Inicio ACTUALIDAD ¿Quieres conocer los sabores de Michoacán?

¿Quieres conocer los sabores de Michoacán?

Tiempo de lectura: 2 minutos

La gastronomía de Michoacán es rica en variedad y calidad por ello esta dieta está declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

La magia de Michoacán no solo se encuentra en sus pueblos y en sus bosques, sino también su gastronomía. Cuna de la cocina tradicional mexicana y destino de vanguardia culinaria, Michoacán ofrece el aroma intenso de los guisos pausados, el asombro del descubrimiento, la nostalgia de sabores de antaño y la alegría de compartir los mejores momentos de la vida en la mesa. En cada hogar purépecha la ‘parangua’ o cocina es un santuario Aquí es donde las cocineras tradicionales mantienen viva la herencia gastronómica cada día. Una comida arraigada a la identidad michoacana y la de todo México.

Una tradición trasmitida ‘a fuego lento’ de generación en generación. Las cocineras michoacanas mantienen viva la cultura gastronómica cuidando los ingredientes, las recetas y los rituales. Cada día repiten, aprenden y trasmiten en las comunidades purépecha.

En Santa Fe de la Laguna existe la oportunidad de aprender, de la mano de reconocidas cocineras locales, los secretos de los fogones del Lago de Páztcuaro. Aquí se pesca, se cultivan milpas –  triada mesoamericana, compuesta por maíz, frijol y calabaza, productos básicos en la alimentación de los mexicanos desde épocas prehispánicas – y se crían guajolotes – pavos silvestres originarios de la Península de Yucatán-. Aquí se muele en el metate piedra sobre la cual se muelen manualmente con el metlapil (mano de metate) el maíz y otros granos., las salsas salan del molcajate mortero de piedra con tres patas cortas– y se asa en el comal – utensilio de cocina tradicional usado como plancha para cocción-. Aquí las ollas de barro presiden las cocinas.

Y es que hay muchos lugares donde charlar con las cocineras mientras degustamos un menú que arranca con unos esquites o unos charalitos fritos. Le sigue un pescado blanco del lago con su salsa de jitomate. También un caldo de res que llaman ‘churipo’ con las tradicionales corundas, que son unos ‘tamales de maíz envueltos en la hoja de la misma planta. Además, se puede elegir entre un ‘mole de conejo’, unos ‘uchepos’ o unos ‘tamalitos de elote tierno’.

¿Algo de dulce?

La Región de Morelia posee una larga tradición en la elaboración de dulces. El rey es el ‘ate moreliano’ que cuenta con una distinción de Denominación de Origen. Se trata de un dulce de membrillo elaborado con distintas recetas. Sobretodo con frutos como guayaba, pera, zapote, calabaza, tejocote, mango y manzana.

En el Mercado de Dulces y Artesanías de Morelia, se vive esta tradición confitera. Las tentaciones son múltiples. Además de los ates, es imprescindible probar las ‘morelianas’ –crujientes de galletas- y el surtido de dulces tradicionales de fruta y leche como ‘camotes de frutas’, ‘huesos de leche’, ‘fruta cubierta’, ‘cocadas’, ‘rollos de guayaba’, ‘jamoncillos’, ‘borrachitos’, ‘merengues’ y el ‘rompope’, una bebida preparada con yemas de huevo, vainilla, canela, almendra molida, leche, azúcar, fécula de maíz y licor.

¿Qué pido en cada ciudad?

Michoacán tiene un sabor distinto en cada parada. En Morelia hay que probar los ates y gazpachos. En Pátzcuaro son las enchiladas placeras y la nieve de pasta. En Uruapan la trucha. El ‘churipo con corundas’ reina en la Meseta Purépecha. En Santa Clara del Cobre las tortas de tostada. En Quiroga y Tacámbaro las carnitas, los chongos en Zamora, la morisqueta de Tierra Caliente, los mariscos de la costa y las barbacoas y conservas de fruta del País de la Monarca.

Michoacán es heredera de una deleitable alquimia de siglos que espera al viajero a mesa puesta.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...