Inicio ACTUALIDAD Entre ríos y montañas descubre el tesoro de O Barco

Entre ríos y montañas descubre el tesoro de O Barco

Tiempo de lectura: 5 minutos

Hablar de  O Barco de Valdeorras es hablar de vino, del río Sil, de sotos de castaños, de naturaleza en estado puro, y de paisajes que impresionan y serenan a un tiempo

O Barco es la capital comarcal de Valdeorras y es además el centro comercial y de servicios. La villa tiene la apariencia de una pequeña ciudad que se abre ante nosotros de forma inesperada con edificios de hasta nueve pisos de altura en su casco urbano. Además cuando nos sumergimos en sus calles, sorprenderá también el abundante ambiente de gente que viene y que va en la ajetreada vida comercial de la villa.

Un río que vale oro

Si vas a O Barco lo primero que tienes que visitar es el Paseo de O Malecón. En este fresco recorrido la vista del río y de sus orillas te acompañarán en un agradable paseo lleno del verde de la hierba y los árboles, y el azul del agua y el cielo. Te encantará observarlo todo. Los patos, las garzas, las nutrias. Los pájaros. Los sauces llorones y el césped a pie de río. Sus terrazas para tomar algo, su esencia de río. Su gente.

O  Malecón, en el centro mismo de O Barco, ofrece a los barquenses y también a los visitantes un lugar de ocio y disfrute envidiable. Cuenta con parques infantiles, bares, restaurantes, playa fluvial, carril bici, piscinas, skate park, etc. en su recorrido a lo largo del paso del río por la villa. El río Sil es un todo con la villa de O Barco. A su vera nacía el pueblo y a su lado sigue desarrollando su historia.

La romanización fue intensa en el territorio valdeorrés por ser un área estratégica de extracción de oro. Valdeorras se encuentra entre Las Médulas (El Bierzo) y Montefurado (Lugo), dos bastiones de la extracción de oro en Galicia. No en vano son famosas las Aureanas del Sil, mujeres en la mayor parte, que pasaban el día peneirando la tierra del lecho del río Sil en busca de las pepitas de oro que arrastraba el río.

En la actualidad, el oro del Sil son las actividades de aventura que llenan sus aguas de piragüas, kayak y balsas con grupos de gente deseando vivir la experiencia de bajar el río, que como todos saben, es el río que lleva el agua que le da la fama  al río Miño, del que el Sil es afluente.

El vino

La viticultura fue un legado que Valdeorras debe a los romanos, convirtiendo la vid en la clara protagonista del paisaje natural de este valle, junto a los sotos de castaños. La denominación de origen Valdeorras es la cuna de unos vinos que no dejan de sorprender a los viajeros y, aunque el godello y a mencía son las variedades más reconocidas, las bodegas valdeorresas también hacen vinos tostados, sousón, garnacha tintoreira, y muchas otras coupages de variedades que agradan el paladar de los que visitan las tierras valdeorresas.

Destacar también la existencia de Covas Tradicionales excavadas en la tierra para la guarda del vino por su frescor y humedad. Existen varias zonas con cuevas típicas en la comarca que pueden visitarse para conocer estas maravillas de la arquitectura tradicional. Algunos de los respiraderos que tienen estas cuevas, hechos en su mayoría en piedra de pizarra y que guardan similitud con chimeneas, son hoy en día monumentos tradicionales en nuestra comarca.

Dos caminos milenarios

La Vía Nova XVIII

La llegada de los romanos cambió sustancialmente el valle de Valdeorras. Una de las construcciones que más influyó en el desenvolvimiento de la zona fue la construcción de la Vía Nova (Vía XVIII del itinerario de Antonino) cuya inauguración fecha del año 78 d. c,  y que fue creada principalmente para acercar el oro extraído del territorio de una forma más cómoda hasta las principales ciudades de la Galaecia romana. Esta vía creada hace más de 2.000 años, que unía Bracara Augusta (Braga) con Asturica Augusta (Astorga), es una de las obras arquitectónicas más importantes que los romanos construyeron en Galicia y hoy en día, es un legado que puede recorrerse como Camino Natural.

El Camino de Invierno

Pero también podemos entrar en Valdeorras siguiendo el recorrido del Camino de Invierno a Santiago de Compostela que fue oficializado por la Xunta de Galicia en 2015 creciendo así en reconocimiento y en número de peregrinos. Esta ruta de llegada a Compostela, es también conocida como camino del Sur, y era usada por los peregrinos en la época de invierno para evitar el paso por los nevados montes del Cebreiro de difícil acceso en el tiempo invernal.

En la localidad de Éntoma, lugar donde empieza el Camino de Invierno a su paso por el ayuntamiento de O Barco, al pie del río Galir, afluente del Sil, encontraremos el puente romano de un solo arco de medio punto realizado con losas de loseta. Arranca de un paramento construido en la base de grandes piedras sin labrar perfectamente alineadas y que, según cuenta a tradición, fueron traídas a hombros por los romanos. El camino hasta el Barco, siguiendo el curso del río Sil, ofrece al peregrino espectaculares paisajes con las montañas como marco y el río como fondo.

El vino y sus mil experiencias

La visita a O Barco girará por lo tanto en torno al río Sil, y a los caminos en la Naturaleza, como ejes centrales a través de los cuales articular el recorrido pero también en torno al vino, a la gastronomía, a las fiestas, a la programación cultural, a la música. Deberás conocer O Malecón en tu visita a O Barco, acercarte a la Torre de O Castro o al Mirador de Alixo, a ver las vistas del valle. También tendrás que ver la Pincheira de Fervenza o el entorno y la iglesia de San Miguel de Xagoaza.

Nuestro Godello y nuestra Mencía serán los acompañantes estrella en este viaje por el corazón del Sil mientras degustamos la gastronomía típica de la zona valdeorresa. Concierta una cita en tu bodega favorita de Valdeorras, contrata una subida al Teixadal en todoterreno, o baja en balsa el río Sil con toda la familia. Visita el Parque Natural Serra da Enciña da Lastra para admirar los cañones del Sil y el atardecer. Acércate a conocer el Santuario de As Ermitas, Patrimonio de la Humanidad. Y las estrellas las verás como nunca en el astrocentro de A Veiga, destino Starlight.

Rutas para caminar, zonas de baño, restaurantes donde poder comer gustosamente, patrimonio civil, religioso y natural, fantásticos miradores, mucha vida comercial, un río maravilloso, dos caminos milenarios y miles de experiencias por vivir, estas son algunas de las razones por las que debes visitar O Barco tan pronto como puedas. Te sorprenderá.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...