InicioBEBIDASEl Jardín de la Emperatriz vinos 2018 y 2020

El Jardín de la Emperatriz vinos 2018 y 2020

Tiempo de lectura: 3 minutos

Ambos vinos son de la Bodega Hermanos Hernáiz

Un año muy complicado. El invierno fue suave lo que propició una brotación temprana, 10 días antes de lo habitual. Las precipitaciones en esta época fueron de 245 litros. La primavera continúo muy lluviosa. Casi todas las semanas caía algo de lluvia hasta totalizar los 233 litros.

Esto complicó mucho las cosas, ya que hubo fuertes ataques de mildiu. El desafío es mayor cuando trabajas con viñedo ecológico. En el periodo de floración las
temperaturas fueron muy bajas y con lluvias constantes, por lo
que hubo un corrimiento generalizado en todas las parcelas.
Muchas de las flores del racimo abortaron y no llegaron a convertirse
en bayas. Racimos secos por el mildiu, corrimiento… por momentos todo parecía un desastre.
Pero la grandeza del campo está en que muchas de las situaciones que son catastróficas para la cantidad, se convierten en mágicas para hacer grandes vinos: cepas con poca carga y racimos muy abiertos con bayas pequeñas. Todo esto, sumado a un verano seco y caluroso, permitió conseguir una maduración
increíble, que dio lugar a vinos que se muestras potentes, pero
con gran finura.

Añada 2020

Vendimia Manual, entre el 6 y el 14 de octubre en palots de 180 kg. Variedades 95% Tempranillo, 4% Garnacha, 1% Viura.
En la elaboración se emplean levaduras indígenas en la mitad de los depósitos. FML en depósito de acero y hormigón. El vino pasó a barrica en primavera. Crianza 15 meses en barricas de roble americano 70% y francés 30%.
Disponen de una producción de 155.000 botellas y 5.000 Magnum.
Proceden de la zona D.O.Ca Rioja, Rioja Alta. El suelo es espectacular y con un  terreno con una capa superficial de 40 cm de canto rodado de color blanco que esconde por completo un suelo con estructura franco-arenosa.le

Terruño característico por su aporte en elegancia a los vinos y por ser ideal para el cultivo de la vid, dotando al viñedo de un buen drenaje, una adecuada iluminación de los racimos, una buena disposición radicular y un aporte limitado de nutrientes.
Viñedo Espaldera de 25 años de edad media. Con el mismo tipo de suelos, gravas y canto rodado en superficie. A 570 metros de altitud.
Rendimientos de 6.000 kg/ha (41,20 hl/ha). PVPR: 8,80.- euros.

Finca La Emperatriz tinto 2018 

El año fue muy inestable, frío y húmedo. El granizo caído a principio de julio afectó a algunas parcelas levemente, que, junto con el granizo caído en el mes de septiembre, atacó a las bayas más sensibles. Esto, unido a un exceso de humedad, hizo necesario un mayor control sanitario en manejo de vegetación y
tratamientos.
La maduración fue más lenta de lo habitual, aunque las lluvias respetaron una vendimia larga y con suaves temperaturas. Fue necesaria una selección exhaustiva de racimos, primero en campo y luego en mesa en bodega, para eliminar las partes afectadas de los mismos.

En este vino solo se vinifica con viñedo viejo.

Vendimia Manual, del 10 al 12 de octubre, en palots de 180 kg. Variedades 76% Tempranillo, 20% Garnacha y 4% Viura.
Elaboración Mesa de selección. Despalillado al 100% y estrujado un 40%.
Se vendimian a la vez el Tempranillo, la Garnacha y la Viura y se encuban en el mismo depósito de hormigón para la fermentación y maceración en frío durante 4-5 días. La fermentación se realiza con levaduras indígenas y se hacen
ligeros remontados una vez al día.
Tras 15-20 días de maceración se descuba directamente a barrica para hacer FML.
Crianza 18 meses – 60% roble francés nuevo y 40% roble americano de segundo uso.
Producción de: 95 medias botellas, 35.209 botellas, 500 Magnum, 40 Doble
Magnum, 12 Imperiales, 6 Baltasar, 2 Melchor, 2 Primat.

Ambos vinos pertenecen a la Zona D.O.Ca Rioja, Rioja Alta. Se trata de un suelo espectacular terreno con una capa superficial de 40 cm de canto rodado de color blanco que esconde por completo unsuelo con estructura franco-arenosa.

Terruño característico por su aporte en elegancia a los vinos y por ser ideal para el cultivo de la vid, dotando al viñedo de un buen drenaje, una adecuada iluminación de los racimos, una buena disposición radicular y un aporte limitado de nutrientes.
Viñedo Cepas en vaso entre 50 y 65 años de edad. Con el mismo
tipo de suelos, gravas y canto rodado en superficie. A 570 metros de altitud..
Rendimientos de 5.500 kg/ha (33,10 hl/ha). PVPR: 33,90.- euros.

Ana Belén Toribio
Ana Belén Toribio
Periodista y sumiller. CEO y Directora.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Entradas Populares

En Primera Persona

Chefs con Estrellas

Personajes

Iberoamérica de cocina en cocina