InicioNAVIDADEl restaurante Caluana celebra su III Aniversario con mucha magia

El restaurante Caluana celebra su III Aniversario con mucha magia

Tiempo de lectura: 8 minutos

Caluana fusiona dos de las mejores gastronomías del mundo: la española y la italiana. Es la casa de la cocina italocastiza en Madrid

La fusión de la gastronomía italiana y española en un entorno tan histórico como Caluana es una fuente inagotable de inspiración para cualquier amante de la buena mesa y las letras y ahora ha celebrado su tercera aniversario.

Cuando dos de las mejores gastronomías del mundo se unen el resultado es una explosión de sabores, aromas y colores, y eso se da en Caluana (Bolsa, 12), el único restaurante de Madrid que ofrece una experiencia gastronómica italocastiza. Tradición e innovación van de la mano en este establecimiento, ya que el comensal puede disfrutar en la mesa del hermanamiento de las cocinas española e italiana, pero desde un prisma actual.

En Caluana se encuentran de dos almas: «En Madrid, donde el sol besa el cielo, Italia y España se dan un beso. Caluana, su altar, es un lienzo bello, aquí donde los sabores se confiesan.»

Situado en pleno centro de Madrid, a escasos minutos de la Puerta del Sol y de la Plaza Mayor, Caluana es la embajada de esta rompedora propuesta. Una ventana abierta a una fusión hasta el momento desconocida, pero con la que todos hemos soñado en un momento determinado. Cruzar su histórica y enorme puerta, supone viajar en un abrir y cerrar de ojos hasta la Italia del Renacimiento, ya que contiene todos los elementos de este idílico lugar: vistas de ensueño —es un edificio protegido del siglo XVI cargado de historia—, mucha vegetación —con una decoración colorista en la que las flores juegan un papel onírico— y una propuesta culinaria extraordinaria —de la mano de los chefs Joaquín Serrano y Jorge Velasco a través de su empresa de consultoría Salvist—.

Abierto en 2021, Caluana es una mezcla armoniosa de dos tradiciones culinarias reconocidas mundialmente; combina la autenticidad y la calidez de la gastronomía castiza con la riqueza y la diversidad de los sabores italianos. Este restaurante propone un recorrido por la cultura y el recetario de ambos países, pero con una visión rompedora, fruto de la trayectoria que atesoran los chefs —han trabajo por medio mundo y con los mejores: El Celler de Can Roca, Kabuki, Ramón Freixa, etc.—.

La llegada a Caluana es toda una experiencia sensorial… Justo en la puerta nos reciben una preciosas bailarinas vestidas de color oro y con todo lujo de complementos lo que hace presagiar el lujo y la magia que nos va esperar dentro.

El ambiente es evocador: la luz tenue que se filtra por las vidrieras, los aromas que envuelven el ambiente, los sonidos de las conversaciones y los cubiertos.

La salsa, un mar de rojos intensos,Besando la pasta, un suave abrazo.Albahaca fresca, notas de un verso,En cada bocado, un canto de paz.

En la cocina de Caluana se produce la magia de la fusión: «Tomates maduros, de la huerta española, se unen a la albahaca, con italiana fragancia. Un tango de sabores, una danza apasionada. En cada bocado, una nueva evocación.»

Gastroexperience Gastroystyle

En Caluana, la historia la cuentan los muros. El edificio que alberga el restaurante fue, en la Edad Media, la ermita de Santa Cruz. Un lugar de reunión de la Orden de los Caballeros Templarios. Un grupo de nobles cuya misión era proteger los lugares santos y a los peregrinos que en ellos se hospedaban. Le ponemos poesía: «En una capilla, donde el tiempo se detuvo, Caluana nació. Un sueño hecho realidad. Entre sus muros, historias se renuevan, y los sabores ancestrales se revitalizan.»

La cocina de Caruana nos ofrece toda una experiencia sensorial: «Ojos que se pierden en la bóveda pintada. Nariz que danza en un aroma embriagador, Boca que explota en un festín de sabores, Caluana, es un viaje para los sentidos.»

El local del restaurante está distribuido en dos plantas —ocupa 875 m²—, Caluana es la morada de la cocina italocastiza en la capital y su ubicación refuerza su autenticidad. Está emplazado donde estuvo en el siglo XIX la antigua Bolsa de Madrid y, posteriormente, la desaparecida iglesia de Santa Cruz, de la que solo se conserva una capilla, y que actualmente es uno de los dos espacios del restaurante, El Olivar.

Situado en la planta calle, ejerce como enorme salón de esta villa renacentista; una bóveda de cañón barroca decorada con labores de escayola y pan de oro. El otro espacio es El Invernadero, en la planta superior; un lugar más íntimo, repleto de vegetación y espejos, y dividido a su vez en tres estancias —El Viñedo, El Salón Rosal y El Patio—.

Sin embargo, el secreto mejor guardado de este templo culinario está bajo sus pies: Maldita Gioconda, una coctelería clandestina dirigida por Daniel Álvarez, finalista en los últimos años 2022 y 2023 de la World Class Competition, que une arte y mixología de primer nivel.

Tradición y modernidad en la mesa

Con un aforo de 130 personas, Caluana es un viaje por los sabores de España e Italia, por sus productos y su idiosincrasia. Este restaurante es una celebración de la vida y de la forma de entender el entretenimiento; es un centro de ocio gastronómico con un ambiente cálido y acogedor.

Joaquín Serrano y Jorge Velasco firman una propuesta gastronómica que respeta las raíces, los métodos y las elaboraciones de la gastronomía más tradicional, pero mirando hacia el futuro; los chefs otorgan protagonismo a los productos locales y de temporada.

Bajo el nombre de ‘Compartir es disfrutar’, Caluana presenta una selección de aperitivos: crocchetta di patate —una croqueta de tortilla de patatas con cebolla con un velo de papada ibérica (doy fe que está deliciosa y es original). Primera vez que la pruebo —,

Vieira a la brasa con salsa carbonara, parmigiana di calabacín a la Idiazábal —milhojas de calabacín con una suave bechamel de Idiazábal—, foccacia ibérica —al estilo romano, con cherrys semicurados y jamón ibérico— o vitello tonnato —de lomo bajo, con espuma tonnata a base de anchoas y alcaparras con cebollita al vinagre de Módena— son algunos de ellos.

La carta continúa con la sección ‘La Pasta Castiza’, donde queda patente las raíces de la cocina italiana más sofisticada, pero con combinaciones a la española, como lasaña de rabo de toro, ravioli de pato con foie y piñones raviolis de calabaza —con cebolla caramelizada y provolone—,  rigatoni con ragú de ternera o calamareti con carabineros. Los amantes del arroz también tienen tres opciones: mellow, estilo meloso y con carrillera de ternera, papada ibérica y alcachofa frita; al tartufo y gamberi, con setas de temporada y marisco mantecado con mascarpone y tartufo, y risotto, con trompetas de la muerte, shitakes y boletus.

Como principales, destacan el pulpo a la brasa—con puré de boniato y alioli—, el pargo con costra de pistacho, la pluma ibérica con lechuga a la brasa, la chuleta de vaca madurada a la brasa o el ciervo con duxelle de boletus.

Estas recetas se pueden completar con distintas guarniciones: puré Robuchon, patatas arrostro, pimientos rojos asados y bonito ahumado.

El momento más dulce viene con los postres, con propuestas como la torrija de limoncello, la tarta de tres quesos con gorgonzola dulce o la tarta de chocolate cremoso.

Caluana cuenta con una bodega en constante crecimiento con una amplia selección de vinos tintos, blancos, rosados y espumosos tanto nacionales como italianos. Aquellos que prefieran los cócteles también pueden apostar por tragos refrescantes y atrevidos, como el negroni murciano, el amor tonto de verano —una versión del tinto de verano— o las Margaritas de Luana. Para amenizar la velada y reforzar la experiencia, de jueves a sábado, y solo durante la cena, el local ofrece un elegante espectáculo: una breve pero fulgurante actuación que combina el fuego, el baile y las luces.

Maldita Gioconda y su coctelería artística

Ya sea para comenzar o terminar una velada, Maldita Gioconda es el lugar perfecto. Bajando unas sinuosas escaleras, se esconde este cocktail bar liderado por el bartender Daniel Álvarez, un lugar donde el arte y los cócteles se fusionan. Álvarez, uno de los mejores bartender de Europa, desarrolla una carta de autor —cambia de manera periódica— y apuesta por distintas temáticas artísticas en torno a las cuales giran sus propuestas.

En esta ocasión, la música marca la carta de Maldita Gioconda y ofrece la posibilidad de conocer a qué saben diferentes estilos musicales a través de sus cócteles. Una carta que recuerda al cartel de un festival de música, donde el cliente puede distinguir tres tipos de cócteles ordenados de menor a mayor complejidad e intensidad.

La propuesta comienza con los populares, encabezados por reggae, pop o reggaeton; le siguen los alternativos, con punk, latino, disco y techno, y, finalmente, los clásicos, con rock & roll, jazz y clásica. En estos tragos, Daniel combina jengibre y melón cantaloupe, queso de cabra y piña, palo santo, pomelo encurtido y naranja, o coco, higo, trufa y vinagre balsámico.

Además del contenido, Maldita Gioconda es valiosa por su continente; está ubicada en una de las peculiares cuevas subterráneas madrileñas, una mágica bóveda del siglo XVI impregnada de historia. Como curiosidad, una de las paredes esconde una puerta secreta hacia los túneles que se hicieron durante la época de la Guerra Civil española para poder moverse por la ciudad sin ser visto.

De la economía a la hostelería, pasando por la playa

Este local cargado de misticismo, donde Luana es una alegoría femenina de la historia de este local, cautivó desde un principio al italiano Andrea, CEO de Resistencia Tortuga, grupo empresarial al que pertenece Caluana. «Somos un grupo de cuatro amigos a los que nos encanta lo que hacemos, nos enamoramos de los proyectos. Nos encanta comer, beber, amar y bailar; brindamos por la vida y lo compartimos. Al fin al cabo, la felicidad está en compartir», afirma Andrea.

En conclusión: «En Caluana, cada bocado es un viaje a través del Mediterráneo, un encuentro entre el sol de Italia y la pasión española

CALUANA
Dirección: Bolsa, 12. Madrid
Teléfono: 689 533 349
Web: www.caluana.com
Precio medio: 45-50 euros
Horario Caluana: lunes y martes, de 20.00 h a 00.00 h (mediodía cerrado); miércoles y jueves, de 13.30 h a 16.00 h y de 20.00 h a 00.00 h; viernes, sábados y domingos, de 13.15 h a 16.30 h y de 19.45 h a 00.00 h (próximamente de 13.00 h a 00.00 h)
Horario Maldita Gioconda: martes y miércoles, de 20.00 h a 01.00 h; jueves, de 20.00 h a 02.00 h(próximamente, martes, miércoles, jueves y viernes, desde las 18:00); viernes, de 20.00 h a 02.30 h; sábados, de 15.00 h a 02.30 h; domingos, de 15.00 h a 01.00 h. Lunes cerrado.

Ana Belén Toribio
Ana Belén Toribio
Periodista y sumiller. CEO y Directora.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Entradas Populares

En Primera Persona

Chefs con Estrellas

Personajes

Iberoamérica de cocina en cocina