Inicio ACTUALIDAD Hanami, la fiesta de la primavera en Japón

Hanami, la fiesta de la primavera en Japón

Tiempo de lectura: 2 minutos

La llegada de la primavera se celebra de forma muy especial en Japón, una estación llena de “magia” que abarca desde primeros de marzo hasta finales de abril, y en algunos lugares como en la isla de Hokkaido, en el nortehasta primeros de mayo

gastroystyle---hanami---001

Hanami en realidad es la tradición japonesa de “observar la belleza de las flores” que en general se asocia a la floración de los cerezos, también conocida como Sakura. La flor del cerezo es la más popular del país, aunque la flor nacional asociada a la familia imperial es el crisantemo.

Se cree que la contemplación de los cerezos en flor se celebra desde el periodo Nara (siglo VII). La belleza de las flores ha inspirado numerosas poesías y pinturas japonesas. Originalmente era un entretenimiento reservado a la nobleza, y hasta el periodo Edo (siglo XVII) no se extendió a la clase samurái. El célebre Shogun Tokugawaordenó plantar cerezos en todo el país.

La tradición shintoista concede gran importancia a la veneración de la naturaleza, algo muy arraigado en la cultura popular de Japón, las alfombras de pétalos caídos en masa a comienzos de la primavera simbolizan el renacimiento de la vida y la belleza. El curso académico y el año financiero de Japón comienzan justo cuando esta festividad llega a la sazón en el centro del país, el 1 de abril.

El florecimiento de los cerezos es uno de los acontecimientos más esperados en Japón, se celebra en todo el país, de sur a norte, en función de los distintos microclimas. Comienza a primeros de marzo en su región más meridional, la isla de Okinawa. 

La Oficina Nacional de Meteorología anuncia con bastante antelación el pronóstico del florecimiento en cada ciudad, con datos muy precisos.  En estos primeros días de abril las ciudades de Kyoto y Osaka están disfrutando de la floración en su esplendor que dura unos 10 días, mientras que hasta el día 9 de abril no comenzará al norte de la isla de Honshu, llegando a la isla de Hokkaido, la más septentrional, el 5 de mayo. 

Durante este periodo de gran belleza, los compañeros de trabajo, amigos y familiares se reúnen en los parques y jardines para disfrutar del espectáculo de la naturaleza mientras comparten un picnic. En realidad, los japoneses acuden en masa para reunirse bajo los cerezos con sus flores blancas, rojas y violáceas. Como los parques se llenan, lo aconsejable para encontrar un sitio libre es reservarlo con antelación. La fiesta también se prolonga por la noche, iluminándose los parques y los templos con farolillos que confieren un encanto especial.

Debido a la gran importancia de este evento y la gran ocupación de los alojamientos, es aconsejable planificar con mucho tiempo un viaje a Japón en primavera.

  • La mayorista Dimensiones Club presenta una programación especializada a Japón en su catálogo monográfico dedicado a este país.

www.dimensionesclub.es

Foto del avatar
Ana Belén Toribio
Periodista y sumiller. CEO y Directora.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...