Tiempo de lectura: 4 minutos
Hasaku es el último proyecto del chef del restaurante Piscomar, Jhosef Arias y un lugar para los amantes de la cocina fusión japonesa y peruana
Hasaku te ofrece cocina nikkei… Y algunos os preguntaréis ¿qué es la cocina nikkei?. Pues es un tipo de gastronomía que combina elementos japoneses con peruanos y se agrupa dentro de lo que se conoce como cocina fusión. Etimológicamente hablando, nikkei es la palabra que se usa para describir a los emigrantes de origen japonés en Perú y a su procedencia.
Hasaku es la última creación del chef peruano Jhosef Arias. Pero… ¿qué significa Hasaku?. Se llama Hasaku, palabra de origen japonés que hace referencia a una naranja agria e híbrida por su relación con la lima y los cítricos tan frecuentes en la cocina peruana y que ellos tanto utilizan en sus platos.



Mucho picante, mucho umami y mucho cítrico en estos platos tan ricos como llenos de matices.
Hasaku es ofrece pues cocina nikkei con corazón para los amantes de la comida fusión japonesa y peruana.
Está ubicado en el barrio de Las Tablas. El local es sencillo y minimalista, con un elegancia relajada. Motivos vegetales, lámparas de estilo rústico y murales de estilo japo-peruano. Hasaku cuenta con dos espacios, unidos en forma de ‘L’, una barra baja para el picoteo y una terraza acondicionada para todo el año que es toda una joya decorativa. Motivos japoneses en un entorno alegre y colorido.
Una de las fórmulas de Jhosef Arias es la empatía. Ser los anfitriones y hacerte sentir como en casa. El personal te recibe amable y sonriente. Primero te saluda y luego te sirve… Esto lo consiguen comenzando con su trato cercano y muy amable. Empatía y calma, mucha calma.
En Hasaku la carta es ajustada pero más que suficiente. Son poco más de una veintena de platos divididos en opciones como tempuras, ostras, gyozas, baos, cebiches, makis, nigiri y wok.
Experiencia Gastroystyle
Comenzamos con un edamame de salsa de soja picante y aceite de sésamo.
Una de las mejores partes de tener comida en un restaurante japonés es el hecho de que sirven edamame salado. Si nunca lo has probado, o tienes curiosidad, los edamame son soja verde. Esta receta es para edamame hervido con sal directamente en sus vainas.
Seguimos abriendo boca con unas espectaculares gyozas que sirven rellenas de langostino y cerdo con verduras y salsa fumé de langostinos con curry y aceite de cilantro. Buenísimas.
Pan bao cocido al vapor y relleno de panceta de cerdo condimentada con ají amarillo, ajipanca y salsa de siracha y rocoto

