Inicio ACTUALIDAD Isabel Salgado, ingeniera agrónoma y enóloga de Bodegas Fillaboa

Isabel Salgado, ingeniera agrónoma y enóloga de Bodegas Fillaboa

Tiempo de lectura: 6 minutos

Isabel Salgado de Andrea es una de las mujeres más importantes de la D.O. Rias Baixas

El hecho de llevar veinte años al frente de la enología de una bodega de renombre como es Fillaboa la convierte en una persona importante porque no lo puede decir cualquiera. Además es la bodega más grande del Condado de Tea, y miembro de los Grandes pagos de España por su especial localización. Actualmente, sus vinos son una referencia de culto por su calidad, tanto en España como en mercados internacionales.

Isabel ya era enóloga en la bodega antes de que la familia Masaveu comprara la finca de la Fillaboa en el año 2001. En el momento, contactaron con Isabel, le dieron una directriz muy clara: conseguir una calidad única. Y aquí continúa.

Gastroystyle: ¿Cómo te iniciaste en el mundo del vino?

Isabel Salgado: Con mis padres, eran muy aficionados a la buena gastronomía y al buen vino.

G.S.: ¿Por qué esta pasión por el vino?

I.S.: De joven probé buenos vinos con mis padres, luego estudié Ingeniería Agrónoma y posteriormente hice un Máster en Viticultura y Enología. Esos fueron mis comienzos. A partir de ahí el crecimiento de mi pasión fue exponencial.

G.S.: Parece que una vez que conoces este mundo y lo amas de algún modo es difícil desvincularse, como si te atrapara. ¿Opinas lo mismo?

I.S.: Absolutamente, es un mundo que atrapa y apasiona.

G.S.: ¿Qué significa Masaveu Bodegas para Isabel Salgado?

I.S.: Es parte de mi vida, cuarto de siglo cumplo este año en Fillaboa, significa todo a nivel profesional.

G.S.: ¿Qué nos puedes contar de tus vinos?

I.S.: Llevo elaborando albariños 29 años, en los que he aprendido mucho sobre la variedad y, concretamente, en Fillaboa los vinos que aquí elaboramos son albariños longevos, con gran potencial de envejecimiento, aromáticos, estructurados y complejos, en definitiva, vinos blancos que lo tienen todo.

G.S.: ¿Qué proyectos tenéis en mente?

I.S.: Como proyecto aún ninguno que os podamos adelantar, pero sí puedo decir que en Fillaboa nos gustaría volver a probar en un futuro elaborar con algo de crianza en barricas, y ya veremos si podremos tener en el futuro vinos blancos de alta calidad con crianza en roble francés…

G.S.: ¿Cómo conociste a la familia Masaveu?

I.S.: Los conocí cuando adquirieron la Finca Fillaboa en el año 2000, yo era enóloga desde hacía dos años, desde 1998 con la antigua propiedad. Afortunadamente, la familia Masaveu mantuvo a prácticamente la totalidad del equipo y después de 23 años continuamos trabajando allí.

G.S.: ¿Existe el enoturismo vinculado a Bodegas Fillaboa? ¿Y en el resto de las bodegas?

I.S.: Si, tenemos un programa de enoturismo personalizado y adaptado a Fillaboa, también en otras bodegas como Murua en Elciego (Rioja Alavesa) o Pagos de Araiz en Olite (Navarra). En esas tres bodegas pertenecientes a Masaveu Bodegas se pueden realizar visitas de diferentes tipos con cata de vinos. Hay personas de enoturismo muy profesionales llevando a cabo este programa.

José Masaveu, director general e Isabel Salgado, enóloga, paseando por el pazo.

G.S.: Qué deberíamos aprender de los vinos extranjeros y qué les podemos enseñar.

I.S.: España tiene una riqueza y una diversidad de climas y suelos increíbles y, por ende, elaboramos unos vinos de diferentes tipos de alta calidad y buen precio que no tienen nada que envidiar a los vinos extranjeros.

G.S.: Parker o Peñín.

I.S.: Voy a barrer para casa: ¡Peñín!.

G.S.: Bodega o Viñedo.

I.S.: Primero viñedo, y luego bodega. La materia prima es lo más importante.

G.S.: Un Personaje Histórico con el que te hubiera gustado tomar un vino.

I.S.: Julio César, me apasiona la historia del Imperio Romano.

G.S.: ¿Qué consideras más importante, variedad o terruño?

I.S.: Ambas, ya que van de la mano. Primero hay que pensar en el terruño, y desde ahí en las variedades más adaptadas.

G.S.: ¿Qué opinas de la introducción de variedades foráneas en España?

I.S.: Me parece bien en aquellas zonas donde no hay variedades autóctonas.

G.S.: ¿Recuerdas cuál fue el primer vino que tomaste?

I.S.: Sí, un vino de Rioja Alta: Viña Ardanza.

G.S.: Y si no hubieses sido ingeniero agrónomo, enóloga ¿a qué te hubieras dedicado?

I.S.: Uy, creo que me hubiera gustado estudiar Nutrición y Dietética o Medicina, que también me gusta mucho.

G.S.: ¿Consideras que las bodegas se van a derivar hacia el enoturismo? ¿España está por detrás? ¿Cómo lo ves?

I.S.: Creo que España ya está creciendo a este nivel, pero le queda camino por recorrer, hay otros países del mundo muy adelantados en este sentido.

G.S.: ¿Quién es tu maestro en el mundo del vino?

I.S.: Comencé de la mano de José Antonio Iglesias en Gran Bazán. Tristemente, falleció en el año 1995, pero me enseñó a ser cuidadosa con la vinificación, respetando la materia prima, los mostos y los vinos.

G.S.: ¿Cuál es el peor vino que has probado?

I.S.: Recuerdo algún vino blanco elaborado sin control de temperatura, sin cuidado, sin trasegar, con la madre o residuo de la fermentación alcohólica en la botella, imposible de oler ni de beber, inmundo diría yo…

G.S.: ¿Cuál es tu variedad de uva preferida?

I.S.: Tengo que decir que no hay una sola, pero en blancas las gallegas, desde la variedad albariño hasta la treixadura y godello, y en tintas me encanta la variedad tempranillo en sus múltiples versiones.

G.S.: ¿Qué es lo mejor de tu trabajo?

I.S.: La satisfacción de elaborar un buen vino, el dar placer al consumidor con esos vinos con los que sabemos que disfrutan y el saber que ante una copa de Fillaboa, se relajan…

G.S.: ¿Para ti qué aptitudes ha de tener un buen enólogo?

I.S.: Para mí es fundamental saber catar bien, y luego una buena formación para poder interpretar lo que está sucediendo en cada momento.

G.S.: Para ser un buen enólogo ¿hay que ser un buen sumiller?

I.S.: No, son dos cosas diferentes, los enólogos elaboramos vinos y los sumilleres conocen todos los vinos, su elaboración y saben catarlos. Los enólogos conocemos muchos vinos por afición, pero no nos dedicamos a asesorar sobre maridajes ni a recomendar uno u otro en función del momento.

G.S.: ¿Qué crees que te hace a ti diferente de otros Enólogos?

I.S.: Aparte de mi experiencia, diría que una sensibilidad especial al ser mujer, creo que es un valor añadido.

G.S.: ¿Consideras que España dispone de buenos enólogos?

I.S.: Por supuesto que sí, muy, muy buenos.

José Masaveu, director general e Isabel Salgado, enóloga, catando en la zona de elaboración de la bodega.

G.S.: ¿De qué país son tus preferidos?

I.S.: España, Italia y Francia.

G.S.: ¿A qué vino le guardas más cariño y por qué?

I.S.: De los que elaboramos en Bodegas Fillaboa, le tengo especial cariño a Fillaboa Selección Finca Monte Alto, ya que me ha demostrado con creces todas las bondades de la variedad albariño y su capacidad de envejecimiento.

G.S.: ¿Con qué vino de los que elaboras te identificas mejor?

I.S.: Con Fillaboa Selección Finca Monte Alto, porque creo que con la variedad de uva que tiene y su trayectoria, demuestra mucho.

G.S.: ¿Crees que los vinos de Rioja son conocidos, por lo menos en España? ¿Qué percepción tienes tú?

I.S.: Para mí Rioja es de los más conocidos dentro y fuera de España, es lo más, aunque hoy en día ya tiene mucha competencia.

G.S.: ¿Cuál crees que será tu mejor aportación al mundo del vino para el futuro?

I.S.: Hay que elaborar vinos que reflejen un territorio, que expresen el terruño del que proceden, eso para mí es una gran aportación, es decir, potenciar el terroir sin enmascarar nada, por ejemplo, un Rías Baixas que se reconozca.

G.S.: ¿Cuáles son las fortalezas de Bodegas Fillaboa?

I.S.: El enclave, la finca, sus viñedos, su historia, sus vinos desde 1988.

G.S.: ¿Cuál es el peor vino que has probado o crees que nunca debió elaborarse?

I.S.: Me gustan los vinos de calidad, singulares, de expresión de un territorio. Pero tiene que haber vinos de todo tipo para clientes de todo tipo. No me gustan aquellos vinos de macro bodegas que no tienen personalidad.

G.S.: ¿Tienes algún secreto como enóloga?

I.S.: No, cada maestrillo tiene su librillo te diría, pero nada que cualquier buen enólogo no sepa.

G.S.: ¿Qué botella de vino no puede faltar en tu casa?

I.S.: Una botella de vino blanco gallego como es Fillaboa, por supuesto siempre tengo que tener mínimo una en casa, y algún Ribeiro también.

G.S.: ¿Te gusta la cocina española?

I.S.: Me encanta, es que me gusta mucho comer bien y hay grandes cocineros en este país.

G.S.: ¿Tu plato preferido?

I.S.: Huevos fritos con chorizo y patatas, como plato sencillo del que nunca me canso y, por supuesto, la tortilla de patata.

G.S.: ¿Qué vino te gusta más elaborar y por qué?

I.S.: La Fillaboa 1898, por el reto que ha supuesto para Fillaboa y lo que ha demostrado que puede llegar a ser un albariño.

G.S.: ¿Se chaptalizan los vinos?

I.S.: Sí claro, en muchas regiones es necesaria esa corrección, a veces hay que ayudar a la naturaleza.

G.S.: ¿Cuál es tu vino preferido de Bodegas Fillaboa?

I.S.: Fillaboa Selección Finca Monte Alto.

G.S.: ¿Cuál es tu añada predilecta?

I.S.: De las últimas, escogería la añada 2020.

G.S.: ¿Cuál ha sido la mejor añada de Fillaboa?

I.S.: Hay varias: 2005, 2006, 2008, 2010, 2015, 2016, 2018 y 2020. La 2022 está empezando a mostrarse, pero promete.

G.S.: Ya estamos finalizando y quería preguntarte… ¿Cuál es tu vino preferido de España?

I.S.: Tengo muchos, me da cosa decir uno solo, los de Grandes Pagos de España son un abanico muy significativo pero los vinos que están elaborando las bodegas de Murua y Leda debería de probarlos todo el mundo, tienen una relación calidad-precio imbatible. Además, hay vinos como Aalto que me encantan, Abadía Retuerta, Dominio del Águila, Chivite, Cérvoles, San Román, Valenciso, Vallegarcía, etc. me dejo muchos más que me encantan.

G.S.: Y del mundo.

I.S.: Los buenos Champagne franceses, hay vinos excelentes en casi todas las zonas vitivinícolas del mundo, recientemente he tomado Bereche&Fils un champagne que me encanta, y un vino argentino que me sorprendió, me pareció buenísimo, de la Bodega Catena Zapata: Adriana Vineyard River Malbec 2019, menciono estos dos porque los he bebido recientemente, pero hay miles de vinos extraordinarios.

G.S.: Por último ¿Cuál es la pregunta que nunca te han hecho en una entrevista y que te gustaría te hicieran?

I.S.: Creo que me habéis preguntado todo lo que se puede preguntar…

Foto del avatar
Ana Belén Toribio
Periodista y sumiller. CEO y Directora.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...