Inicio ACTUALIDAD La ciudad de Burgos presenta ‘Renacimiento’

La ciudad de Burgos presenta ‘Renacimiento’

Tiempo de lectura: 3 minutos

Es el proyecto de Burgos a Capital Europea de la Cultura 2031

La ciudad de Burgos, a través de la Sociedad de Promoción y Desarrollo de Burgos, ha presentado en el marco de la celebración de la Feria Internacional de Turismo, Fitur, su proyecto ‘Renacimiento’ con el que optará a ser la Capital Europea de la Cultura 2031 en un acto celebrado en el centro de Madrid, en el espacio Loop 21, que ha contado con la presencia de medios de comunicación, turoperadores y agentes y profesionales del turismo, la cultura y la gastronomía.

Burgos Capital Europea de la Cultura 2031 hará girar su proyecto en torno al lema ‘Renacimiento’, que integra la narrativa de la ciudad medieval que se aventura más allá de las murallas para abrazar los avances técnicos, la cultura y la riqueza económica en el Renacimiento de los siglos XV y XVI, para a través de una planificación siguiendo los criterios europeos de sostenibilidad, situar la cultura como eje de desarrollo territorial.

‘Renacimiento‘ supone aplicar los principios de la era cultural a una ciudad media como Burgos y establecer un equilibrio entre el desarrollo económico, el medio ambiente, el consumo y la conservación, manteniendo una cooperación entre personas, tecnología, ciencia y el humanismo de los proyectos innovadores. El proyecto de Burgos 2031 se sumerge en la era cultural, en una apuesta por el deseo de compartir, de colaborar, de atender a las personas, de generar comunidad, a través de las artes, las humanidades, la educación o las industrias culturales con el fin de situar a Burgos como un ejemplo de las ciudades medias europeas que a través de la cultura, la innovación y el desarrollo sostenible consigue frenar la pérdida de población, el envejecimiento y la fuga de talento.

‘Renacimiento’ generará atractivo a la ciudad, cohesión social, progreso económico, bienestar ciudadano, incremento de la calidad de vida, mejora medioambiental, energía creativa, integración, nuevos públicos y actores culturales y una nueva perspectiva de contemplar la realidad circundante, la propia ciudad. De esta forma, y hasta 2031, la ciudad irá desarrollando nuevos proyectos culturales y de desarrollo urbano y potenciará los ya existentes para generar una ciudad y un destino abierto al visitante y con la cultura como pilar económico fundamental.

Los antecedentes culturales de Burgos y la candidatura

Las reflexiones del Comité Asesor han permitido situar a Burgos como modelo de ciudad media europea, de ‘Renacimiento’, a través de los siguientes vectores:

El primero de ellos habla de Burgos como un cruce de caminos a lo largo de la historia, origen del hombre europeo, lugar de nacimiento de la lengua española y espacio estratégico del Camino de Santiago. Burgos fue, además, un ejemplo de ciudad medieval que abandona las murallas del Castillo para adentrarse en el esplendor del Renacimiento en los siglos XV y XVI. En el último siglo, la capital burgalesa se ha convertido en una ciudad que ha cimentado su desarrollo en torno a la industria y que ahora busca solución a sus propios retos a través de la Capital Europea de la Cultura conjugando tradición y vanguardia. Para ello, Burgos 2031 será un motor transformador de la ciudad a través de la generación de dinámicas intergeneracionales y transversales. La capitalidad cultural servirá como un proyecto de diálogo integrador entre la provincia y la ciudad. Un proyecto de Capital Europea que busca de igual forma potenciar la conexión con Europa a través de los valores compartidos.

El concepto de ‘Renacimiento’ permite integrar el proyecto de ciudad y el proyecto cultural de la Capital Europea de la Cultura en una única narrativa a través de distintas líneas de actuación como:

  • Naturaleza: con especial atención al diálogo con la provincia y su ecosistema natural, material e inmaterial, así como la renaturalización del espacio público urbano.

  • Cohesión social: con el objetivo de lograr una descentralización cultural (cultura de los barrios) y el diseño de un plan de espacios públicos a través de nuevas fórmulas de gobernanza.

  • Lograr una generación con responsabilidades y valores culturales. Una ciudadanía con personalidad cultural: creatividad, respeto medio ambiente, estilo de vida y armonía.

  • Tecnología: El Burgos industrial hacia la transición económica, con un entorno favorable que permita la potenciación entre la UBU y las empresas locales.

  • Economía creativa: Con un desarrollo industrias creativas/culturales

  • Conexión: Creación de redes europeas con otras capitales un tejido cultural local conectado con Europa.

El acto de presentación continuó con una cena degustación especial a cargo del chef burgalés Raúl Sedano Cuevas, del restaurante el Huerto de Roque, que elaboró un menú basado en productos de cercanía y kilómetro cero con su interpretación particular de la gastronomía burgalesa, uno de los puntos fuertes de esta candidatura gracias a que Burgos pertenece a la Red de Ciudades Creativas de la Unesco. Los vinos Colina Triste y Barbudo de la D.O.Arlanza, sirvieron de maridaje.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...