Inicio ACTUALIDAD elBulli 1846 recibe sus primeros visitantes

elBulli 1846 recibe sus primeros visitantes

Tiempo de lectura: 4 minutos

Arranca la primera temporada en elBulli1846, que estará abierto al público durante 3 meses

elBulli1846 (Cala Montjoi) ha abierto las puertas por primera vez al público para dar la bienvenida a los primeros visitantes, en una emocionante jornada marcada por una enorme expectación. Se inaugura así un museo que nace con el objetivo principal de abrir caminos y compartir el legado de elBulli, promover la actitud innovadora y generar contenido de calidad para la educación y el autoaprendizaje de la restauración gastronómica.

Tras recibir la visita este en fin de semana de seiscientos bullinianos (cocineros y personal que trabajó en el elBulliRestaurante) que viajaron expresamente para una visita en primicia desde sus países de origen (Guatemala, México, Bolivia,, Venezuela, Portugal, Italia y Bélgica, entre otros), se ha dado el pistoletazo de salida a la temporada 2023 que se alargará tres meses (hasta el 16 de septiembre) y que, el resto del año, retomará todos los proyectos que lleva a cabo elBullifoundation, entre los que se encuentran la Bullipedia y elBulliDNA.

Para Ferran Adrià, alma mater del proyecto y quién convirtió a elBulli en el mejor restaurante del mundo, elBulli1846 pretende salvaguardar el legado de elBulli y, sobre todo conseguir que las personas que no vinieron (pero también las que vinieron) puedan comprender qué paso y cómo lo hicieron para que elBulli fuera elBulli.

«elBulli implicó una revolución que cambió el panorama gastronómico mundial. Y la importancia de lo que aquí se vivió radica en que fue un cambio de paradigma. Hasta ese momento, toda innovación en cocina salía de Francia, con elBulli abrimos un nuevo camino y ahora hay cocina creativa en diferentes países», explicaba Ferran Adrià mientras ofrecía la bienvenida a los primeros visitantes de elBulli1846. Unos visitantes que han confesado sentirse «impresionados por como se ha conseguido guardar todo el material de esa época, como los libros de reservas», y que al mismo tiempo se consideran unos privilegiados por poder «pisar un lugar mítico de la historia de la gastronomía que lo cambió todo».

Esa emoción que confesaban sentir los asistentes a la primera jornada de puertas abiertas del museo es justamente uno de los objetivos que se habían marcado Adrià y su equipo. «Quien venga al elBulli1846 se llevará conocimiento pero también emoción», ha sentenciado el que fue el mejor cocinero del mundo.

elBulli1846, un museo especial

elBulli1846, abarca un espacio de cerca de cuatro mil metros cuadrados (2500 m2 exteriores y 1300 m2 en el interior) a través de los que se propone un recorrido, que induce a reflexionar sobre la gastronomía y la innovación, rendir homenaje a todos los Bullinianos, explicar la historia de elBulli como empresa, así como todos los proyectos que lleva a cabo elBullifoundation, entre los que se encuentran la Bullipedia y elBulliDNA.

A lo largo de sesenta y nueve instalaciones, artísticas, conceptuales y audiovisuales, el museo pone a disposición del visitante todos los recursos para entender por qué elBulli fue elBulli y cambió el paradigma de la gastronomía mundial. Además, explica, con varios de los proyectos que lidera la fundación, porqué elBulli sigue estando vivo y cómo, más allá del pasado, mira hacia el futuro para seguir haciendo historia.

¿Qué es cocinar?, ¿Cómo empezó la cocina?, ¿Qué es crear?, ¿Qué procesos intermedios intervienen en el día a día de la restauración gastronómica?, elBulli1846 invita a reflexionar sobre el conocimiento y la innovación. Al acceder al edificio histórico que albergó elBullirestaurante durante cincuenta años (y que se ha conservado íntegramente), el visitante leerá, «crear es no copiar» una frase que da sentido a todo lo que encontrará dentro del icónico espacio que alojaba el restaurante más influyente del mundo.

La sala es otro de los escenarios de la visita, con todos los elementos originales – manteles, vajillas y cristalerías originales – en el mismo sitio y que permitirá vivir de nuevo un servicio en el comedor de elBulli. Al igual que la cocina donde Ferran Adrià, Juli Soler y el equipo creativo, concibieron las 1846 elaboraciones finales que se degustan, que permitirá comprender mejor el sistema de planificación, organización y funcionamiento de un restaurante gastronómico y en la que se han recreado veintiocho platos icónicos de elBulli.

El visitante podrá descubrir qué aprendió elBulli de otras disciplinas y cómo retroalimentaron su capacidad innovadora con la visita al edificio dedicado a las relaciones interdisciplinares. En él, se encontrarán los esquemas, las libretas y los mapas para crear, el mundo del arte o el viaje crucial de Ferran Adrià a Japón, etc. El recorrido finaliza con elBulliDNA, una de las instalaciones más disruptivas visualmente hablando –tiene forma de roca y se integra en el paisaje del Cap de Creus – donde, de junio a septiembre, mostrará todos los proyectos y labs que se han llevado a cabo desde 2011 hasta hoy. Y el resto del año, será el espacio concebido para la investigación que se lleva a cabo en elBulli1846.

elBulli1846 dispone de aparcamiento propio, aunque promueve el acceso al recinto mediante un minibús exclusivo del museo, desde Roses, para reducir el impacto de la movilidad generada por las visitas particulares en coche.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...