Inicio ACTUALIDAD El arte culinario se apodera de Marbella con ‘Picasso a la mesa’

El arte culinario se apodera de Marbella con ‘Picasso a la mesa’

Tiempo de lectura: 7 minutos

Según Picasso: «El arte no es la aplicación de un arte de belleza, sino la habilidad de ver más allá de este»

El Hotel Don Pepe Gran Meliá ofrece una oportunidad única de disfrutar de  ‘Picasso a la mesa’, el primer capítulo de un viaje culinario por el arte.

Con motivo del Año Picasso, un hito internacional que celebra el 50 aniversario del fallecimiento del artista malagueño, ‘Picasso a la mesa’ nace para reivindicar su papel como embajador de la gastronomía y cultura española a nivel internacional. Y lo hace de la mano de Íñigo Urrechu, el chef del restaurante ERRE & Urrechu que será el lugar donde se podrá vivir esta experiencia única, que ha arrancado en el Hotel Don Pepe Gran Meliá hasta el 30 de noviembre.

Esta original iniciativa forma parte de ‘La Gastronomía es Arte’. Se trata de una innovadora propuesta de Gran Meliá Hotels & Resorts que aúna dos universos intrínsecamente conectados y que viene para revolucionar la experiencia del comensal.

A lo largo de la historia, el arte y la gastronomía han estado profundamente ligados entre sí. De hecho, muchos de los platos que hoy comemos son fruto del legado de pintores y artistas, que con su obra han logrado inmortalizarlos. Bajo esta premisa, el Hotel Don Pepe Gran Meliá ha dado el pistoletazo de salida a ‘La Gastronomía es Arte’. Se trata de una propuesta innovadora de Gran Meliá Hotels & Resorts. Nace para rendir homenaje a la importancia que las artes plásticas han tenido a la hora de mantener en el tiempo nuestras costumbres culinarias.

Este nuevo concepto ha tomado forma por primera vez en el restaurante ERRE & Urrechu del Hotel Don Pepe Gran Meliá con la propuesta gastronómica ‘Picasso a la mesa’, solamente disponible por tiempo limitado hasta el 30 de noviembre. Con un precio de 70 euros (maridaje aparte), el comensal viajará por la obra y vida del artista a través del paladar. Y es que, coincidiendo con el 50 aniversario de su fallecimiento, 2023 ha sido declarado el Año Picasso, un hito marcado por multitud de exposiciones, eventos e iniciativas de todo tipo que, desde Nueva York hasta Málaga pasando por París, se proponen homenajear la vida y obra del artista malagueño.

En la actualidad, cuando se habla de gastronomía ya no se trata únicamente de comer. Cada bocado conlleva una historia que, debidamente contada, le aporta un valor sólido al plato. Y es el resultado del conjunto de técnicas de cocinado aprendidas. Además del conocimiento del entorno de donde se obtienen las materias primas. Es, además, un símbolo de determinadas comunidades como elemento identitario de cada cultura. Por la combinación de procesos y habilidades que se necesitan para desarrollarla, la gastronomía, sin duda, es también arte. 

La relación entre Picasso y la gastronomía es palpable a lo largo de su obra como pintor y aficionado a la poesía. El artista representó a menudo el espacio de la cocina, bastión de los recuerdos, a veces algo borrosos, de su infancia en Málaga. A través de signos como platos, pájaros enjaulados, la mujer-flor, sillas o mesas, representa a su particular manera esos momentos que lo acercan a su tierra, al origen de todo y a los inicios de su conocida pasión por la comida.

De la mano del mediático chef Íñigo Urrechu, ‘Picasso a la mesa’ es un viaje culinario y anacrónico a través de las distintas etapas que marcan la trayectoria artística de Picasso. Así, esta singular propuesta gastronómica se la vamos a ir contando ejecutada por el chef Víctor Carracedo…

Tartar de Lubina emulsionada y oliva esférica.

Arrancamos con un tartar de lubina emulsionada y oliva esférica en honor a su etapa conocida como el periodo azul. Se caracteriza por ser la etapa del mar. Es melancólica y triste. Incluso fría… y es el plato más frío que nos sirvieron porque iba emplatado sobre hielo y el plato en sí era frío… Buenísimo este tartar sobre ají y oliva esférica. Una maravilla.

Añada 2022. D.O. Valdeorras. 100% Godello, 6 meses sobre lías. Armonizado con un Crayón Godello espectacular. Elaborado con cepas de 30 años y 6 meses sobre lías que redondean y en nariz destacan las notas de bollería, brioche, hierba fresca y manzana verde.

Gazpacho sedoso de Bogavante con verduras frescas.

Seguimos de gazpacho sedoso de bogavante con verduras frescas, que simboliza la etapa rosa, un momento de transición marcado por tonos suaves y alegres. Se caracteriza por colores más vivos y alegres. Un langostino tigre elaborado con espárrago blanco y aguacate y sobre el bogavante se sirve con una jarrita el gazpacho y en boca es cálido y sedoso. Y el lienzo es la vajilla. Cambiando de lo frío a lo cálido, de lo austero en los colores azules a los cálidos rosas.

Bacalao Tellagorri cremoso y sabroso un clásico actual.

Le sigue un bacalao Tellagorri, que es plato icónico de Zalacaín (de la familia Oyarbide – familia vasco navarra con tintes afrancesados -. Un clásico actualizado, cremoso y lleno de sabor que hace referencia a la etapa Vallauris, la última de la vida del artista, en la que se dedica casi por completo a la cerámica y la escultura. 50 años de la muerte de Picasso y 50 años del nacimiento de Zalacaín. Todo en una vajilla ultramoderna para representar lo más tradicional. Tellagorri en euskera es Teja Roja en euskera. Lleva bacalao confitado en lascas en forma de teja antiguas de los caseríos y lo mezclamos con salsa vizcaína con 4 formas de cocción. Esta etapa Vallauris fue una etapa rara en la que Picasso dejó de pintar.

Armonizado con Palo Cortado Península. Un canto a la albariza y que aporta salinidad a este vino. Encabezado a 19 grados de alcohol con alcohol vínico. Es  un vino brillante color ambarino. En nariz predominan los frutos secos, las especias y notas ahumadas. Con marcado sabor avellanado y matices de vainilla, café y chocolate negro. Seco y muy concentrado, con un final largo y elegante.

Para refrescar el paladar seguimos con un sorbete de limón infusionado con licor bergamota y unas pinceladas de color en honor de Picasso.

Gallo de Corral guisado con Cigalas y Vieiras.

El plato principal lo protagoniza un gallo de corral guisado con cigalas y vieiras. Un bocado inesperado que combina sabores de campo y mar, y que representa la época surrealista, donde predomina un imaginario repleto de figuras distorsionadas y voluminosas casi propias de una pesadilla. Es una etapa de figuras imposibles de sueños oníricos plasmadas sobre el lienzo. Disruptores en el plato con materias primas potentes como el gallo del corral y las cabezas de cigalas y vieiras con aportes salinos. Un mar y montaña original y surrealista y también con las lentejas como ingredientes.

Armonizada con «Pampaneando». Variedades: 66% Garnacha 33% Syrah de la zona de Ronda. Tinto joven de la finca Huerto de la Condesa. Se trata del adolescente de la familia, fresco, con nervio y desenfadado. Llamativo color rojo, con tonos azulados y capa media. Recuerda a la granadina y expresa a la perfección su juventud. Buena intensidad aromática, donde aparecen la fruta roja, fruta de hueso y el yogur de macedonia. En boca destaca su frescura y ligereza, acompañada por un festival de frutas y final ligeramente amargo, donde se aprecian toques lácteos.

El postre Lienzo de vainilla y pera osmotizada con bizocho sifón de aceite.

El toque final lo pondrá un lienzo de vainilla y pera osmotizada con bizcocho-sifón de aceite, un postre único como lo es el legado del artista malagueño, máximo representante del Cubismo dentro y fuera de nuestras fronteras, y cocreador del movimiento junto a Georges Braque. Precisamente este postre hace alusión a su etapa cubista, el culmen de su obra, que marcó un punto de inflexión en la historia de la pintura, al producirse una ruptura con la perspectiva tradicional renacentista. El cubismo ha marcado la carrera de Picasso y le ha dado fama internacional. Etapa de simplificar el mundo con formas geométricas. En el plato simulando una paleta de pintor y con una obra comestible. Pera osmotizada con bizcocho. 

Postre armonizado con vino procedentes de la variedad Moscatel de Alejandría. Cultivada en las laderas de la Axarquía, de cuyos suelos pizarrosos se obtienen uvas de calidad superior. La uva se vendimia a mano y se tiende en los paseros hasta alcanzar una graduación óptima. La uva pasificada se transporta hasta la tradicional prensa de capachas, de donde se obtiene un mosto con una gran cantidad de azúcar, que dará lugar a una fermentación muy lenta.

Con tanto arte y cultura líquida y sólida mejor ir a probarlo. Toda una experiencia desde luego en honor al genial Pablo Ruiz Picasso.

Foto del avatar
Ana Belén Toribio
Periodista y sumiller. CEO y Directora.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...