Inicio ACTUALIDAD Prueba el pollo sabroso de Humo by Jhosef Arias

Prueba el pollo sabroso de Humo by Jhosef Arias

Tiempo de lectura: 4 minutos

 Humo, está situado en pleno barrio de Salamanca y especializado en pollo a la brasa y parrilladas al estilo peruano

Ahumar es el arte de perfumar un alimento con la combustión incompleta del fuego”. Así comienza su libro Juan Manuel Benayas «Entre humo».

Cada vez se impone más la cocina de producto, una cocina basada en la materia prima de calidad. Con elaboraciones sencillas que no enmascaren los sabores y, en cierta medida, más ligera y saludable.

Es aquí donde cobra especial protagonismo la cocina basada en el fuego y el humo. Una cocina de leña y brasas, de parrilla. 

¿Quieres traer Perú a Madrid?. El chef peruano Jhosef Arias lo hace con uno nuevo de sus restaurantes en Madrid. Humo apuesta por una cocina sincera, óptima y sostenible. Esto se manifiesta no solo en su cocina, sino también en sus refrescos naturales y no procesados industrialmente. Estas bebidas naturales harán vivir una experiencia mucho más auténtica al momento de acompañar los platos de la carta, como el Pollo a la brasa, o los anticuchos.

Experiencia Gastroystyle

Anali nos cuenta en sala que Humo nace de la street food en Perú y de la comida de barrio, sobretodo el anticucho de ternera y el pollo (mollejas).

Cebiche de pescado con leche de tigre a base de rocoto, acompañado con choclo a la parrilla y boniato asado. Estupendo el punto de cítrico. Se trata de un cebiche carretillero muy tradicional. De corvina en este caso.

Una degustación de… casquería que yo reconozco que no a todo el mundo le gusta pero que a mí, me encanta. El plato tiene: Anticucho de corazón de ternera con patatas y choclo realizado al punto; Librillo cocinado a baja temperatura terminado en la parrilla con salsa anticuchera. El librillo es una comida muy conocida muy tradicional de Perú, y se trata de una parte del estómago de la res la cual tiene una forma irregular, este tradicional plato se remonta a la época de la colonia  y la Molleja de pollo a la parrilla cocinada a baja temperatura. Todo muy sabroso.

Después un rico Arroz Chaufa (La Tía Veneno). Arroz salteado con pollo con salsa de soja y aromatizado con sésamo. Adictivo. No se puede parar de comerlo.

Y la estrella: Pollo a la brasa con papas fritas y ensalada criolla.  Buenísimo. Y de postre…

Esta rica tarta que no recuerdo el nombre porque no estaba en la carta, pero muy rica.

Además, una de las características de la cocina de Jhosef Arias es la sostenibilidad de todas sus marcas. Su compromiso con el medio ambiente lo ha hecho apostar no solo por una cocina óptima y sincera en la elaboración de plato. La Chicha Morada, por ejemplo, es una refrescante bebida hecha a base de maíz morado, muy popular en los andes peruanos. Este maíz se hierve con piña, clavo y canela. Se filtra y luego se le agrega azúcar y limón. El origen de esta tradicional bebida se remonta a los tiempos pre incaicos, pero se mantuvo con la llegada de los españoles. Las propiedades medicinales de la Chicha Morada son dignas de mención, ya que estudios recientes han demostrado que las antocianinas contenidas en el pigmento del maíz morado actúan como antioxidantes en el colon. Asimismo, regula el nivel de colesterol, es antiinflamatorio, mejora la circulación, ayuda a la regeneración de los tejidos y evita la fragilidad capilar. La Chicha Morada es la bebida tradicional y natural más popular en el Perú. En el país andino la beben desde los niños hasta los adultos para acompañar sus comidas.

Otra de las bebidas es el Maracuyá, una bebida muy popular en América Latina. Es conocida como la fruta de la pasión, pero su historia poco tiene que ver con el fuego amoroso. Fue denominada así por el parecido de la fruta con los símbolos cristianos de la pasión y la muerte de Jesucristo. El Maracuyá fue descrito por el médico sevillano Nicolás Monardes en 1574, en su libro ‘Historia medicinal de las cosas que se traen de nuestras Indias Occidentales’, donde dijo que su flor era la más particular y tenía «figuradas cosas de la pasión de nuestro Señor, que parece que las pintaron con mucho cuidado». El Maracuyá es una bebida refrescante, dulce, que acompaña bien cualquier plato. Además, es rico en Vitamina A y C, magnesio, fósforo y potasio. Es antioxidante, ya que reduce el riesgo de enfermedades como las degenerativas y las cardiovasculares.  Asimismo, algunos estudios apuntan que puede minimizar el riesgo de padecer un cáncer.

El Agua de Cebada o la Limonada Frozen es otra de las bebidas que Humo tiene en su carta. De esta manera, el chef arriesga para preparar una oferta innovadora y saludable. “Estábamos cansados de que todos los restaurantes hicieran lo mismo y nosotros queríamos darle un valor diferencial a nuestras bebidas”, dice Jhosef Arias. “Con algo de atrevimiento hemos quitado los refrescos industriales de la carta y estamos apostando por algo casero y natural”.

Humo es un restaurante de Jhosef Arias. Chef nacido en Lima en 1988. Él propone una cocina innovadora y un estilo auténtico. Humo se suma a sus proyectos previos, PiscomarCallao 24 y Hasaku.

¡Humo cuenta además con un sistema de reparto personalizado. Se pueden realizar  pedidos tanto de forma online a través de www.humobp.com o llamando al delivery +91 530 04 22!. Te llevan la comida directamente del horno a tu mesa.

Como embajadores de la gastronomía peruana, buscan ser reconocidos como una de las mejores pollerías. El pollo a la brasa, como plato bandera, es el protagonista de grandes y pequeñas celebraciones y eso es lo que se busca transmitir.

Foto del avatar
Ana Belén Toribio
Periodista y sumiller. CEO y Directora.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...