InicioGASTRONOMÍALa Tribu pone en marcha la II Ruta del Ají Amarillo

La Tribu pone en marcha la II Ruta del Ají Amarillo

Tiempo de lectura: 4 minutos

Desde ayer 11 al 27 de octubre, el sabor a Perú será protagonista en Madrid, Santander, Sevilla y Valencia

Tras el éxito de “La Ruta del Pisco” en 2022, primera ruta de gastronomía peruana en España, La Tribu, capitaneada por el chef Jhosef Arias, lanza su segunda edición y lo hace añadiendo nuevas ciudades y rindiendo homenaje a uno de los productos más importantes de la gastronomía peruana; el ají amarillo.

Desde ayer viernes 11 de octubre al domingo 27 del mismo mes Madrid y las nuevas ciudades incorporadas (Santander, Sevilla y Valencia) sabrán a Perú. Esta acción que se ha puesto en marcha por primera vez de la mano de La Tribu, un conjunto de emprendedores peruanos vinculados a la gastronomía y liderados por el chef Jhosef Arias, tiene como objetivo poner en valor la cocina y la cultura de uno de los países más importantes del mundo en términos culinarios e históricos. Pero no solo eso, con La Ruta del Ají también se busca hermanar a todos los cocineros peruanos de España para una acción con el único fin de promover y dar a conocer Perú desde el punto de vista gastronómico para terminar abarcando todos sus ángulos. Todo esto es posible gracias al Grupo Jhosef Arias que ha promovido esta iniciativa con el apoyo de grandes patrocinadores como la Embajada Peruana, Goya (empresa líder en producción y distribución de productos latinos), Iberlicor (con Demonio de los Andes y Pilsen Callao, dos marcas de referencia), la aerolínea Plus Ultra, y Despensa Americana, distribuidora e importadora principal de productos peruanos en Madrid.

Además, en esta ocasión se suman a la acción ACYRE y Hostelería Madrid, dos entidades de referencia de la capital.

El sabor de Perú a través del Ají Amarillo

Con el Ají Amarillo por bandera, uno de los ingredientes más característicos de la gastronomía del Perú que quizás todavía no es tan conocido en España, La Ruta del Ají Amarillo ha logrado reunir un gran número de restaurantes y locales peruanos en donde probar lo mejor de su gastronomía en formato tapa acompañada de un cóctel a base de Pisco, destilado convertido en Patrimonio Cultural del Perú. Tiradito, ají de gallina, nigiri anticuchero, causa pollera, cebiche de chicharrón, causa con calle, croquetas a lo macho, salpicón de mariscos, xoritos en ají, empanadas de pollo escabechado o la ostra con ají amarillo, son algunas de las elaboraciones que los clientes se encontrarán en este recorrido en el que se ofertará una tapa a base de ají amarillo y un cóctel elaborado a base de pisco bajo un precio de 10 euros.

Gracias a esta ruta, y a los locales que forman parte de ella, los hosteleros ponen de relieve la importancia y la infinidad de la cultura culinaria peruana, reflejada a través de la cocina limeña, la tradicional criolla, nikkei (la cocina fusión japo-peruana), chaufa (la cocina fusión chino-peruana), de los Andes o la Selva.

Tres nuevas ciudades se suman a la Ruta

Tras el éxito de La Ruta del Pisco en 2022, en la que participaron 20 locales en Madrid, en esta nueva edición se suman tres nuevas ciudades y nuevos participantes hasta llegar a los 50 locales. Estas nuevas ciudades son Santander, Sevilla y Valencia y permiten a La Tribu ampliar su familia permitiendo de esta manera que el objetivo de dar visibilidad a la gastronomía peruana llegue a más puntos de nuestro país.

16 nuevos miembros de La Tribu y 16 nuevos locales en la ruta en distintos puntos de España estarán presentes, llevando el sabor peruano como bandera.

Unidos por El Perú

Esta acción, promovida por uno de los grandes embajadores de la cocina peruana en la capital española, Jhosef Arias, ha logrado reunir una gran diversidad de hosteleros nativos para potenciar, promover y difundir de manera dinámica la cultura de Perú sirviéndose del ají amarillo y su gastronomía como eje central para descubrir todo lo que rodea a este país. “Los compañeros de La Tribu nos hemos unido para potenciar la gastronomía de nuestra tierra, del Perú. Queremos hermanarnos y trabajar todos juntos para que, poco a poco, se conozca la diversidad de nuestra cocina y nuestra cultura. Queremos que La Ruta se celebre de forma anual y nos ayude a dar visibilidad a diferentes ingredientes y platos de nuestra gastronomía. Para mí, El Perú está por encima de todo y la gastronomía nos brinda la oportunidad de poder enseñar lo que somos y lo que hacemos”, explica el chef Arias, quién lleva desde hace más de once años dando a conocer la cocina de su país a través de sus restaurantes.

La Ruta del Ají Amarillo; mucho sabor y picante

Los ajíes peruanos son una de las bases más emblemáticas de la cocina del Perú, no solo por su poder de dar sabor y picante, sino por la riqueza de sus perfiles aromáticos, su historia y su gran diversidad. Estos frutos, cultivados en diferentes regiones del país, son protagonistas indiscutibles de platos tradicionales que han trascendido las fronteras del Perú, consolidándose como ingredientes clave en la gastronomía internacional.

Perú cuenta con una amplia variedad de ajíes, cada uno con características únicas que enriquecen la cocina nacional e internacional. Entre los más reconocidos, destaca el ají amarillo, cuyo sabor suave y afrutado lo convierte en el preferido para preparar salsas, adobos y sopas. Este ají es la base de platos icónicos como el ají de gallina y la papa a la huancaína, que no pueden faltar en ningún menú tradicional y que, por supuesto, no faltarán entre las tapas de esta nueva ruta.

La infinidad de la cocina peruana queda reflejada en esta deliciosa ruta gracias a los diversos locales que entran a formar parte de ella. A través de esta acción, con una tapa y un cóctel, cada uno de ellos representará parte de la pluralidad de uno de los países más diversos del mundo, pues Perú cuenta con costa, sierra, desierto y selva y cada una de esas áreas tiene sus propios insumos y bagaje culinario.

Una ruta en la que el ají, ese ingrediente mágico de la cocina peruana, será protagonista en las elaboraciones de los restaurantes que participan y que irá acompañada de un cóctel a base de Pisco, destilado predilecto de Perú.

Fechas: del 11 de octubre al 27 de octubre
Precio: 10 € tapa más cóctel
Más información sobre la Ruta del Pisco: https://grupojhosefarias.com/ruta-del-aji-amarillo/

Ruperto de Nola
Ruperto de Nola
Cronista Gastronómico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Entradas Populares

En Primera Persona

Chefs con Estrellas

Personajes

Iberoamérica de cocina en cocina