Inicio ACTUALIDAD El otoño nos acoge en Valtravieso

El otoño nos acoge en Valtravieso

Tiempo de lectura: 6 minutos

“Un Pura Sangre en Ribera de Duero”

Todas las estaciones dicen algo de un buen vino,  el otoño no iba a ser menos. Nada más llegar a Valtravieso nos vamos al campo, a disfrutar del aire fresco y de unos viñedos a 900 metros de altitud, guiados por Ricardo Velasco, enólogo de la bodega, quién “cual indio en continuo contacto con la naturaleza”, nos enseña a leer las señales del ciclo que da paso al descanso de la vid.

gastrosytyle---valtravieso---005

No sólo son uno de los viñedos más altos de la Denominación de Origen Ribera de Duero, sino que sus parcelas muestran una variedad de suelos que favorecen la elaboración de vinos con un corte moderno dentro del clasicismo que marca la D.O. Al igual que nos puede ocurrir con los microclimas, se pueden distinguir micro-zonas de suelos calizos o vetas arcillosas, así como zonas de suelos mixtos de arena y caliza. En la Víspera de Todos los Santos, hemos venido a conocer el verdadero significado de la palabra “Terroir” (que no “terror”).

gastrosytyle---valtravieso---006

A punto de entrar en el periodo de hibernación, las vides  somnolientas, marcan una diferencia en la coloración más verdosa para las que dieron su fruto más tarde. Y nos es sencillo, a simple vista, adivinar las vides que maduraron antes, frente a las que lo hicieron después. En algunas, aún quedan vestigios de lo que fue la cosecha.

gastrosytyle---valtravieso---007

El privilegio de visitar una bodega acompañados de su enólogo, maestro y conocedor de todos los secretos del proceso de la vinificación, es la oportunidad de poder probar el vino en sus diferentes etapas del proceso: fermentación con hollejos y  raspón, remontados, maceración, periodos de crianza, etc. Lo cual, nos hace hacernos una idea del resultado del vino final y cómo ha llegado hasta ese punto. Hacedlo siempre que podáis en cada visita enoturística.

gastrosytyle---valtravieso---003

Con unas instalaciones sencillas pero modernas, que permiten la incorporación de nuevas técnicas, un manejo limpio y eficaz del proceso en todo momento, además de 1.200 barricas de roble francés y americano, que se van renovando de forma periódica en un 20% anualmente, Valtravieso, haciendo un guiño a su propio nombre, se atreve con unas elaboraciones que muestran toda la tipicidad de su entorno, sin camuflar la terrosidad y el tanino vivo que exhiben sus frutos.

FOTO 6

Tras visitar la bodega, tenemos la oportunidad de degustar la colección acompañada de una acertada selección de raciones y tapas para cada vino. “Un Auténtico Deleite” y más aún, cuando contamos con la presencia de Ricardo Velasco y Álvaro Cerrada, Director Técnico y Director de Marketing de la Bodega respectivamente, cuyas descripciones sobre cada vino, nos guían por este juego-maridaje de sabores.

FOTO 7

Comenzamos con Rupture, Vino de la Tierra de Castilla y León,  con una alta intensidad, un tanino fino y una crianza de 12 meses que le da una presencia muy elegante sin eclipsar la fruta, dando lugar a un vino versátil, delicado y con carácter al mismo tiempo.

Y vamos a dar un salto al blanco, ¿por qué no? Cuando el producto es de primera, no hay miedo a alterar el tradicional orden y probamos el Verdejo «Dominio de Nogara». Siendo de Rueda, la verdejo alcanza su máxima expresión; en este caso, le notamos una presencia de suave salinidad y ese final típico amargo de la verdejo que le hace más persistente a su paso, pero agradablemente acompañado de aromas y sabores frutales y herbáceos.

FOTO 8

Toda bodega tiene un vino donde imprime su sello y nos sirve como referencia con respecto al resto de las elaboraciones. Para mí este vino sería el Crianza elaborado con Tinta Fina, Cabernet Sauvignon y Merlot. Me gustan los vinos discretos, los que hay que ir descubriendo poco a poco, que no se muestran muy expresivos desde el principio, sino que guardan su potencial para ir desplegándolo poco a poco, pero con presencia. Este Crianza, es un claro ejemplo de cómo la barrica francesa ha respetado la expresión del vino, en lugar de ser como habitualmente ocurre, cuando el vino extrae demasiados sabores de la madera. Es un vino suave, con un buen paso en boca, rico, fino y complejo al mismo tiempo. Gustará a todo tipo de público.

FOTO 9

Nos adentramos en la Colección Privada  para probar el Reserva Especial del 2014 y aquí, ya me sale la vena “profesora” cuando oigo: – ¡¡Le falta botella!! –  A ver…, os aseguro que en botella venía. Lo que algunos aficionados querrán decir es que este vino es de “largo recorrido”; es decir, que aún puede evolucionar mucho más tiempo una vez que ya está embotellado. Es un vino que se muestra muy vivo, la fruta está muy presente en boca y el tanino no se ha dejado amedrentar por los 18 meses de crianza, aunque si ha absorbido toda la estructura que la barrica le ha podido aportar. Conclusión: el propio vino irá desarrollando esta estructura a lo largo de los próximos 5 – 7 años y mucho más…  Y lo sabemos, porque ya nos da muestras de complejidad;  sin que nadie se me asuste y continuando con la clase, percibimos la complejidad de un vino cuando además de fruta (que es de donde proviene) y notas tostadas de la barrica, comienza a dar aromas más sutiles como hoja de tabaco o grano de café. “Guardar un vino para consumir dentro de 10 años, es como perder toda la Juventud”. Aunque, si se tiene la oportunidad, si sería interesante dejar un par de botellas en guarda para comprobar lo que os digo.

FOTO 10

La gama VT de Valtravieso está definida por sus Vinos de Terroir, ya sea por la tipología del suelo, la altitud o bien la edad de las viñas. Primero probamos el VT Vendimia Seleccionada, donde una vez más la Tinta Fina, la Cabernet Sauvignon y la Merlot se vienen a dar la mano en un vino de alta intensidad frutal y notas florales, con tostados de madera y recuerdos balsámicos, lo que se dice “un pura sangre”. Con una boca rica, amplia, potente y fresca que acompaña durante toda la comida  ensalzando las especias y armonizando cada plato.

Y por último, el VT Tina Fina 100%, elaborado de una sola parcela situada a 900 metros de altitud, con una alta intensidad en aromas y en boca. Expresa la fruta, el tostado y el balsámico prácticamente a partes iguales. Con un tanino aterciopelado, de los que se traban, de los que a mí me gustan y te dicen “aún estoy vivo… muy, muy vivo”. Su paso por boca es muy agradable, más que amplio es “amplificado”, con una concentración de sabores intensos y amables, y un largo final.

FOTO 11

Por todos estos motivos, Valtravieso continúa creciendo tanto en el mercado nacional como internacional; sus premios y reconocimientos en diversos certámenes así lo corroboran. Unos vinos atrevidos, amables, versátiles y honestos con su entorno. Son cercanos al público sin perder la complejidad… en definitiva, los pura sangre de Ribera de Duero.

gastrosytyle---valtravieso---004

https://valtravieso.com/

Artículo anteriorMolletes del Sur en Zahara de Osborne
Artículo siguienteTúnez, el viaje

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...