Inicio ACTUALIDAD «El equilibrio perfecto» del C.R.D.O.P. Jumilla

«El equilibrio perfecto» del C.R.D.O.P. Jumilla

Tiempo de lectura: 4 minutos

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 25, 2020

Presenta este spot documental sobre la esencia del territorio que abarca

Hay veces que cuando ves un vídeo te llega al alma porque ves que hay esencia detrás. Porque se ama lo que se hace y se refleja en el trabajo. Éste vídeo muestra el amor por el tierra y por las raíces. Por el terroir: suelo, clima y viñas. «El Equilibrio Perfecto» es el nombre que presenta el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Jumilla como descripción de la personalidad de sus vinos más respetuosos y coherentes con el terreno de donde proceden. La conciencia del equilibrio perfecto entre la tierra, el clima y la vid, en convivencia con el factor humano y el paisaje que lo rodea, se presenta como la esencia pura de los vinos de la DOP Jumilla.

El Consejo Regulador de la DOP Jumilla estrena esta pieza documental en su canal de Youtube. La pieza se ha grabado durante un año en diferentes viñedos y trata de representar el respeto del viticultor a la tierra.

Uno de los autores más destacados del siglo XX, el argentino Borges, ya dedicó unas líneas al vino en su poema “Soneto del Vino“. De este, con una sola frase podemos destacar la fuerza de sus líneas:

VINO, ENSÉÑAME EL ARTE DE VER MI PROPIA HISTORIA

Porque el vino es cultura, es historia, es paisaje y paisanaje y detrás de cada botella hay trabajo, sacrificio y dedicación.

“Un respeto mutuo que se pacta con la palabra ecología, no como una moda, sino como un sello de identidad milenario de estas tierras. Esta armonía perfecta a tres, da forma a una uva autóctona, con personalidad propia: la Monastrell. Una vid que se beneficia del arte del cultivo ecológico, ese que aprendimos a desarrollar hace más de 2000 años. Hablar de Denominación de Origen Jumilla es hablar de un equilibrio fácil de disfrutar en cada trago”. De esta forma presenta la locución de El Equilibrio Perfecto, en el spot documental que es la pieza central de esta campaña de promoción de los vinos de la DOP Jumilla en España y en el mundo, en medios tradicionales y soportes digitales, desde publicidad en mobiliario urbano e inserciones en plataformas de contenidos audiovisuales, hasta redes sociales y medios de comunicación y publicitarios en España, y en Reino Unido, China, Alemania y Estados Unidos durante los meses de diciembre de 2020, y enero 2021.

Los hermanos Juan y José Miguel Palao, de la productora audiovisual Guarafía, firman la pieza y aseguran que con este vídeo “teníamos una verdad que mostrar: la adaptación de la variedad autóctona del terreno, la Monastrell, en un clima duro y en ocasiones extremo, que ha creado ecosistema rico en especies que a lo largo de miles de años ha generado una dependencia entre ellos, por ello se habla de ecología y naturaleza”. A lo largo de estos meses de trabajo, de investigación, de estudio del terreno, de observación y de rastreo, tienen conclusiones como que “los viñedos tradicionales de la DOP Jumilla, en vaso y en secano, guardan una gran variedad de fauna. Las duras jornadas de grabación de El Equilibrio Perfecto han sido una suerte para nosotros, poder mostrar nuestra pasión por la naturaleza y nuestro conocimiento y rastreo de la fauna de esta tierra, de donde hemos conseguido imágenes únicas y muy cercanas, de especies muy escurridizas, difíciles de conseguir”.

Entre las especies que se “cuelan” entre los cultivos y los viticultores de manera natural en el spot son insectos como la mantis Empusa pennata o la araña Arigope lobata, el Lirón Careto, un roedor de tamaño mediano, y aves como la escurridiza Oropendola, el Escribano Soteño, que anida en las cepas, la Curruca Cabezinegra, El Jilguero o el Carbonero Común. porque recordemos…  Un pájaro no canta porque tiene una respuesta, canta porque tiene una canción.

El Equilibrio Perfecto es una puesta de largo de las condiciones del ecosistema único que, a lo largo de un año, enseña cómo conviven y se relacionan en la naturaleza única de su territorio, animales, insectos, clima y viñedo. Porque recordemos… en un jardín o una zona arbolada se puede encontrar más paz que en todas las músicas relajantes del mundo.

Las cadenas montañosas, el paisaje mediterráneo y un clima semiárido, forman las condiciones únicas que se suceden dentro de la DOP Jumilla y son las que favorecen vinos con identidad única, con mucho carácter, expresivos, llenos de fruta, con buena acidez y alto contenido en polifenoles.

¿Qué es la Denominación de Origen Protegida Jumilla?

A solo 40 minutos de Murcia capital, y una hora de la ciudad de Albacete, se encuentra una de las Denominaciones de Origen más antiguas de España. Posee una tradición vitivinícola que se remonta a los restos de vitis vinífera – junto a utensilios y restos arqueológicos- hallados en Jumilla originarios del año 3.000 a.C., siendo los más antiguos de Europa.

La zona de producción la delimitan, por un lado, el extremo sureste de la provincia de Albacete, que incluye los municipios de Montealegre del Castillo, Fuente Álamo, Ontur, Hellín, Albatana y Tobarra; por el otro, el norte de la provincia de Murcia, con el municipio de Jumilla. Una zona que se caracteriza por valles de gran extensión surcados por sierras de hasta 1.380 m. Un total de 17.000 hectáreas de viñedo, en su mayoría de secano, cultivado en vaso, y ubicado sobre suelos predominantemente calizos, en altitudes que varían entre los 320 y 950 metros.

El clima de esta zona es continental con influencia del Mediterráneo. Las escasas precipitaciones que apenas alcanzan los 300 mm al año y las más de 3.000 horas de sol, propician la escasa incidencia de plagas y enfermedades, lo que permite un alto porcentaje de cultivo ecológico. La uva Monastrell es la base del 70% de los vinos que se elaboran en esta Denominación de Origen Protegida.

La poesía de la tierra nunca ha muerto y en su equilibrio está la virtud. El equilibrio del ecosistema. La naturaleza siempre vela por la preservación del universo y la vida mantiene y fomenta un equilibrio para garantizar la vida en la Tierra. Además, algunas personas caminan bajo la lluvia, otros simplemente se mojan. Quizás sea hora de mojarse y cuidar y respetar nuestro entorno.

www.vinosdejumilla.org

Foto del avatar
Ana Belén Toribio
Periodista y sumiller. CEO y Directora.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...