Inicio ACTUALIDAD Los 5 museos que debes visitar durante un viaje cultural en Quito

Los 5 museos que debes visitar durante un viaje cultural en Quito

Tiempo de lectura: 3 minutos

Quito alberga una gran oferta museística que permite conocer más de la historia, cultura y patrimonio histórico de Ecuador

Quito es reconocida por ser una de las ciudades más antiguas y patrimoniales de América Latina. Su rica historia y su diversidad cultural han sido preservadas a través de la creación de una gran cantidad de museos que abarcan desde la historia precolombina hasta la actualidad.

Estos museos ofrecen una experiencia muy enriquecedora. Dan a conocer de cerca la cultura e historia de Ecuador, pero también ayudan a comprender la importancia y belleza del arte, en un compendio de riqueza y diversidad cultural.

A continuación, se detallan cinco de los museos imprescindibles para recorrer durante una visita a Quito.

1. Museo Nacional de Ecuador

Es uno de los museos más importantes del país, está ubicado estratégicamente entre el norte y el centro histórico de Quito.

Inaugurado en 1969, cuenta con una colección de más de 50 mil piezas que abarcan desde la época precolombina hasta la actualidad. Entre sus salas, tiene una dedicada al arte contemporáneo ecuatoriano y otra de exposiciones temporales que muestra el aporte de artistas locales e internacionales.

El MUNA (Museo Nacional) tiene un departamento educativo que desarrolla programas para acercar el patrimonio a todos los públicos, contando con un equipo de mediadores culturales que asesoran a los visitantes para que comprendan de forma sencilla la historia de Ecuador.

El edificio que lo acoge, la Casa de la Cultura Ecuatoriana, es una joya arquitectónica de estilo neoclásico, construido en el siglo XIX.

2. Museo de la Ciudad

Es un espacio cultural que presenta una muestra detallada de la historia, arquitectura, arte y costumbres de la capital ecuatoriana.

La colección permanente del museo sobre los procesos sociohistóricos de Quito y su zona de influencia geográfica y ámbito cultural incluye objetos arqueológicos de culturas prehispánicas, pinturas coloniales y republicanas, fotografías antiguas y objetos cotidianos que ilustran la vida de los quiteños desde la época aborigen hasta el siglo XXI.

El museo organiza exposiciones temporales de arte contemporáneo, conferencias, talleres y actividades educativas para niños y adultos. Además, el lugar cuenta con dos terrazas y un mirador que permanecen abiertos al público de forma gratuita, desde los que se puede disfrutar de una hermosa vista panorámica del centro histórico.

3. Museo de Arte e Historia Alberto Mena Caamaño

Conocido también como el “Museo de Cera”, está ubicado en un edificio histórico del siglo XVI, es una institución cultural dedicada a la preservación de la memoria y el patrimonio histórico de Ecuador.

Cuenta con una colección permanente que comprende 307 óleos, 70 esculturas de cera hiperrealistas, mobiliario, documentos históricos y piezas arqueológicas donadas en su mayoría por el filántropo y aristócrata Alberto Mena Caamaño.

Su propuesta museográfica más importante es ’De Quito al Ecuador’ donde se muestran los hechos sucedidos en el territorio de la Real Audiencia de Quito que derivaron en la conformación de la República del Ecuador.

4. Museo de Arte Precolombino Casa del Alabado

Este es uno de los museos más destacados de América Latina por su colección prehispánica. Está ubicado en una antigua casona colonial en el centro histórico de Quito y cuenta con más de 5 mil piezas de arte precolombino de las culturas de la Costa, Sierra y Amazonía del Ecuador.

La colección incluye piezas de cerámica, oro, plata, jade, textiles, hueso, entre otros materiales, datadas entre el 7.000 a.C y 1.530 d.C. El edificio cuenta además con una sala para exposiciones temporales y dos salas de actividades educativas.

Es una parada imprescindible tanto para los amantes de la historia y la arqueología como para los interesados en la cultura ecuatoriana.

5. Museo Fray Pedro Gocial

Dentro del conjunto arquitectónico del Convento Máximo de San Francisco en Quito, que constituye una de las edificaciones patrimoniales más importantes de la capital y es el complejo religioso católico más grande de América, se encuentra el museo Fray Pedro Gocial.

Posee una de las más amplias y completas muestras de las obras de arte creadas en la Escuela Quiteña (más de 250 ejemplares). Aquí se pueden observar piezas escultóricas y pictóricas de los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX, muchas de ellas elaboradas entre las propias paredes de este lugar por indígenas y mestizos quiteños. Junto al convento se encuentra la iglesia, construida en el siglo XVI. En el centro de su altar mayor se puede observar a la Virgen del Legarda o Virgen de Quito (s. XVIII), esculpida por Bernardo de Legarda y cuya imagen sirvió de referencia para construir la Virgen de El Panecillo.

Quienes visiten este museo quedarán cautivados por su belleza e historia.

Foto del avatar
Ana Belén Toribio
Periodista y sumiller. CEO y Directora.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...