Inicio ACTUALIDAD Le Gruyère AOP: Auténtico queso suizo, natural y sin agujeros

Le Gruyère AOP: Auténtico queso suizo, natural y sin agujeros

Tiempo de lectura: 3 minutos

El original Gruyère proviene del cantón de Friburgo en Suiza donde se produce siguiendo la tradición quesera

gastroystyle---lagruyère---001

Le Gruyère AOP ha sido siempre un tesoro nacional en Suiza. Uno de los quesos favoritos por sus ciudadanos, y cada vez más, uno de los preferidos por los españoles. Sin embargo, durante años su identidad ha sido algo indefinida.
Las primeras referencias documentadas sobre el queso Gruyère datan del 1115. Sin embargo, un reciente descubrimiento de la Universidad de York y la Universidad de Newcastle, evidencia que su fabricación se remonta a tiempos prehistóricos. En 2001 la Oficina Federal de Agricultura concedió a Le Gruyère AOP la Denominación de Origen Controlada, actualmente Denominación de Origen Protegida, a aquellos quesos originarios de la región de Gruyère, elaborados siguiendo la estricta normativa y cumpliendo con todas las reglas. Durante los siglos XVIII y XIX muchas familias del cantón de Friburgo y zonas limítrofes, emigraron fuera de las fronteras suizas en busca de mejores salarios. Ello dio inicio a numerosas imitaciones de Le Gruyère AOP.
Sin protección de Denominación de Origen y sin más defensas que su calidad, los productores de leche, artesanos y maduradores iniciaron una lucha por la identidad de Le Gruyère AOP en 1891. Finalmente, en 2010 la Unión Europea reconoció que este aclamado queso es originario de Suiza, no teniendo que especificar en su embalaje su origen ni procedencia. Por lo tanto, únicamente puede denominarse “Gruyère” el queso producido en Suiza. Por el contrario, el Gruyère francés si está obligado a indicar origen y procedencia.
En muchas ocasiones se ha mencionado a Le Gruyère AOP como un queso con agujeros, cuando en realidad el queso suizo con agujeros es el Emmentaler AOP, si bien es posible encontrar algún queso Le Gruyère AOP con agujeros, estos serán esporádicos y no más grandes que un guisante. Existen cuatro variedades principales de Gruyère en Suiza: clásico, reserva, alpage (queso de alta montaña) y bio.

Quesos de Suiza
www.quesosdesuiza.com

gastroystyle---lagruyère---002
Le Gruyère AOP es un queso de sabor auténtico y aromático que se produce con leche cruda de vacas alimentadas de pastos naturales en los Pre-Alpes. Su sabor recio y de gustos afrutados persistentes en el paladar se debe a la no pasteurización y alimentación natural y sin conservantes del ganado, que se compone de pastos, heno, hierbas y flores que crecen en la montaña. Su pronunciado aroma se debe al proceso de maduración, la corteza se va frotando con salmuera. De esta forma el queso obtiene un sabor único con notas saladas y de gustos afrutados persistentes en el paladar.
En las queserías en las que se produce el original Le Gruyère AOP se puede apreciar como la mano del hombre, es todavía imprescindible en el proceso de elaboración. Los artesanos de la zona se rigen por la rigurosa normativa de la Denominación de Origen de Le Gruyère AOP.
Este queso suizo se elabora en ruedas de aproximadamente 35 kg. En Suiza se producen más de 29.000 toneladas al año de esta variedad de queso (el 42% va destinada a la exportación) y supone 4.500 puestos de trabajo.
Perfecto para fundir, ya que tiene un excelente comportamiento frente al calor, Le Gruyère AOP es un queso irremplazable para preparar una fondue, uno de los platos más típicos de la gastronomía suiza. Además, gracias a su proceso de elaboración, se elimina la lactosa y no contiene gluten, por lo que resulta apto para todos los paladares.
Quesos de Suiza: Los mejores quesos, famosos en todo el mundo
Los Quesos de Suiza son famosos en todo el mundo gracias al cuidado y a las características artesanales con las que se elaboran. El pastoreo de las vacas es obligatorio en Suiza, país donde está totalmente prohibido el uso de hormonas y antibióticos en la crianza de ganado y donde ningún queso puede fabricarse con aditivos químicos.
Para elaborar un queso suizo se utiliza casi el doble de leche que para fabricar un queso de producción industrial. Las queserías reciben dos veces al día la leche recién ordeñada para garantizar la elaboración de un producto fresco y sano. El uso de leche cruda, no pasteurizada, posibilita un sabor más intenso y potencia los aromas derivados del pasto y forrajes.
La rigurosa normativa, sometida a un estricto control por parte de la Oficina Federal de Agricultura de Suiza, garantiza la elaboración tradicional del producto desde el origen de la cadena hasta el final, momento en el que un tasador certifica que el queso tiene la suficiente calidad para llevar el sello de su región quesera. De esta manera, la denominación de origen suiza es garantía de un producto absolutamente natural.

Foto del avatar
Ana Belén Toribio
Periodista y sumiller. CEO y Directora.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...