Inicio ACTUALIDAD La gastronomía cofrade de la Semana Santa

La gastronomía cofrade de la Semana Santa

Tiempo de lectura: 2 minutos

Llega la Semana Santa y -durante unos días- cambiaremos nuestros gustos gastronómicos

Los dulces -sobre todo los conventuales- van a tomar protagonismo. Desde las torrijas hasta las cagarrias de San Furcito o las monas catalanas. Las “especialidades” estos días varían según los lugares. Al potaje de garbanzos le añaden en Murcia judías blancas y también toman buñuelos de bacalao.

En Corral de Almaguer (y en toda la provincia toledana) será el tiznao (patatas, bacalao y huevo) y en Cuenca el atascaburras (parecido al anterior). En Galicia el Viernes sobe todo bacalao con garbanzos. En Zamora dos y pringada (par de huevos fritos con loncha de jamón y patatas fritas). En Extremadura hornazos, bollos dormidos y empanadillas. En Guadalajara frituras rebozadas en azúcar y canela o bañadas con miel, Pelusas de Cabanillas, cagarrias de San Furcito o sombreritos.

En Castilla y León están las rosquillas de palo y trancalapuerta. En Andalucia, gachas, pestiños y torrijas… y las tortillitas de camarones de Cádiz o las figuritas de Priego. En Valencia, Cataluña y Mallorca, monas. En Madrid -además de los huesos de santo- los penitentes de Alcalá de Henares.

Hace años que pasaron a la historia las prohibiciones de comer carne (y embutidos) sustituidos por el pescado, seguramente porque Jesús y los apóstoles eran pescadores y multiplicó los peces para que todos comieran. El viernes era el principal día de la prohibición. Curiosamente -en antiguas religiones- era el día dedicado a la diosa Venus (que estaba simbolizada por un pez).

Destacan sobre todo los Huevos de pascua con muchas variantes, el bacalao, o las sopas de ajo a las que se echa mucho pimiento- puede que para recordar la carne- como en la Semana Santa de Zamora, para terminar con el Hornazo del Domingo de Resurrección.

Y luego está el capítulo de vinos. No hay que olvidar que el primer milagro de Jesús fue el de convertir el agua en vino (dicen que por ello empezaron a seguirle los apóstoles).

En Alaejos (Valladolid) lavan al Cristo con vino, que luego se reparte porque adquiere propiedades milagrosas. En Hellín (Albacete), además del tambor, la bota es la principal protagonista. En León es muy popular la procesión pagana de San Genarín, famoso borracho que murió atropellado por el camión de la basura una noche de Jueves Santo hace muchos años, al que pasean cantándole coplas por el barrio húmedo, mientras por la calle principal desfilan Cristos y Virgenes.

“Honor siempre a la memoria
de Genaro en Jueves Santo!
¡Que Dios le tenga en la gloria
por haber bebido tanto!”.

Lo dicho: deseando que llegue la Semana Santa.

Cesar Justel
César Justel
Periodista de prensa y radio se ha especializado en tradiciones y ha escrito numerosos reportajes sobre Europa, Asia, África y América, recogiendo con su cámara las más curiosas costumbres.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...