Inicio ACTUALIDAD Medinaceli, la «ciudad del cielo» en la frontera soriana

Medinaceli, la «ciudad del cielo» en la frontera soriana

Tiempo de lectura: 5 minutos

Medinaceli, en la provincia de Soria, pero muy cerca de las lindes con Madrid, es uno de los pueblos más bonitos de España

Adjunto transcribo el artículo realizado por Juanma Barberá en gastronomoyviajero.com que espero sea de vuestro agrado.

Medinaceli, que significa «Ciudad del cielo», está situada a 70 km de la capital soriana y a 150 km. de Madrid y tiene una población de 700 habitantes, incluidas las doce pedanías que dependen de él, aunque en el propio pueblo sólo viven doscientos cincuenta personas.

Su situación, encima de una loma, al menos en lo que se refiere la parte monumental, le confieren un carácter endorfínico inigualable.

Y es que hay dos Medinacelis: una, cerca de la A2, o carretera de Barcelona y otro, allí, en lo alto, que resiste al paso del tiempo como si fuera un jubilado imperecedero.

La Plaza Mayor es uno de los iconos más bellos de Medinaceli, ya que fue construida sobre el Foro Romano y cuenta con su Palacio Ducal.

Esta plaza se hizo famosa hace unos años por el rodaje de un anuncio publicitario de Pepsi en el que intervenían David Beckham, Raúl, Roberto Carlos, Totti, Torres… como caballeros medievales futboleros.

Esencia

En este pueblo todo es bonito así que pasear por sus callejuelas y asomarse a los bordes de su contorno para contemplar el paisaje ya merecen una visita.

Pero si, además, añadimos los monumentos que atesora en unos pocos metros cuadrados, habrá que convenir en que se trata de una esencia turística. Nada de perfumes o aguas de colonia: una esencia.

Así que hay que ponerse apenas unas gotas en la piel para que su recuerdo perdure en el tiempo.

Qué ver

Arco romano

Este arco es uno único en la Península por su triple arcada que data probablemente del primer tercio del siglo II.

Está en línea con la muralla y mira la valle indicando al viajero la frontera entre en Convento Jurídico Cluniense y el Caesar augustano.

Convento de Santa Isabel

Fundado por las Clarisas en 1528, es el único en activo de los cuatro con los que contó la Villa.

Se organiza en torno a un patio central y se halla adosado a la iglesia de San Martín (de origen románico y ampliamente restaurada en el siglo XVIII).

Plaza Mayor

Construída sobre el foro romano, es de destacar su Palacio Ducal y la Alhóndiga (siglo XVII).

El Palacio, renacentista (XVI-XVII) se organiza en torno a un patio central, con arcos de medio punto en la galería inferior, pero lo más impresionante es la escalera de acceso. Faltan las dos torres que coronaban los extremos de la fachada.

Iglesia de San Román

Fue el Beaterio de Jerónimas hasta 1939 y la parroquia hasta 1558. Fechado en el siglo XIII, su construcción se hizo, posiblemente, sobre una sinagoga.

Arco árabe

El arco árabe es una de las cuatro puertas del primitivo campamento romano. Parece que fue reconstruido en tiempos árabes (de ahí su nombre) y retocado tras la reconquista y por eso ahora se parece a un arco ojival castellano.

Muralla

La llegada de los árabes hizo que se reconstruyeran las defensas de la ciudad en el año 946. Los castellanos les suceden en la labor y en 1128 Alfonso VII vuelve a restaurarlas, como muestran los diferentes estilos que se ven en las zona que han sobrevivido al desgaste del tiempo.

Como suele ocurrir, se han encontrado restos de cimentación celtibéricos sobre los que edificaron los romanos.

Castillo

Actualmente, utilizado como cementerio, los restos del castillo se ubican donde se levantó la Alcazaba árabe (centro político y religioso de la ciudad). Más tarde, fue castillo de los Condes de Medinaceli hasta su traslado al Palacio Ducal.

Nevero

El nevero medieval es un cilindro con cúpula situado en la ladera noroeste de la Villa. Formado por sillares de caliza, consta de una puerta con dintel de poca altura y una ventana de pequeño tamaño.

A estos lugares se les llamaba Pozos de Nieve que aseguraban agua dulce en invierno.

Colegiata

La Colegiata de Nuestra Señora de la Asunción fue construida en 1561, gótico tardío sobre una iglesia románica (una de las doce existentes en 1196). Además de su arquitectura, otras joyas interiores son su rejería gótica, virgen gótica, Cristo del XVI, lápidas sepulcrales, retablo barroco…

Más pistas… Lo que las guías no dicen

La oficina de turismo se encuentra en la calle Campo de San Nicolás 13, junto a la entrada por el Arco Romano. En ella encontraréis toda la información necesaria sobre actividades en la zona, oferta gastronómica y hotelera y puntos de interés cultural del municipio y sus pedanías.

Lo que no te puedes perder

Un paseo por el pueblo y sus linderos con vistas. La Plaza Mayor te dejará con los ojos como platos. Ya verás.

Comer y dormir

En cuanto a comer, en el mismo pueblo de Medinaceli, uno de los lugares recomendados es el restaurante Duque. Otra opción muy interesante es la del restaurante el Aljibe, que recibe su nombre del aljibe romano sobre el que está situado. También es un lugar recomendable, Bavieca, que además es hostal y dispone de un menú por 20 euros. Y más modesto, El Foro, en plena Plaza Mayor.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...