Inicio ACTUALIDAD Pronto la LXII Edición del Festival del Cante de las Minas

Pronto la LXII Edición del Festival del Cante de las Minas

Tiempo de lectura: 5 minutos

El festival ofrecerá un día dedicado a Poveda, ‘Madrugás’ Flamencas y reconocimientos a Carmen Linares y Carlos Herrera en la Agenda Cultural del Cante de las Minas

Homenajes, presentaciones de libros, mesas de debate y música hasta altas horas de la madrugada protagonizan la Agenda Cultural del LXII Festival Internacional del Cante de las Minas. Las actividades que completan la programación de esta nueva edición del festival de flamenco más prestigioso del mundo potencian el flamenco desde una perspectiva multidisciplinar, reuniendo a destacados expertos en La Unión (Murcia) que aportarán su visión de este arte declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

La Agenda ha sido presentada esta mañana en la Sala Verónicas por el presidente de la Fundación Cante de las Minas, Joaquín Zapata, y el consejero de Presidencia, Turismo, Cultura, Juventud, Deportes y Portavocía de la Región de Murcia, Marcos Ortuño, en un acto en el que también ha estado presente el director del ICA, Manuel Cebrián, el director general del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, Juan Francisco Martínez, y el director del Festival, Julio García Cegarra. Allí se ha hecho saber que el máximo reconocimiento del Festival, el ‘Castillete de Oro’, suma dos nombres más al que se entregará a título póstumo a José Luis Mendoza, ya que el diplomático Inocencio Arias y el guitarrista Antonio Piñana serán galardonados con esta distinción.

Miguel Poveda tendrá un lugar destacado dentro de esta programación, ya que celebrará en La Unión los 30 años desde que ganó la ‘Lámpara Minera’ que le encumbró como uno de los cantaores más destacados del panorama nacional. Será el 11 de agosto, bautizado como ‘Día de Miguel Poveda’, en el que recibirá la Medalla de Oro ‘Ciudad de La Unión’, además de ser el encargado de entregar, al día siguiente, la ‘Lámpara Minera’ al nuevo ganador del máximo galardón del cante jondo.

El Festival pondrá en valor a personalidades destacadas por su vínculo con este festival y su aportación al flamenco. Es el caso de Carmen Linares, que recibirá el sábado 5 la ‘Placa de Oro’, ofreciendo además una entrevista en el Salón de Actos de la Casa del Piñón con el periodista y escritor Juan Ramón Lucas; y Carlos Herrera, a quien se le hará la entrega de la ‘Llave de la ciudad’ el día 2.

Los homenajes se extenderán hasta la figura de Asensio Sáez en el centenario de su nacimiento, con la tertulia ‘Un Sol bajo dos miradas’ que protagonizarán Esteban Bernal Aguirre y José Belmonte el día 6 para poner en valor su aportación a la ‘ciudad alucinante’ y al propio Festival. No faltará el habitual homenaje al minero y la viuda del minero, que este año recae en Joaquín Hernández Paredes y Ana Balsalobre Nieto.

“El Festival Internacional del Cante de las Minas es un auténtico escaparate de la cultura flamenca”, indicó durante la presentación Marcos Ortuño, ya que “convierte La Unión en la capital mundial del flamenco, haciendo posible la perfecta alianza entre cultura y turismo”. En este sentido quiso poner en valor su pertenencia a la marca Festivales de la Región de Murcia y su capacidad para haberse consolidado dentro del mundo de la cultura y del flamenco. “Es un referente de la cultura de La Unión y de toda la Región de Murcia y es un honor poder formar parte de esta marca”, añadió Joaquín Zapata.

La ‘madrugá’ respira flamenco

Una novedad de esta programación es que vuelven las ‘Madrugás’ Flamencas, en dos citas que harán que las noches se estiren en torno a este género. La primera cita será el sábado 5 en la Plaza Joaquín Costa con la actuación de Irene Lozano y David Romero, ganadores del ‘Desplante’ de la pasada edición. La segunda será el viernes 11 a cargo de los cantaores Bastián y Merenguito, que estarán acompañados a la guitarra por Antonio Muñoz en El Almacén.

Será también de madrugada cuando se descubra en la ‘Avenida del Flamenco’ la placa en homenaje póstumo a Cloti Corví, bailaora y fundadora de la Escuela ArteDanza, el lunes 7 de agosto.

Literatura, conferencias y exposiciones

El Festival reflexionará sobre el ‘Flamenco en el mundo’ en una conferencia con Inocencio Arias el martes 8, y el miércoles 9 sobre ‘El Flamenco en Madrid’ con José Manuel Gamboa, Rafael Manjavacas y Carlos Martín, un acto moderado por Francisco Paredes. Será este último quien presentará al día siguiente su libro ‘Manuel González Guerrita. As de la ópera flamenca’, editado por la Fundación Cante de las Minas; mismo día que será inaugurada la calle ‘Niño Alfonso’ en homenaje a su padre. La parte documental se centrará en la ‘Familia Piñana. Una pasión flamenca’, a cargo del director Antonio Parra, que estará acompañado de Paco Jarauta.

El día 3 será el momento de presentar la ‘Lámpara Minera’, revista oficial del Festival Internacional del Cante de las Minas, a cargo de su jefa de Prensa, Lydia Martín.

Las exposiciones también tendrán presencia con ‘Flamenco. Código Abierto’ de Javier Caró en la jornada prólogo del 2 de agosto, en el hall de la Casa del Piñón, y con la colección pictórica ‘Bodegones Cantantes y Sonantes’ de la artista Antonia Esther el 28 de julio como actividad paralela de la Agenda Cultural en El Vinagrero, con la actuación de Encarnación Fernández y Antonio Muñoz.

El trovo celebrará la quinta edición del Certamen ‘Pascual García Mateos’, organizado por la Asociación Cultural Mesa Café, que tendrá lugar el sábado 12 a las 12:00 horas con la semifinal, y a las 17:00 horas con la gran final. La programación también incluye masterclass de guitarra, baile y percusión.

Reconociendo la entrega al flamenco

Dentro de la Agenda Cultural se hará entrega de un conjunto de distinciones con los que la Fundación Cante de las Minas quiere reconocer la entrega y dedicación de personalidades destacadas al mundo del flamenco. En este sentido, la distinción ‘Carburo de oro’ recae este año en la Cátedra de Flamencología de la Universidad de Córdoba y al director de deflamenco.com, Rafael Manjavacas; el premio ‘Esteban Bernal’ en homenaje al fundador del Festival irá al Corral de la Morería; el ‘Trovero Marín’ al Certamen Trovero de Villanueva de Tapia; el ‘Rojo el Alpargatero’, a la Peña Flamenca de Sucina; el ‘Asensio Sáez’ al catedrático de la UMU José Belmonte; y los ‘Pencho Cros’ a Lorquimur (Mecenazgo), Carlos Martín Ballester (Discografía), Manuel Bohórquez (Investigación), Eduardo Rebollar (Divulgación) y el Festival Rivas Flamenca (Difusión).

El LXII Festival Internacional del Cante de las Minas está organizado por la Fundación Cante de las Minas, el Instituto de Industrias Culturales y la Consejería de Cultura de la Región de Murcia, el Ayuntamiento de La Unión y el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música, y cuenta con el patrocinio de Acciona Agua, Fundación CajaMurcia, La Verdad, Grand Hyatt, ExpoFlamenco, El Corte Inglés, Lorquimur, Prady, Costa Cálida Región de Murcia, CaixaBank, Huertas Motor, ELSAMEX, ElPozo, El Águila y la Asamblea Regional.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...