Inicio ACTUALIDAD León y sus variedades vitivinícolas

León y sus variedades vitivinícolas

Tiempo de lectura: 4 minutos

Por Nuria España. Sumiller.

No cabe duda que la provincia de León está llena contrastes en todos los ámbitos y eso le confiere una idiosincracia especial

 

Los últimos resquicios arqueológicos, cuentan que es la Legión Vl la que trae el cristianismo y la historia a esta tierra que nace en el año 68 d.C.

Las conchas de Viera nos sitúan sobre el que fue encierro de Quevedo durante 4 años; tornándose Parador Nacional de fachada plateresca y de claustro clasicista construido en tres etapas y, que a mí se me antoja “Gran Sala de Catas de San Marcos”. El ir y venir de visigodos, germánicos, musulmanes y romanos, hacen de los legionenses una estirpe digna de conocer.

León, es un lugar de contrastes

La planicie con sus ondulaciones, nos sumerge en un mar de cereales y viñas, enmarcadas por el Esla y el Cea.
Su clima continental y la alternancia térmica entre días soleados y noches frescas, permiten una perfecta madurez fenólica y alcohólica, gracias a una equilibrada síntesis entre los ácidos antocianos y los polifenoles, a la par, que una lenta maduración de sus pepitas, síntoma de calidad final de la fruta.
La orografía discurre en terrazas aluviales que conforman las mejores condiciones para el cultivo de la vid.
La arquitectura rupestre popular de espacios excavados en pequeñas lomas o promontorios de tierra arcillosa, aprovecha el desnivel y forma galerías idóneas para el almacenaje de la uva y sala de crianza a 14 o 15′ de temperatura constante, a la vez que proyecta la vida en dos niveles: el superior, de trabajo, tierra y cielo, y subsuelo, donde gobierna la cultura bodeguil.
Se calcula que hay más de 50.000 bodegas-cueva caladas en la entraña de la tierra; parte están abandonadas y otras muchas echadas a perder. Proliferaron a partir de repoblaciones medievales que tardaron en construirlas entre 2 y 20 inviernos. La edad de algunas se mide en siglos, y a 20 km de la capital nos encontramos una cueva-museo que es el Centro de Interpretación del Vino. La Vía de la Plata atraviesa la zona de producción, cuyo sistema de conducción es en sus 1400has en un 80 ‘/, en espaldera. Cuenta además con municipios de Valladolid adheridos a la Tierra de Leon, que en un abrir y cerrar de ojos pasará a ser D.O.León.


En 1985 las cooperativas y bodegas de Valdemimbre, Los Oteros y Cea crean la Asociación Profesional de Viticultores, Elaboradores y Embotelladores con el empeño de defender, promover y mejorar la calidad de sus vinos, y conseguir la D.O. que llegaría en 2007.
Desde entonces su filosofía ha sido elaborar vinos que transmitan carácter e identidad a través del respeto por el terruño y las variedades autóctonas.
La estrella es la Prieto Picudo variedad noble que se da únicamente en esta zona originaria del Sur de León, donde a penas quedan hoy 100 has. de viñedo. La baya se engarza en un racimo apretado y su forma es oval y picuda, su nombre que en Portugués significa negro, alude a la gran carga de materia colorante que contiene. Rica en azúcar, taninos y con una magnífica acidez.
Los vinos son amoratados, muy cubiertos y brillantes, con una degradación al rubí en el ribete; con buen desprendimiento de alcohol, presenta múltiples patas de velocidad moderada tras la  agitación de la copa.
Los vinos además de ser monovarietales, pueden contener Tempranillo y Mencia en un 30%, esta última  variedad, de la que fue tan  popular su cultivo en el pasado, supone hoy tan solo un 4 % de la plantación.
En nariz se descubren con toda la gama de la fruta negra (mora, zarzamora, ciruela pasa…). La frescura y la floralidad inicial pasando incuso por los caramelitos de violetas. Tras la agitación , se tornará marchita con un final de flores secas, entre ellas, la caléndula.
La paciencia por parte del catador, permitirá  que se desplieguen todas estas sensaciones bajo la dulcedumbre aportada por el alcohol.
La terrosidad inmediata arropada por una gran frescura se apodera de la boca al paso de un vino cuya musculatura se extiende más a lo ancho que  a lo largo del paladar.
También llama la atención la sensación cálida, que no ardiente, de un vino en cuya etiqueta se estampan 12.5 ‘ vol.
Para el rosado siguen utilizando la técnica de sus ancestros, “el madreo”, que consiste en añadir racimos enteros al mosto cuando está fermentando en barrica. Consiguiendo así, vinos frescos y chispeantes en boca gracias al carbónico que queda completamente integrado, incluso mucho tiempo después de ser embotellado.
En cuanto a blancas en León, hay una variedad casi olvidada, aquí  mayoritaria, de la que quedan 80 has. de producción, con  plantas de más de 150 años de edad, la Albarín. Se disputará con Cangas de Narcea, su  presencia única en el mundo.
De sensación cítrica y floral, va desplazando de la zona poco a poco al verdejo, del que además se elabora una curiosidad en Valdemimbre de consumo local, “El Tostadillo”. Se obtiene de la pasificación de la uva y se cría  durante dos años como mínimo, en barrica de roble. Sus connotaciones aromáticas nos traen reminiscencias de otros vinos que quedan muy lejos de este marco, a caballo entre los Px y los Vinos de Naranja.
De manera residual, queda algo de Godello, Palomino y Malvasía.
La campaña de vendimia dio comienzo el pasado 8 de Octubre; la añada correspondiente es la 2013 aporta vinos con características diferentes a las que la preceden; rosados de menos color, más ligeros y de menor intensidad en boca, de fuerza aromática media, de menor grado alcohólico y más fáciles de beber que otros años.
La tendencia en los tintos son los jóvenes afrutados y los robles con una crianza entre 3 y 4 meses. También con menor graduación alcohólica y un marcado carácter varietal.
Los blancos muestran una gran amplitud e intensidad aromática y una frescura que no tiene fin.
Una añada que rompe con las anteriores, demostrando una versatilidad con la que los leoneses “se mojaran por dentro y por fuera” en el Húmedo separado del barrio Romántico, por la línea  imaginaria que traza la Calle Ancha, donde la tapa es gratuita y la gastronomía aúna las últimas tendencias, con la tradición de carnes, chacinas, pescados de sus ríos  y repostería monacal.

Foto del avatar
Ana Belén Toribio
Periodista y sumiller. CEO y Directora.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...