Inicio ACTUALIDAD Fiestas Gastronómicas en España en el mes de febrero

Fiestas Gastronómicas en España en el mes de febrero

Tiempo de lectura: 4 minutos

Fiesta y Gastronomía han estado unidas desde antiguo

Si se pasa revista a las numerosas fiestas gastronómicas que se celebran en España se verá que -aunque la mayor parte tienen lugar por verano- las hay durante todo el año, principalmente por tierras gallegas. Ya anunciando el próximo Carnaval –este año va del 16 al 22 de febrero– son numerosas.

Aunque ya han tenido lugar algunas como la Festa del Tossino en Albelda (Huesca) que siempre es el último domingo de enero, con una matanza (mondongo) declarada Fiesta de Interés Turístico en Aragón que recuerda cómo eran las antiguas matanzas aragonesas. El día 3 de febrero se viene haciendo en Torrejón de Ardoz (Madrid), el Día de la Tortilla, que es muy antigua y ahora se ha convertido en concurso y las premiadas se degustan por la tarde.

Pero la primera fiesta gastronómica importante es la Calçotada de Valls (Tarragona) el último domingo de enero. Los protagonistas son aquí los calçots (especie de cebolla) que se preparan a la parrilla con la salvitxada (salsa) y donde es conveniente ponerse babero. Es plato emblemático de la Cataluña interior y también se toman con “acompañamiento” de butifarras. En Valls tuvo su origen (es la 41 edición) pero hay numerosos lugares estos donde se consumen

El 5 de febrero -en Ardales (Málaga)– se celebra la XXVI edición de la fiesta de la Matanza, donde hay muchas más cosas que embutidos. A las 12 es el reparto ¡gratis! de bocadillos.

El 11 de febrero -en Bembibre (León)– es la Fiesta del Botillo que celebra precisamente su 50 edición y es de Interés Turístico de Castilla-León. El botillo es un enorme embutido con trozos de cerdo ahumados y semicurados. En Bembibre, tanto como el botillo, se toman también famosos pimientos.

En Cádiz capital –uno de los carnavales con más guasa de España– hay días en que se puede comer gratis en lo que se llama el precarnaval: la Pestiñada el día 4 en la plaza de San Francisco a las 21 horas (se reparten pestiños entre rasguear de guitarras, la empanada popular el día 5 a las 13 horas en la plaza de la catedral, y la Erizada el día 11 a las 13 en el típico barrio de la Viña, que ofrecen las peñas y es como el pistoletazo que da comienzo al Carnaval y donde las freidurías están a tope. El día 12 a las 13 horas en la plaza de San Antonio es la Ostionada (comida no pelea).

El mismo día 12 de febrero es la Fiesta del Cocido en Lalín (Pontevedra) que es la 55 edición y nos lo recuerda el refrán: “De San Mauro a San Valentín mes del cocido en Lalín. Se viene haciendo desde 1968 y en la fiesta hay desfile de carrozas y premios de gastronomía gallega. Desde 2020 es Fiesta de Interés Turístico Internacional.

El 16 de febrero será la Fiesta de las Comadres en Pola de Siero (Asturias), siempre el Jueves anterior al Miércoles de Ceniza. Es principalmente gastronómica con el bollu preñao (pan cocido con chorizo dentro) como protagonista y, por supuesto, espicha de sidra. Era antigua celebración de mujeres con un origen romano.

El 19 -domingo gordo- en Malpartida (Cáceres) hay mercado gastronómico y Tostas de Patatera. Se componen de grasa de cerdo, patata y pimentón y de siempre fue fiesta de quintos que pedían por las calles el aguinaldo. Desaparecieron éstos pero quedo la patatera. Es de destacar los ricos trajes regionales de las jóvenes.

El 21 de febrero será la sopa de Verges (en la que hay “de todo”) recordándose la antigua comida que daban los señores a los vasallos (sopa de los pobres) y siempre es el martes de Carnaval y a las 14 horas el reparto.

Pero las dos más importantes fiestas gastronómicas del Carnaval están en Orense. El día 19 la Festa da Androlla en Viana do Bolo con un gran desfile donde salen ancestrales máscaras de madera muy adornadas y personajes (boteiros) que van dando saltos valiéndose de largas pértigas haciendo sonar campanas sujetas a la cintura. La androlla es una especie de enorme embutido relleno de costillas de cerdo adobadas con carne, que se ha ahumado durante una semana y luego se deja secar dos meses antes de consumirla (o sea que ya están preparadas).

La otra –un día antes para no coincidir- es en la cercana Vilarino de Conso el día 18 (lunes de Entroido) la Festa do Cabrito con personajes parecidos a los de Viana. En ambos lugares al final se hacen fecha comidas comunales donde lo típico es llevarse el plato de cerámica donde se sirve y que recuerda el hecho.

Hay muchas más fiestas gastronómicas por toda España durante los días de Carnaval, porque había que tomar fuerzas para la Cuaresma que llega al día siguiente que es Miércoles de Ceniza. Lo decía el dicho: “¡Ay! Miércoles de Ceniza /que triste vienes/ con cuarenta y seis días/ todos son viernes”.

Cesar Justel
César Justel
Periodista de prensa y radio se ha especializado en tradiciones y ha escrito numerosos reportajes sobre Europa, Asia, África y América, recogiendo con su cámara las más curiosas costumbres.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...