caramelizadas rellenas de arroz con leche—. Los pescados y mariscos de la Rías, así como la ternera, son productos siempre presentes, como parte de la identidad culinaria de Galicia.

La merluza de pincho al vapor, crema de guisantes y agridulce de tomate

El comensal puede comer a la carta, donde destacan recetas como la croqueta de choco de la Ría en su tinta; el pulpo á feira sobre chupito de patatas; el huevo de Vila de cruces, San Simón y crujiente de porco celta; las zamburiñas en su concha al aceite de ajo y perejil; la merluza de pincho al vapor, crema de guisantes y agridulce de tomate; el arroz caldoso de bogavante o el costillar ibérico confitado al tomillo y coulis de manzana, además de postres, como la milhojas de mascarpone con fresas marinadas, la célebre filloa caramelizada y la tarta de almendras.

Aquellos que quieran dejarse llevar por la selección del chef tienen tres opciones: el menú Filigrana (29 euros), compuesto por un entrante, segundo, postre y café; el menú degustación (72 euros, opción de maridaje por 38 euros), más extenso y compuesto por 12 pases, y ‘Del mar a la mesa’ (216 euros), una opción pensada para los amantes del marisco —con vinos gallegos seleccionados por el sumiller Carlos Freiría—.

Esta propuesta culinaria va acompañada de una rica y extensa carta de vinos, espumoso, blancos, rosados, tintos gallegos, nacionales y del mundo, vinos dulces y secos, además de vinos por copas.

Gazpacho Restaurante Filigrana Relais&Châteaux A Quinta da Agua.

Desconectar de la rutina diaria para centrarnos en nosotros mismos resulta a priori complicado. Alejarnos del ruido mundano y mental no parece ser algo alcanzable, pero sí es cierto que Galicia es el paraje perfecto para, al menos, intentar conectar con el cuerpo y la mente. La naturaleza, y en especial, la que se da en Galicia, tiene sin duda algo de magia. Este lugar emana una energía indescriptible que contribuye a sacar la esencia de cada individuo y sentir una conexión más directa y salvaje con la tierra.

Es una fuerza arrolladora en la que el silencio juega un papel fundamental. Es un sonido —porque sí, se oye— que transmite una sensación de bienestar y paz total y absoluta. Esto contribuye a hacernos pensar que podemos con todo, y que a pocos kilómetros del centro de Santiago de Compostela tiene su mejor bastión.

A través de su propuesta gastronómica, muestra todas las caras de la región gallega con un recorrido por sus mejores productos, con una elaboración respetuosa y saludable, un toque de innovación y una cuidada presentación.

A Quinta da Auga está marcado por el disfrute consciente, que ejerce de hilo conductor de toda la oferta gastrohotelera. De ahí el profundo compromiso con la sostenibilidad —es pionero de la ecohotelería— y con la prosperidad de sus vecinos, muchos de los cuales son sus proveedores. Defensor de su territorio – guardián de su territorio diría yo – A Quinta da Auga se erige como un guía de excepción de su entorno. Parte de los beneficios revierten en causas sociales de entidades cercanas. Un hotel de lujo en una ciudad única en el mundo y destino universal del Camino de Santiago. Además, los anfitriones: María Luisa y José Ramón tratan al cliente como nadie y han conseguido que el personal trabaje en equipo, motivado y contento. El cariño flota en el ambiente y el deseo de que el cliente se sienta de 10. Lo consiguen… se lo aseguro. Mira que he viajado, pero lugares como éste hay que visitarlos al menos una vez en la vida…

En 2003, el matrimonio formado por María Luisa García Gil y José Ramón Lorenzo –arquitecta ella, promotor él— adquirió la finca. Ahora, su hija Luisa, con profesionalidad y buen hacer está tomando el relevo de la mano de sus padres, verdaderos maestros de la hospitality...  Tuvo especial cuidado en conservar los árboles y las plantas que crecían allí como sello de compromiso con el entorno.

La visita a A Quinta da Auga es una experiencia de cuento, un lugar ideal para los amantes de la belleza, la naturaleza, el descanso y el bienestar. Este hotel, restaurado con sensibilidad y elegancia tiene como hilo musical el murmullo del agua del río Sar, que fluye con fuerza por los antiguos canales que rodean toda la propiedad. Este lugar es sinónimo de paraíso natural y gastronómico, que sumerge al viajero en un bosque urbano en el que la exuberancia de los árboles, los jardines y las terrazas envuelven al huésped en una paz que invita a olvidarse de todo, y que son parte de su pasado industrial.

Baño Suite.

La magia del silencio

Robles centenarios, mimosas, helechos, castaños, aromáticas y toda clase de plantas autóctonas —más de 80— crecen en este bosque sempiternamente verde.

Un lugar mágico en el que perderse, que sigue con vida gracias a la insistencia de la familia por preservar cada uno de los rincones del lugar.  Este espacio ofrece a los huéspedes calma absoluta y un silencio delicioso, solo roto por el canto de los carboneros, garrapinos, herrerillos, mirlos, petirrojos y otras aves que anidan en las ramas de los árboles. Y, por supuesto, por el murmullo del río y el sonido del agua de sus fuentes, característico del lugar.

Hay mil opciones: leer un libro, disfrutar de un buen masaje en medio del bosque, perderse (para encontrarse) por sus lindes, saborear un picnic o hacerse con un herbolario y recoger, mientras se pasea por la finca, diferentes plantas y conocer sus usos tradicionales. El realismo mágico gallego se vuelve tangible en este lugar en el que la mística se une al disfrute consciente. Un escondite en el que curarse del estrés de cada día y reencontrarse con uno mismo. 

Experiencias únicas

La estratégica situación de A Quinta da Auga hace del hotel la mejor base de operaciones para explorar la grandiosidad que caracteriza a Galicia, con paisajes de gran valor ecológico y sin aglomeraciones. Por ejemplo, la Ría de Muros y Noia —Rías Baixas—, las sierras de Cando y Candán o las inabarcables hectáreas de viñedos. Muy cerca del hotel, hay bodegas con una completa oferta enoturística. Los amantes de la música pueden disfrutar de alguno de los muchos festivales que se organizan cada verano en los alrededores, como Gozofest y Son do Camiño. Tan versátil es este establecimiento que, incluso, es muy popular por sus bodas únicas y exclusivas. Además, con una curiosidad: se están especializando en acoger enlaces de parejas extranjeras, que se trasladan específicamente desde diferentes países atraídos por la belleza del hotel y por el toque ‘mágico’ del equipo de eventos. 

Y termino con un breve poema dedicado al río Sar:

En tus aguas, Sar, mi alma se refleja. Un espejo quieto que el viento agita. Corres veloz, entre rocas y brezos, Llevando historias de ayer y de hoy...

QUINTA DA AUGA

Dirección: Paseo de Amaia, 23 B. Santiago de Compostela

Teléfono: 981 534 636 E-mail: reservas@aquintadaauga.com

Ana Belén Toribio
Ana Belén Toribio
Periodista y sumiller. CEO y Directora.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Entradas Populares

En Primera Persona

Chefs con Estrellas

Personajes

Iberoamérica de cocina en cocina